Vilagocende

El hospital da nombre a la sierra que recibe el nombre de Serra do Hospital. Hay bastante que ver por estas tierras, molinos, capillas, ruinas y entre todo eso, fenómenos como la Cascada de Vilagocende. Casa da Lembranza es un complejo de turismo rural en la aldea de O Padrón, a un quilómetro de A Fonsagrada. Es una vieja casa señorial de sobra de cien años reformada conservando la arquitectura propia de la región. Llegado el día el hombre cogió los tres bollos y salió a cumplir su promesa.

vilagocende

Un puente de madera cruza del otro lado del río y nos permite tener distintas perspectivas del lugar y del salto de agua. En esa orilla podréis ver los restos de un viejo molino de piedra. Verdaderamente es un paraje mágico que han acondicionado asimismo con alguna mesa, bancos y una fuente. En esta zona de Galicia, que limita con Asturias, seimeira es el nombre con el que se llama a las cascadas o saltos de agua. Otras palabras que se utilizan en nuestra red social son cadoiro, fervenza, freixa, cachón o ruxidoira, por ejemplo. Antes de dar sus aguas al Río Lamas, afluente del Suarna y este del Navia, discurre entre los Montes de Vilarón y el Monte do Ruibal .

Ruta A La Seimeira De Vilagocende

Una pasarela de madera nos deja acercarnos un tanto mucho más. En esta región el lote tiende a estar mojado y resbaladizo y las temperaturas bajan bastante, por lo que se aconseja llevar ropa de abrigo y zapato correspondiente. Mucho más abajo, en el mapa, lograras ver viviendas rurales próximas a Vilagocende para ordenar tu fuga rural. Guarda mi nombre, correo y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Antes de llegar al pueblo de Vilagocende hay un estacionamiento donde caben unos ocho coches. Podéis preguntar la posición precisa en Google plus Maps AQUÍ. El agua, la piedra y la naturaleza forman sitios únicos e incomparables. Nos encontramos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y productos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera. Atravesando el puente tenemos la posibilidad de acceder a la base de la cascada y observar su increíble paisaje arropado por un bosque de robles, carballos, ameneiros y abedules.

Impresionantemente este arbusto empezó a caminar hacia la seimeira con el collar. El hombre ha podido contemplar como se adentró en el pozo y desapareció. Cuenta una historia de historia legendaria que un vecino de la aldea de Vilagocende salió a trabajar en la siega a Castilla.

Concello O Comarca

Nuestro punto de inicio es la carretera que une A Fonsagrada con el pueblo de Vilagocende. Hay que recorrer cinco km desde A Fonsagrada para hallar a nuestra derecha una pista para todoterrenos, prestando mucha atención al itinerario para no saltarnos este desvío. Es en este sitio donde deberemos dejar nuestro automóvil para dirigirnos a la cascada ya aparente entre la arboleda, desde exactamente la misma carretera. Después de un escaso quilómetro sin solamente desnivel llegamos a los pies de este salto de agua que el río Porteliña lanza al abismo unos 50 metros, formando entre las cataratas mucho más preciosas de Galicia. El panel nos lo ponía fácil, además de esto unos indicadores verdes no dejaban sitio a dudas de la dirección a tomar.

El agua del Río Porteliña desciende entre los montes de Vilarón y de Ruibal, y en este último se precipita por una pared rocosa vertical fascinante. Cierto es que hay cientos y cientos de cascadas por todo el mundo y que son realmente increíbles pero la cascada en A Fonsagrada te permite sin palabras. La naturaleza es increíble la mires por donde la mires y esta cascada no deja rincón a dudas. Nos encantó la experiencia a toda la familia y admiramos durante un buen rato este maravilloso obsequio de la naturaleza. Ya muy cerca del río Porteliña, bajo la frondosidad de la arboleda, la ancha traza se angosta y se convierte en un buen camín, también frente nosotros se presentan una pequeña área de reposo con mesa y bancos, todo a la sombra.

No suele haber dificultad para estacionar, si bien en temporada alta quizás no encontréis plaza. Sin duda, un espacio que todos deberíamos entender y preservar para toda la vida. Enfrente del aparcamiento vamos a encontrar un letrero explicativo de la cascada y el camino que baja hasta la Seimeira de Vilagocende. De esta forma asistirás a que una región tan bonita como esta se mantenga.

Hay Que Andar 800 Metros Por Pista De Tierra

Pero esta seimeira es especial, puesto que esuna de las cataratas mucho más altas de Galicia en caída libre, superando a otras de gran altura como la increíble Fervenza do Toxa. Para llegar a la cascada basta con llegar a la población de Fonsagrada y después de la plaza del pueblo hacia Navia coger a la derecha en dirección al valle del río Lamas. La pista por la que se accede a la fervenza está poco tras O Fito y antes de llegar a Vilagocende. Pasaremos por la Iglesia de A Virxe do Sagrado Corazón y a unos doscientos metros vamos a tener la señal que nos señala la «saimeira».

La fervenza o Seimiera de Vilagocende en A Fonsagrada es uno de esos enormes sitios que merece la pena conocer. En cuanto nos plantamos frente a los pies de la enorme caída de agua, lo primero que observamos fue en la hermosura del húmedo rincón, muy bucólico, incluso para este verano tan seco que estábamos teniendo. Después la propia hermosura de la seimeria, no con mucha agua, pero con 2 hilos de agua dejándose caer prácticamente en silencio, lo cual le daba un toque muy singular, además de bello. Cuando oímos charlar por primera vez de esta cascada visualizamos un vídeo en el que exactamente la misma llevaba un gran caudal de agua, era increíble y muy estruendosa. Ahora eso no ocurría, todo lo opuesto, aquellos dos chorros de agua cayendo desde lo mucho más prominente, casi pegados a la roca, nos dejaban un hermoso rumor musical.

Vamos a dejar el coche aquí y disfrutaremos del paisaje del valle y de la vegetación caracteristica de estos parajes con la existencia de centenarios castaños y otras especies autóctonas. Galicia es tierra de mil ríos, ríos que son la sangre y las venas de nuestra tierra y que desde hace tiempo dieron forma a nuestra geografía. Una parte de la civilización gallega surge de la unión entre el pueblo y el aprovechamiento de ese agua para hacer las mucho más diversas trabajos. El agua, la piedra y la naturaleza forman en Galicia sitios únicos y también incomparables.

Regreso De La Seimeira De Vilagocende

«Fervenza», «Cadoiro», «Cachón», «Seimeira», todos son topónimos empleados para designar un salto o cascada de agua. En Lugo, en las zonas del Courel y los Ancares, el último es el mucho más empleado. Aquí se encuentra uno de los saltos mucho más hermosos y fascinantes de Galicia, llegando a superar en altura al Cadoiro do Toxa, en Silleda. Se trata de la conocida como Seimeira de Vilagocende, un salto de agua de 50 metros de caída vertical que forma el Río Porteliña. Una vez en el final del sendero, vamos a poder ver como se precipita al río da Porteliña de la mejor manera, formando esta catarata de 54m de altura considerada entre las mucho más altas de Galicia en caída libre. De la pitanza no vamos a decir nada que a esta altura no conozcamos todos, la popularidad de Fonsagrada es más que resabida.

Ahora, con el “ruxir” del agua del río y el de la caída del mismo, vamos guiados por una barandilla de madera que nos transporta de la mano ante la vertical caída de agua, la Seimeira de Vilagocende, leímos que unos 50 metros. En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes asistirnos a difundir la civilización de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o suscribiéndote a nuestras revistas. Es un sendero duro, de montaña y no muy transitado que transcurre por fuertes desniveles y que oculta números atractivos para el visitante que osa llegar hasta este sitio de la provincia de Lugo. Existe también la oportunidad de conocer un mirador ubicado en la parte superior de la cascada que nos proporciona una impresionante panorámica desde otra visión.Para regresar al punto de comienzo tendremos que regresar por exactamente el mismo sendero. La Fervenza de Vilagocende, con sus precisamente 50 metros de altura se encuentra dentro de las 2 cascadas mucho más grandes de Galicia.

Te enterarás antes que absolutamente nadie de las noticias de la página. Te avisaremos en el momento en que haya nuevas sendas o cambiemos alguna sección. Si lo que aquí ves te ha dado gusto alguna vez, échanos una mano.