Qué Son Los Chocos

La sepia fría debe tener uncolor blanco y brillante. Se frecuenta consumir enharinada –las populares rabas–, a la plancha o en su tinta. El agua, las proteínas y las grasas insaturadas son los elementos nutritivos más relevantes de la sepia, y determinan su textura, fragancia, color y gusto. No sé por qué tanta historia con la denominación de origen, cuando el más destacable marisco, y moluscos se atrapan en la zona subsahariana. Los mejores calamares del mundo, quiero decir los más sabrosos vienen ahí. Desde el punto de vista nutricional, el choco –tengamos en cuenta que no hay diferencia entre choco y sepia– es una importante fuente de proteínas y minerales .

No obstante, asimismo es frecuente llamar chipirón al calamar que se hace a la plancha o en su tinta y calamares a las anillas para freír. Elchocoes un cefalópodo que se conoce generalmente con el nombre desepia, aunque también se le llamajibiaycachón, en función del lugar geográfico en el que nos hallemos. En esta receta de chocos fritos te damos ciertos trucos a fin de que siempre queden crujientes y tiernos. Este es unos de los platos de pescaíto frito que más nos gustan. No dejéis de disfrutar de todas las recetas de pescado y marisco que tenemos en el blog, les aseguro que hallaréis un montón de ideas para llevar a cabo considerablemente más felices a los vuestros. A este cefalópodo tan común y presente todo el año en los mercados, se le denomina en Galicia “choco”, aunque para la enorme mayoría de nosotros/as es conocida comoSepia, Jibia, Cachón o Álamo.

Eres Mas De Huelva Que Un Choco

Se acostumbra localizar en el Atlántico y el Mediterráneo. Los ejemplares más jóvenes –del tamaño de una mano– se conocen como chocos, al tiempo que los mayores –de unos veinte centímetros– se nombran como sepias o jibias. En Andalucía es más habitual el consumo de chocos, mientras que en Cantabria lo es de jibias o sepias. Hay otras especies de sepia comestibles, como son el choquito, el castaño, la rosia, la sepiola o la sepiola de hondura.

qué son los chocos

Es perfecto para progresar el sistema inmunológico y reforzar el sistema nervioso y el corazón. Da muy buen resultado freír un ajo entero con su piel y con un corte en el aceite donde vamos a freír el choco. Cuando el ajo se dore un tanto lo retiramos y después ponemos el choco.

Elaboración De Los Chocos Fritos

En Portugal lo toman a la plancha entero, cuando es fresco, sin ni siquiera eviscerar. Si quiere optar por lo tradicional, pruebe una caldeirada para sorpresa de los mucho más clásicos. A La romana está tan bien o mejor que los calamares.

qué son los chocos

La croqueta de choco es otra de las formas de llevar a cabo este cefalópodo, producto más especial de la gastronomía onubense. Del bechamel que se realice y de la cantidad del ingrediente principal que se le eche saldrá una textura diferente y variará la intensidad del gusto, todo dependerá del gusto del cliente. Otra de las proposiciones gastronómicas que giran cerca de este cefalópodo son los huevos de choco. Estos se tienen la posibilidad de llevar a cabo de varias formas, entre ellas a la plancha, aliñados, en picadillo y en salsa.

Patatas Gajo Con Especias En Airfryer

El choco se encuentra dentro de los productos estrellas de la gastronomía onubense, que proporciona incontables maneras de preparación y está muy presente en las cartas de bares y sitios de comidas de la ciudad. Debido a su alto contenido en vitamina A, B y E es perfecto para progresar el sistema inmunológico y reforzar el sistema inquieto y el corazón. Por lo tanto, te recomendamos saborear este exquisito cefalópodo tanto en guisos -arroz negro con sepia- como a la plancha con vinagreta de tomate o salsa verde. Y recuerda, si no te deseas perder entre las carnes mucho más codiciadas en la cocina, consume sepia congelada. Podrás conservarla entre 6 y 12 meses a una temperatura de -18 a -20 grados. De este modo, dispondrás de este manjar marino siempre y cuando lo quieras, con la misma suavidad, características y con todo el gusto del mar.

qué son los chocos

Se atrapa en la Ría de Vigo, a la altura del puente de Rande y la Isla de San Simón, unas zonas especialmente apropiadas para esta clase. Los chocos capturados llegan vivos a puerto y se mantienen de esta manera en jaulas hasta el momento en que llega el instante de la subasta en la Lonja. Otra de las preparaciones que se pueden hacer con este cefalópodo es la hamburguesa de choco. Por otro lado, como no podía ser de otra forma, pertenece a la carta de algunos bares de Huelva. Una de las formas más fáciles y veloces de elaborar el choco es a la plancha, una alternativa viable para personas que deseen sostener la línea.

Le dará sabor y la temperatura del aceite va a ser especial. Como con el pulpo y otros cefalópodos, frecuenta dar excelente resultado congelar antes el producto para enternecerlo un poco. Freímos hasta que doren por fuera y servimos al instante.

Elementos Para Chocos Fritos Para 4 Personas

Hacéis referencia a que en Cantabria el Choco se llama sepia, y no es de este modo. Yo creo que la diferencia entre la sepia y el chocó. Es que el chocó al ser más joven esta mucho más tierno y la sepia es mucho más dura a la hora de comer simplemente.

En la zona de Huelva y Cádiz asimismo se le llama “choco” y de la misma en tierras gallegas, está muy que se encuentra en la Gastronomía de la región. Este cefalópodo es el ingrediente principal de entre los platos típicos de Huelva, Habas con choco, y cuenta con una feria propia en el Mercado de San Sebastián, que se efectúa en colaboración con el Municipio. Como consejo para su compra, aconsejamos siempre obtener el pescadofresco y de temporada. Sin embargo, es habitual el consumo de sepia congelada y está exquisita.

Esta elaboración está abierta a distintos tipos de acompañamiento, bien ensaladas , patatas fritas o aliñadas, o incluso arroz. También se puede degustar el choco a la plancha como plato único sin guarnición, con un poco de mahonesa o alioli. Son un tradicional, no faltan en cualquier celebración y feria que se precie así como en celebraciones familiares, asambleas de amigos, banquetes, comidas de empresa y en el habitual tapeo en bares. La clave para acertar en su preparación está en el producto, que sea de calidad, eligiendo para ello chocos de trasmallo, usar aceite de oliva virgen extra y freírlos, una vez cortados y pasados por harina, a temperatura adecuada, 190 grados. Son células pigmentadas que les dejan camuflarse o mimetizarse con el espacio que les rodea y de esta manera pasar inadvertidos.

Colocamos el choco en un colador a fin de que pierda el líquido. Lo secamos con papel de cocina y lo metemos en una bolsa adjuntado con la harina. Sacudimos la bolsa para que la harina se adhiera al pescado. Comunmente, a los ejemplares mucho más pequeños se les identifican con el nombre de choco, al paso que a los de mayor dimensión se les llama sepia. También depende de la región geográfica; de esta forma, en ciertas secciones de Andalucía occidental (como Huelva, Cádiz o Sevilla) se le llama choco, y en otras zonas, como Cantabria, recibe el nombre de jibia.

La una gran diferencia que se observa en estos moluscos radica en su tamaño, denominándose chocos a los ejemplares jóvenes y sepias o jibias a los adultos, pero realmente hablamos del mismo pescado. El “choco” o sepia común suele tener un tamaño medio de 20 cm de largo, habita en fondos arenosos con abundantes algas próximos a la costa, donde se entierra relativamente para luego atacar a sus presas. Se nutre de moluscos, crustáceos y peces de pequeño tamaño, con lo que tiene un enorme sabor a mar. Este plato, exactamente la misma otros preparados con el choco como ingrediente primordial, se puede hallar en la carta de algunos establecimientos hosteleros de la capital onubense. En Galicia tomamos los chocos en su tinta con un poco de arroz blanco, pero su carnosidad admite otras preparaciones, como puede ser a la plancha con una leve salsa de aceite, ajo y perejil.