Rana Agil

La rana ibérica es la que tiene una garganta más contrastada. En lo que se refiere a las membranas interdigitales posteriores, solo en la rana ágil llegan a la punta de los dedos. En las ranas patilarga, bermeja y pirenaica cubren entre la mitad y tres tercios de los dedos. Si es tan enorme como el ojo y está cerca de este, es una rana ágil . Nuestro truco está en asociar “ágil” a “lúcida y atenta” por eso deba tener más tímpano que ninguna otra. 😉 Sin embargo en la rana bermeja el tímpano es algo más pequeño que el ojo y está mucho más separado.

Permanece activa durante la primera mitad del día y el crepúsculo; excepto en época de reproducción donde el anfibio continúa activo las veinticuatro horas del día. Hibernan en la época del mes septiembre y octubre hasta finales de enero y marzo, época en que los adultos salen de su cobijo y se dirigen a áreas con bastante agua para reproducirse. La rana ágil es un anfibio común en Europa central y oriental (Hungria y Rumanía), norte de Turquía, región norte de Europa . Achicada distribución en la Península Ibérica, en donde se reparte en contados sitios en las de Álava, Burgos y Navarra en España. El tímpano de la rana patilarga es realmente difícil de ver por su mácula oscura y ocasionalmente supera medio tamaño de su ojo.

Veinte Años Después De La Marea Negra

Por el día, suele estar escondida entre las hojas caídas de los árboles, mimetizándose con ellas, o bien oculta en troncos o zonas donde no le vayan a incordiar. El Gobierno vasco ha declarado recientemente al ecosistema lacustre de Salburua, que contiene nueve hábitats de interés para la Unión Europea, Región Especial de Conservación y Región de Especial Protección para las Aves. Asimismo está incluido en la Lista RAMSAR de humedales de importancia internacional desde octubre de 2002 y en la Red ecológica europea Natura 2000 como Rincón de Relevancia Social en el año 2003. Los terrenos de la ZEC/ZEPA Salburua son de titularidad pública, correspondientes al Ayuntamiento de Vitoria y a las juntas administrativas de los pueblos de Arkaute, Arkaia y Elorriaga.

rana agil

Presenta unos pliegues dorso-laterales bastante paralelos siempre. El alimento principal de los anfibios adultos son los insectos, al paso que la mayor parte de las larvas son herbívoras. La cabeza está unida de forma directa al tronco, con lo que no hay cuello. La boca, generalmente, posee dientes finos y lengua muscular. Los agujeros nasales están comunicados con la boca y contribuyen a la respiración pulmonar. Los ojos son salientes y con párpados móviles, y los agujeros auditivos están proveídos de tímpanos externos.

Noticias Vitoria-álava

Dorso con tonalidad amarillenta, marrón, grisácea o rojizas(coloración levemente rosa o anaranjada), con manchas oscuras verdosas dispersas con apariencia de V en el cuello y área de los hombros. Piernas siguientes rayadas y alargadas con 4 o 5 dedos palmeados bien desarrollados, lo que le permite dar grandes saltos. Por último cabe destacar la rana ágil con sus excelentes cantos entre febrero y marzo. Se encuentra dentro de las especies conminadas que logramos hallar en los humedales de Salburua, mucho más concretamente en la balsa de Arkaute. La garganta clara o blanca es característica de la rana ágil , al paso que el resto la presentan mucho más obscura, «sucia», punteada o jaspeada, en ocasiones con una línea clara atravesando el centro de la misma.

Esta fotografía y la próxima forman parte al marco de una investigación y los animales han sido manipulados con los permisos correspondientes por un biólogo del CSIC. La primera pista esencial si bien obvia, es que por debajo de zona cantábrica solo existe la rana patilarga . Trazando una línea imaginaria que va aproximadamente desde Vigo hasta Barcelona, cruzando León, Aguilar de Campo, Logroño, Huesca… No puedes localizarte otra rana parda que no sea la patilarga. Principales claves para distinguir a las ranas pardas ibéricas.

Cuando una hembra exhibe interés en el macho, esta se introduce en el agua y, mediante el amplexus, tiene sitio la fecundación. Esta se realiza como con otros anuros, es decir, la hembra comienza a dejar caer los huevos, que tienen la posibilidad de ser entre 600 y 1000, y el macho los fecunda nada más salir. La dieta de la rana dalmatina se basa en anélidos y artrópodos. O sea, se nutre de moscas, vermes, mosquitos, saltamontes. Por norma general, todos los animales invertebrados son parte de su alimentación, siempre y cuando sean suficientemente pequeños para ella. Como ocurre con otros anuros, tiene hábitos nocturnos más que diurnos.

Rana parda esbelta y grácil de tamaño mediano , con un característico tímpano muy visible, del tamaño del ojo y cerca de este. Garganta blanca o blanquecina muy distintiva de la especie. La punta de la cabeza es redondeada y tiene dos manchas oscuras al estilo de la Rana patilarga (R. iberica). El tímpano es grande pero no es mayor que el ojo y además está separado del mismo. En los machos, estas callosidades nupciales ayudan a sostener a la hembra en el amplexo. También se puede ver la característica garganta jaspeada con la banda central clara en ambos ejemplares.

rana agil

Por el contrario en las larvas de rana ágil y rana patilarga sí se puede ver ese bulto intestinal claramente. Las patas siguientes son muy largas y muestran enormes y visibles rayas. Las membranas interdigitales llegan hasta la punta de los dedos.

Conservación

Además, tiene máculas oscuras durante su cuerpo. En la parte del vientre este sí es claro, marfil o crema, y liso, normalmente sin manchas perceptibles . La rana dalmatina, asimismo famosa como rana ágil es un anuro de tamaño «medio». Puede fácilmente lograr los 6-12 centímetros de tamaño, dependiendo del rincón donde habita. En lo que se refiere a su peso, puede llegar a los 40 gramos de masa corporal, al tiempo que las hembras alcanzarían los 65 gramos. La disminución de la población de la rana ágil se asocia primordialmente a la perdida de hábitat terrestres para su transformación en espacios agrícolas y ganaderos.

Hábitat ¿dónde Viven La Rana Ágil?

La Rana dalmatina presenta un color base amarronado con máculas mucho más oscuras que se distribuyen por el dorso, las patas asimismo muestran listas que se orientan verticalmente. Resalta la marca que se estampa tras su ojo de color cobrizo obscuro. Adquiere un tamaño en edad adulta entre 6 a 12 cm, todo depende de su sitio de procedencia. Resaltan las patas siguientes delgadas y largas, que le habilitan para saltar distancia de hasta 2 m, los dedos de los pies están proveídos de membranas. A primer aspecto y en mayores, la rana bermeja es mucho más robusta y grande que las demás y tiene la forma de la cabeza y hocico redondeada y achatada, no en forma alargada como la rana ágil (R. dalmatina), por ejemplo.