Planta Verruguera

En la actualidad, entre las maneras mucho más simples y eficientes de conseguir esta planta para este uso es la crema de celidonia, la cual se puede obtener en Internet e incluso en muchas farmacias. Las verrugas son infecciones cutáneas producidas por el virus del papiloma humano . Hay mucho más de 100 tipos de VPH, y en consecuencia hay diferentes tipos de verrugas. Son recurrentes en la niñez, y sin tratamiento médico, muchas infecciones por verrugas desaparecen por sí mismas. Esta es la opinión de los lectores, en ningún caso la de infonortedigital.com. No se permitirán comentarios ofensivos o contrarios a las leyes españolas.

No obstante, la dispersión tiene lugar en 2 tiempos , para lo que las simientes han desarrollado una protuberancia carnosa conocida con el nombre de eleosoma. Esta estructura está constituida por sustancias de reserva y su sorprendente función es la de atraer a las hormigas, que se encargarán de la segunda fase de la dispersión . A diferencia de muchas de las especies tratadas en esta sección, la celidonia mayor es una hierba de carácter más tímido.

Bambú Moso – Sobre 8-10 Semillas

Estas mismas características han hecho que la planta se conozca en muchas localidades como verruguera o hierba de las verrugas. Entre los albaneses de las ubicaciones montañosas del norte, la planta se ha empleado para combatir la ictericia. En Asia, la planta se ha usado para tratar enfermedades del hígado y vías biliares. Entre los colonos que llegaron a Norteamérica se empleaba para tratar las verrugas. En otros sitios, además de este uso, se ha usado para los papilomas y condilomas.

Las contraindicaciones de la celidonia vienen primordialmente de su toxicidad. Se aconseja emplearla siempre y en todo momento mezclada con otras hierbas para empleo interno y asesorado por un naturópata o especialista en plantas medicinales. Es una planta que anteriormente, por lo menos desde la temporada de la Grecia clásica, se usaba con objetivos medicinales para tratar un gran número de dolencias.

Celidonia: Propiedades De La Planta Medicinal

En cuanto a su forma y tamaño, la celidonia es una yerba vivaz muy variable. Puede medir entre 30 y 100 centímetros de altura, al paso que la envergadura vendrá determinada por las condiciones locales. Las hojas son compuestas, de entre 5 y 7 foliolos, de contorno muy lobulado y color verde azulado en la cara inferior, un aspecto muy destacado. Las flores son pequeñas, si las comparamos con las del resto de la familia de las amapolas , a la que forma parte. Emite numerosos racimos de flores de 4 pétalos y color amarillo brillante. Si bien carecen de néctar, tienen la capacidad de atraer a los insectos polinizadores, en particular a las abejas, ya que dan a cambio una abundante cantidad de polen.

Se conocía de forma experimental su efectividad contra verrugas, eczemas y ulceraciones de piel. El nombre genérico, Chelidonium, procede del heleno chelidónion y significa “golondrina”. Término del que derivan asimismo algunos de sus nombres vulgares más comunes, como “celidonia”, “cerigüeña”, “yerba golondrinera” o “hierba de las golondrinas”. Es tradicional asegurar que su floración comunica la llegada de la primavera y, por tanto, el retorno de las primeras golondrinas desde sus cuarteles de invierno en África. En verdad, la desaparición de sus flores coincide con la llegada del frío, momento que estas aves aprovechan para comenzar su emigración postnupcial. La información contenida en este portal web no sustituye los consejos y orientaciones del profesional médico que le atiende, al que usted debe preguntar antes de tomar decisiones acerca de su situación y problemas de salud.

¿De Qué Forma Se Usa La Celidonia?

Se aconseja agarrar la planta antes de la floración y para la raíz aguardar hasta el otoño, que es cuando posee mucho más concentración de principios activos. Se distribuye ampliamente por Europa, Asia y el norte de África; y está introducida en América, Australia y Novedosa Zelanda. Vive en grietas de rocas, lugares pedregosos, muros, suelos profundos y escombreras, con determinada humedad edáfica, en lugares umbroso, frescos y nitrificados, desde el nivel del mar hasta 2000 m de altitud. Sanaderos y parteras leonesas la utilizaban mezclando el látex que produce la planta, con el jabón que seguían haciendo en el hogar las mujeres, y aplicaban esa mezcla sobre la verruga hasta que secaba y caía. En pueblos de tejedores, como Val de San Lorenzo, se usaba asimismo para teñir o fijar el teñido de la lana.

planta verruguera

La acción de sus alcaloides como celidonina y otros le confieren características sedantes y antiespasmódicas que la harían útil en los espasmos gastrointestinales o de las vías biliares, o en las bronquitis espasmódicas o el asma. En cambio, al tratarse de una planta de bien difícil manejo por vía interna, se aconseja limitar su uso y usar el jugo de acuerdo se extrae de la planta para quemar las verrugas. Se conoce que en varias oportunidades su poder cáustico supera al ácido salicílico y al ácido nítrico. El epíteto específico significa mayor, quizás por comparación con la celidonia menor (Ranunculus ficaria L.), asimismo con flores amarillas y abiertas.

Está en herbazales sombreados de la cuenca mediterránea y Norteamérica. Como mencionamos siempre, déjalo en los comentarios, que nosotros como nuestros lectores nos beneficiamos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales. Los colonos la introdujeron en América a finales del siglo XVII, pues formaba parte del botiquín de plantas medicinales que llevaron desde Europa.

Uso no tradicional, especie silvestre y cultivada de incorporación reciente. La Celidonia mayor Forma un rizoma carnoso del que salen varios tallos ramificados. Sus hojas están muy divididas, miden hasta 30 cms de longitud, son alternas, con tonos glaucos en el envés y suaves pelos.