Ria De Ribadeo

Si vas a estar un puente o unos tres días en Ribadeo te proponemos esta fuga con la que lograras entender nuestros rincones mucho más emblemáticos. Desde 1988 es Cobijo de Caza, y el Principado de Asturias contempla su declaración como Reserva Natural Parcial. El 18 de septiembre de 2007 la UNESCO incluyó a la ría del Eo en su lista de Reservas de la Biosfera, junto con los Oscos y las Tierras de Burón. Una Reserva de la Biosfera, Río Eo, Oscos y Tierras de Burón; 2 espacios enmarcados en la Red Natura 2000, como LIC Ría de Ribadeo y LIC As Catedrais; entre las Zonas de Particular Protección de Aves y Humedal Protegido, la Ría de Ribadeo; y un Monumento Natural, Las Catedrales. Se habla, ni más ni menos, que de una “casa de indianos”, esto es, la denominación coloquial del emigrante español en América que retornaba rico, un Indiano. El ascensor tiene capacidad para 16 personas y desde su cabina se tienen la posibilidad de disfrutar, a medida que sube, de pequeños “cuadros” de la ría por medio de los huecos de su estructura.

“Los razonamientos son científicos e históricos, no apelamos a los sentimientos. Ribadeo es un puerto desde el que se comerciaba con América, venían desde los países bálticos a comerciar con lino y bebidas”. La oficina de turismo la encuentras en la Plaza de España donde ya vas a poder empezar tu ruta, si la marea baja fuera por la tarde. “Esta plaza, es el centro neurálgico de la villa, en torno a esta se alzan construcciones que nos permiten recorrer la historia de Ribadeo. Si en tu visita a Ribadeo está en tus proyectos aproximarte a laplaya de As Catedrais, lo primero que debes tener en cuenta es el estado de las mareas, así la podrás organizar dependiendo de la bajamar.

Antes, y como parada obligatoria, una pequeña visita a nuestra “Pancha”. Pancha es el nombre que recibe la isla que aloja los faros, una de las más famosas y relucientes de la región. En todo caso, el alcalde lo deja claro, “la ría es de todos”, y asegura que se llevan “maravillosamente bien” con sus vecinos asturianos. Desde el Ayuntamiento de Ribadeo ahora están mejorando la documentación para enseñar un recurso de alzada ante la Subsecretaría de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Y lo mismo harán otras instituciones gallegas que participaron en este desarrollo. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ya ha avanzado que recurrirá la resolución del IGN.

La Ría del Eo es un considerable rincón de reposo y reposición de combustible para las aves que vienen desde el norte de Europa rumbo a África. En otoño muchas permanecen unos días descansando y alimentándose antes de proseguir viaje. Esos vermes y pequeños moluscos que atrapan picoteando el fango son transformados en grasa, cuya metabolización proporciona la energía que deja al ave continuar volando una cantidad enorme de kilómetros rumbo al sur. Ciertos millares de ejemplares de distintas especies hallan el invierno en el estuario y ría del Eo suficientemente benigno y abundante en alimentos como para parar aquí su viaje y pasar esa estación en sus marismas, pedreros y ensenadas. Son las conocidas como aves invernantes, que acostumbran a mantenerse hasta finales del invierno o principios de la primavera, cuando regresan a sus territorios de cría en las tundras y taigas del norte de Europa.

La Ría De Ribadeo O Eo, Donde Galicia Y Asturias Son Una

Su casco antiguo está proclamado Bien de Interés Cultural y en torno a este puede apreciarse con sencillez la historia que definió el lugar. La emigración a las Américas y el tradicional trabajo en el mar, todo en sus casas y en sus casonas. Las playas son, a uno y otro lado, semejantes en cuanto a encanto y diferentes en cuanto a forma. Como se dijo, los surferos se desplazan hasta el norte para disfrutar de la bravura del Cantábrico.

Ría de Ribadeo o ría del Eo | ShutterstockLa ría de Ribadeo o del Eo tiene mucho más de diez km de longitud y una anchura, prácticamente constante, de 800 metros. Se observa la orilla de enfrente con la naturalidad de quien observa el pueblo vecino, pese a estar separados por esta intromisión del mar y asimismo por la línea imaginaria entre comunidades. Si vienes por la antigua carretera de Vegadeo lograras desfrutar de las bellas vistas del Eo, cuidado, no te distraigas que es una carretera con muchas curvas. La ría tiene mucha actividad, en marea baja lograras ver de qué forma recogen coquinas. En estuarios como el del Eo, las aguas fluviales se intercalan con las marinas, que se adentran con las subidas de marea.

El Centro Geográfico Nacional Termina De Reconocer Ambos Topónimos Como Oficiales

Desde su desembocadura al mar hasta Vegadeo la longitud es cercana a los 10 km, en dirección norte sur, con anchuras medias de 800 m, que en algunas zonas se acercan al kilómetro. Aguas arriba de Vegadeo y Porto, la orientación del valle gira al suroeste hasta el puente del Fornacho, donde el extremo de la cola del estuario se continúa con el río Eo (entre Abres y Ría de Abres). Este segundo tramo del estuario es algo mucho más sinuoso, y su canal mide algo más de 6 km, con anchuras variables en función de la región y la marea . La Ría del Eo se encuentra dentro de los estuarios más importantes del norte de España. En los mapas y en las fotografías aéreas o de satélite resalta como una profunda brecha en la que el mar se adentra separando Asturias (donde se la conoce como “Ría del Eo”) de Galicia (llamada allí “Ría de Ribadeo”) . Una separación sólo física, ya que la vida de los costeros gallegos y asturianos a ambos lados de la ría y sus vínculos a la misma es muy afín.

La denominación oficial ha sido siempre y en todo momento ría de Ribadeo, aunque desde Asturias se demandó en múltiples ocasiones que se reconociese ría del Eo. En 2008 la polémica parecía quedar zanjada, por el hecho de que el Centro Geográfico Nacional dio la razón a los gallegos. Asimismo calificaba el topónimo ría del Eo como “desarrollado recientemente y erróneo”. Como bien nos enseña Turismo de Ribadeo, este fuerte está situado en la entrada de la ría, a pocos metros de O Cargadoiro pasando el Puente de los Santurrones y fue construido, en un punto estratégico y de bien difícil acceso por el Marqués de Cerralbo en el año 1624. Su misión, como toda construcción militar, era proteger la ría y la villa ante posibles ataques por mar. De obligado cumplimiento es llegar hasta supuertoy subir en elascensor panorámicopara conseguir unas de las mejores vistas del Ribadeo urbano y sus alrededores.

Junto a la vivienda primordial se encuentra una construcción de piedra y un canal de agua que conduce río abajo hasta el molino, del que solamente si se se dan cuenta sus ruinas entre la vegetación. Ría de Ribadeo o ría del Eo | ShutterstockEn esta ría de Ribadeo o ría del Eo, la frontera entre las dos comunidades es invisible. Como se ha dicho, cada territorio mantuvo tanto sus particularidades como sus prácticas. Pero la sensación que queda tras una visita a esta hermosa región es que puede tomarse como una, y esa una se pasea y se goza con calma.

Hacia el sur, otras como la de Salías permiten disfrutar de unas vistas fantásticas de la ría y de la tranquilidad que ofrece esta zona en absoluto masificada. Por la tarde, una buena opción para conocer Ribadeo de forma distendida y distendida es un recorrido en barco por la Ría de Ribadeo, para ir contemplando la ciudad desde otra visión. En tu recorrido por la Ría lograras conocer en mayor hondura este estuario, unión entre 2 pueblos y culturas, y tendrás la oportunidad de apearte en Castropol o Figueras, pueblos de la ribera asturiana, y tomar un culín de sidra.

Este espacio de gran hermosura deja gozar de la naturaleza y de su variedad biológica, singularmente a los apasionados en la ornitología, además de ser un lugar propicio para la práctica de deportes náuticos. Una vez de nuevo en el puerto deportivo, acércate a la playa de los Bloques, si la marea está alta es el momento ideal para ofrecerte un pequeño chapuzón antes de continuar sendero. Cerquita de la playa discurre la Senda azul que te transporta al antiguo molino de mareas, hoy en día recuperado. “No es que sea mucho más nuestra que de ellos, es que los nombres de las rías llevan el nombre de la población más esencial. Se llama ría de Vigo y no del Verdugo, que es el río que allí desemboca. Fernando Suárez destaca la importancia del puerto de Ribadeo a lo largo de la historia.

La Ría Del Eo

Castropol se ubica prácticamente enfrente de Ribadeo, con la que comparte actividades lúdicas en la ría, como pesca, paseos en canoa o sendas en piragua que salen del puerto de la villa y del de Figueras, y otras mucho más didácticas como la observación ornitológica. Ribadeo, es un compendio de historia desde el período medieval hasta nuestros días. Sede episcopal de la diócesis de Mondoñedo durante la Edad Media, en el s.

Sitios

El Centro Geográfico Nacional ha reconocido el topónimo ría de Eo como alternativo a ría de Ribadeo, otorgándole el mismo nivel de oficialidad y uso a los dos. Otro atrayente del concejo es su gastronomía marinera, donde asimismo coincide en gran parte con su vecina Ribadeo. La primera hora de la mañana toma la calle del Faro, y recorriendo a tu paso la ruta de miradores y una parte del litoral ribadense, dirigirte a Rinlo y a sus antiguas cetáreas. Habrá que ver lo que ocurre con todo el desarrollo administrativo, pero ocurra lo que ocurra y diga lo que afirme la denominación oficial, a cada lado de la ría, cada uno de ellos seguirá llamándola a su manera. La fachada del costado da a la calle Villandrando, apellido del Marqués de Sargadelos, constructor del pazo y vivienda del noble que introdujo la Ilustración en el Cantábrico astur-galaico, y que el día de hoy alberga el Concello de Ribadeo. Uno de sus clásicos, el cual nos chifla, es la “Semana Náutica”, estructurada en el mes de agosto, durante la que se efectúan regatas a vela, concursos de buceo, concursos de pesca y ocupaciones destinadas al público por norma general.