El flato (también llamado mal abdominal transitorio) es una molestia que puede mostrarse tras realizar ejercicio. Por el tipo de dolor, punzante y localizado, se suele asociar con una fatiga muscular, falta de oxígeno en el diafragma o aun rigidez en algunos músculos localizados en la región. El flato es un dolor agudo y punzante en la parte del costado del abdomen y está relacionado con la práctica de movimientos repetitivos del torso. Muchas son las teorías sobre las causas de su aparición, pero existen varias maneras de aliviar sus síntomas y conseguir que desaparezca lo antes posible.
Cuanta mayor cohesión en esta región, vas a tener un mayor acompañamiento y tensión muscular que reducirán la oscilación y, por consiguiente, la aparición de punzadas. Finalmente, una teoría más reciente y asimismo muy popularizada es la de la rozadura del peritoneo con el estómago. El peritoneo es una membrana muy sensible que cubre el estómago y las vísceras. Si éste está lleno porque has comido o bebido mucho y sales a correr, el peritoneo podría irritarse con el movimiento oscilatorio de la carrera.
Por otro lado, exhalar el aire por la boca asiste para que vacies totalmente el aire de los pulmones y que el diafragma se relaje. Si el mal es muy agudo, lo mucho más prudente y sensato es parar de inmediato. Ahora habrá mucho más días para poder entrenar o mucho más carreras en las que poder competir.
Información Legal
No obstante vamos a catalogar una serie de resoluciones o trucos que pueden ser de ayuda. Como lo más seguro es que el flato se produzca por causa multifactorial, las soluciones que se ofrecen ahora tienen la posibilidad de o no funcionar, según la persona o circunstancia. Lo más esencial es entender nuestro cuerpo y también detectar el tipo de mal y poner en práctica aquello que suele irnos bien. El diafragma, como sabes, es un músculo que se contrae en el momento en que entra el aire en los pulmones y que se relaja en el momento en que se expulsa el aire. Posiblemente si corres y sostienes una respiración entrecortada o no incesante, es posible que tu diafragma se quede sin energía para trabajar mucho más rápido y se genere un espasmo.
En cualquier caso, ninguna de estas tres hipótesis fué probada a nivel científico con lo que su validez queda en cuestión y lo mucho más probable es que esta patología se produzca a consecuencia de un cúmulo de situaciones aún por saber. El flato es un dolor que todos hemos experimentado en algún momento en nuestra vida. Debes controlar la ingesta de suplementos energéticos hipertónicos, tanto sólidos como líquidos. Finalmente, debes saber que los episodios de flato no tienen relación con el sexo ni el índice de masa corporal de la persona, pero sí con la edad.
Comentario”
El flato es un dolor curioso y a menuda se puede presentar de varias formas. En ocasiones es un dolor profundo y constante, pero otras es un mal que cambia de intensidad conforme a los movimientos respiratorios. Una solución que se ofrece es cambiar el género de respiración para reducir el flato.
Va a ser porque el organismo se acostumbra a trabajar en situaciones mucho más extremas, pero por supuesto y en mi caso el flato se ha recucido prácticamente a cero. Lo más esencial en este aspecto es practicar en los adiestramientos y habituarnos a un tipo de comida o bebida. Tomar con enormes tragos puede ser un desencadenante del flato, en cambio beber cada minutos pero menos proporciones y en pequeños sorbos parece que no interfiere tanto. Otra opción es cambiar el tipo de respiración, haciendo respiración abdominal, algo que es un poco complicado si no estamos familiarizados, pero puede dar resultado. Radica en atestar primero la parte baja de los pulmones, donde percibiremos que la región abdominales se seguidor levemente.
Cupones Descuento Running
Ciertas investigaciones hablan de que el flato debe ser interpretado como una dolencia con síntomas propios con los que puede ser reconocido y clínicamente diagnosticado. Hay hipótesis que relacionan el flato con la región en la que se localiza, el tipo de deporte practicado, la intensidad de los síntomas o el consumo de líquidos antes o a lo largo de la práctica deportiva. Da igual si eres principiante o veterano, puede pasarte al menos lo esperes y fastidiarte un entrenamiento. Ahora sabes cuáles son los trucos para eludir que se muestre y de qué manera reaccionar en caso de que ocurra. Aunque para correr precises tus piernas, jamás debes descuidar la parte superior de tu cuerpo, y de hecho, para mejorar tu rendimiento y evitar la aparición de lesiones, es muy recomendable que fortalezcas tu Core.
La respiración profunda puede ser buena para abrir el diafragma y eludir las molestias que genera el flato. Pese a no ser nada grave ni peligroso, el flato es algo incómodo y lamentable, en tanto que se trata de un dolor en forma de punzada o pinchazo que aparece en el momento en que nos encontramos realizando una actividad que implica un esfuerzo tanto muscular como respiratorio. El flato se identifica por la aparición inmediata mientras hacemos deporte o antes incluso, de un mal agudo entre el pecho y el abdomen, en concreto se trata de pinchazos que se generan en el diafragma.
Los Diez Consejos Para Correr Durante La Noche Que Estabas Aguardando
Para hacerlo, añade una cucharada de anís a una taza de agua hirviendo y deja descansar a lo largo de 10 minutos. Bebe múltiples tazas cada día sin añadir azúcar, ya que favorece la formación de gases. La fisioterapia y los ejercicios de manipulación torácica y espinal asimismo pueden serte realmente útiles para combatir el dolor en el costado. Otra forma de procurar modificar la presión abdominal a fin de que remita el mal es realizar una contracción isométrica del abdomen. A mí esta opción también me ha dado excelente resultados, pero tiene el inconveniente de la dificultad de sostener la contracción mientras se va corriendo.
Correr Con Una Postura Correcta
Si ese movimiento es brusco o hay un gran desnivel, ese balanceo puede ocasionar un tirón de los tendones unidos al diafragma ocasionando el mal del flato. Si además has ingerido alimentos, el estómago te va a pesar mucho más y la oscilación va a ser mayor, por lo que el tirón podría ser aún mucho más fuerte. Otra teoría muy extendida es la de la sobrecarga de los ligamentos unidos desde el estómago al diafragma. Al correr estás haciendo un movimiento repetitivo de tus órganos internos hacia arriba y hacia abajo.
Alterna los estiramientos con ligeros masajes circulares en la zona afectada. Otro buen truco que puedes poner en práctica es ejercer un poco de presión con la mano en la región donde sientas la punzada mientras que inhalas el aire. En el momento en que exhales el aire libera la presión y deja que los músculos se relajen.