Sargo Pez

El Sargo es un pescado azul muy propio de nuestra tierra. El Atlántico, el Cantábrico y el Mediterráneo son los mares que lo acogen. Un pez similar a la dorada, con cuerpo plateado y aspecto ovalado, que guarda una carne limpia y despacio. Ideal en cualquier elaboración, destaca especialmente en las preparaciones al horno y a la brasa. Donde el calor penetra poco a poco en él, ofertando al paladar un despacio gusto con un toque que recuerda el ahumado. Es un pescado conocido por la mayor parte de los submarinistas, ya que está muy extendido por nuestros fondos.

La talla mínima para la comercialización del sargo es de 22 cm,pero el tamaño medio con el que podemos obtener estos peces está sobre los 25 cm y un peso próximo al medio kilo. Sargo cagón ,debido al fuerte olor que despiden sus tripas y heces -por el consumo de algas, aunque no es solo vegetariano- y a la supuesta mala calidad de su carne. Urta negra , que menciona del mismo modo a los interesantes colores de este pez.

Sargo, del latín sargus \’nombre de pez\’ , recogido en ocasiones en diminutivo, sarguillo (La Línea, Málaga) y sarguito (Málaga). El término sargo se documenta por primera vez como ictiónimo en 1495, en la obra lexicográfica de Nebrija . Su vistosa librea, con las llamativas bandas transversales de color marrón achocolatado y destellos rojizos, da sitio a numerosas designaciones alusivas.

Almacena mi nombre, correo electrónico y dirección de mi web en mi navegador para la próxima vez que haga un comentario. Se pescan con anzuelos y antiguamente con trasmallos (arte prohibido en la actualidad). La mejor época para la captura de estos espáridos es en otoño, verano y primavera, tanto al amanecer como al atardecer, en el momento en que el pez deja su refugio. Es preferible pescarlos con aguas revueltas o en días nubosos.

Se diferencia del sargo común por tener dos franjas negras, una detrás de la cabeza y otra en la cola, y por ser mucho más pequeñas, no suele alcanzar el kilogramo ni pasar de los 30 cm. Vive en los fondos rocosos mezclada en bancos con el sargo común. Diplodus cervinus cervinus es un pez óseo, de tamaño moderado, comible pero diversamente apreciado. Presente en todo el litoral andaluz, es una clase famosa por prácticamente todos los informantes entrevistados. En todas y cada una de las encuestas obtuvimos respuestas y solamente tres designaciones incorrectas. Como resultado, puede decirse que esta es la especie que mucho más nombres válidos ha recibido de todas y cada una de las incluidas en ICTIOTERM.

El Sargo

Estos pequeños depredadores poseen una gran cabeza con una pequeña boca sutilmente protráctil que le deja atrapar rápidamente a sus presas. El nombre dado a este género hace referencia a la doble fila de dientes que poseen estos peces (del heleno diploos, que significa “doble”, y odous que significa “dientes”). La dentadura está bien desarrollada y está constituida de caninos y molares.

sargo pez

El aporte de vitaminas no es destacable en comparación a otros pescados, pero tenemos la posibilidad de decir que tiene dentro pequeñas proporciones de vitamina B1 , vitamina B2 y vitamina B12 . En lo que se refiere al aporte mineral, destaca la proporción de calcio, sodio, potasio y fósforo, en menor medida también contiene hierro. También contribuye colesterol, aunque en comparación con otros alimentos, la cantidad no es primordial. Su carne tiene un sabor realmente bueno pues es un pez que se alimenta básicamente de moluscos y marisco, preferentemente de mejillones, erizos de mar y percebes.

Nutrición Del Sargo

Está presente desde el mar del Norte hasta el mar Mediterráneo. Su abundancia cambia dependiendo de la región y de la actividad pesquera. Se distingue del sargo común por el hecho de que la boca la tiene en forma de pico, alargada. Su hábitat preferido son los fondos de arena o fango. Asimismo llamado Mojarra, Vidriada, Verada, Variada, Muxarra, Muxar arrunta, Muxkarra. Suelen vivir cerca de la costa, entre rocas y en los médanos del fondo.

sargo pez

Habita cerca de las costas, entre rocas o médanos a profundidades que dejan gran iluminación y abundante alimento, eminentemente en el Océano Atlántico y mar Mediterráneo. Está desde la área hasta los 30 metros, acercándose mucho a la costa en verano. Los sargos son peces muy cotizados, por su gran tamaño, y la calidad de su carne, la más apreciada de todo el género Diplodus. Todo esto hace que sea entre las piezas favoritas de los pescadores de caña que se instalan en cualquier saliente rocoso, o en la misma orilla de la playa. Diplodus sargus sargus es un pez óseo, de tamaño moderado, comestible y apreciado. Se encuentra en todo el litoral andaluz y es una especie conocida por casi todos los informantes entrevistados.

El ejercicio que hace para lograr comer y el género de alimentación que transporta, hacen de él un pescado en buena forma. Un fantástico pescado azul para saborear el invierno y quitarse las penas. Tiene también una mancha obscura en la zona de la cola en forma de silla de montar.

Este pez es de un color gris claro y muestra distintos reflejos plateados y verdosos. Los sargos son peces rápidos y activos, de tendencia gregaria generalmente. Existe la teoría que defiende que este pez podría servirse de los reflejos plateados de su cuerpo para molestar a sus posibles predadores. El sargo común, Diplodus sargus, se encuentra dentro de los peces simbólicos de las costas europeas.

Habita desde menos de un metro de profundidad hasta mucho más de cincuenta, si bien lo más habitual es que lo lleve a cabo desde los 2 a los veinte metros donde la luz es abundante y hay considerable suma de nutrientes. Aletas pares, ubicadas en la región torácica de los peces, comunmente en posición lateral. Las rayas, guitarras, perros, obispos, tembladeras y chalecos tienen las aletas pectorales muy desarrolladas, unidas al tronco formando un disco más o menos circular. Aporta cerca de 99 calorías por cada cien gramos. Asimismo tiene dentro una cantidad importante de agua (más del 80%).

Y nuestra salud y el buen estado de nuestro sistema inmunológico dependen en buena medida de los alimentos que ingerimos. De ahí que, en el momento en que comemos pescado es importante que se intente un pez que, por su parte, coma bien y lleve una vida saludable. 2 de las especies mejor valoradas del marisco gallego. Muy nutritivas las dos aparte de sabrosas, singularmente los mejillones. Esta clase de nutrición obliga al sargo a arrimarse a la costa rocosa donde sujeta con su fuerte mandíbula a sus presas.

Pez Trompeta Del Atlántico Oriental

Los sargos son monoicos .Su época de reproducción es en primavera y verano, reuniéndose en bancos no muy varios para el desove. Los huevos son pelágicos alejándose bastante de la costa, a pesar de que los alevines tienden a acercarse a la costa en aguas superficiales. En Adra recogimos sargo reloj y reloj, voces que sostenemos como válidas para Diplodus cervinus cervinus a pesar de que nos parecen improvisaciones forzadas del informante.