Si tienes un jardín, quizás quieras lograr que se expanda en unos alambres alrededor de una pérgola. En el siguiente articulo encontrarás información y consejos sobre el cultivo del lúpulo. Los tratamientos a base de extractos de plantas, como los purines de ortiga o consuelda y las infusiones de cola de caballo, van muy bien para las plantas de lúpulo. Este es un tema un poco riguroso para tratar aquí, pero podéis localizar mucha información en internet. Fuertes vientos a la primavera tienen la posibilidad de romper la punta de los tallos, atrasando el crecimiento vertical, y en verano pueden resecar demasiado la planta y las flores e incluso llevar a cabo caer la estructura cuando la planta pese mucho. En zonas con vientos fuertes y frecuentes, plantaremos en puntos protegidos de estos.
La planta empleará todos y cada uno de los ejes verticales de la malla o red para escalar y va a crear una cubierta espesa de vegetación sobre toda la composición. Después, en el momento en que llega la primavera la planta echa unas ramas que se trenzan de tres en tres para guiarse por unos cordones colgados, a fin de que la planta crezca trepando hacia arriba hasta unos 6 metros de altura, en unas estructuras de postes y alambres. En la región de Galicia y Asturias fue donde primero se comenzó a cultivar esta planta, en el año 1904. Se eligieron estas zonas ya que las plantas se trajeron desde Enorme Bretaña pensando que sería buena zona por tener tiempo similar. En contraste a otras especies, el lúpulo es una planta que precisa de la humedad en forma incesante y por eso es que es importante prestar atención al riego, especialmente durante la etapa temprana y hasta que son adultas. En el momento en que ha desarrollado puede vivir con una menor proporción de agua.
I Al Final… La Cosecha!!!
Si la planta ahora muestra brotes blancos, estos asimismo deben quedar cubiertos de tierra. Opcionalmente tenemos la posibilidad de poner una última capa de 2 o 3 centímetros de tierra negra o compost encima que va a ayudar a retener la humedad del suelo. Una opción muy corriente es atar cordeles desde la base de la planta hasta un soporte elevado, como la barandilla de un balcón. Si tenemos 5 o 6 metros de altura, pondremos 2 o 3 cordeles por planta, separados 1 metro en la parte alta, dejando que se enreden 2 o 3 brotes o tallos en todos y cada cordel. Si tenemos 3 o 4 metros, vamos a poner 4 o 5 cordeles, para repartir el crecimiento, y siempre y en todo momento con 2 o 3 brotes por cordel.
Escasas son realmente fiables, puesto que otros componentes como el viento o la falta de agua también pueden perjudicar al aspecto de las flores. Cuando los nuevos brotes alcanzan una longitud de dos palmos, los debemos contribuir a enredarse por los cordeles, virando siempre y en todo momento en el sentido de las agujas del reloj. En el momento en que ya tengamos 2 o 3 tallos entutorados por cada cordel, si van más brotes los vamos a cortar. Si nuestro soporte es una malla o red, entonces vamos a dejar unos 5 o 6 brotes por planta y vamos a cortar el resto. Otra alternativa, si no tenemos un punto elevado donde atar los cordeles, es emplear malla como las que se usan en los huertos para las judías o del estilo de una red de portería de fútbol. Ubicamos malla muy tensada entre 2 árboles o dos apoyos y hasta unos 2 metros de altura.
Cultivo De Lúpulo En España
Nuestras plantas traen pasaporte fitosanitario, consejos para sus cuidados y consejos articulo-venta por teléfono, whatsapp o mail. De toda la operativa de transformación y procesado del lúpulo y su posterior comercialización se ocupa la Sociedad Anónima De españa de Fomento del Lúpulo, establecida en Carrizo de la Ribera en la provincia de León. Esta Sociedad, recopila toda la producción de las Asociaciones de Cultivadores.
Ayer les hablaba de la planta del lúpulo, cuyas flores se utilizan como elemento fundamental para la fabricación de la cerveza, ya que contribuye a ofrecerle aroma, amargor, frecor y aporta seguridad a su espuma. El día de hoy les quiero charlar de cómo se cultiva, de qué forma se procesa y transforma en pellets para poder entregarse a la industria cervecera, de la que hablamos últimamente con ocasión de la celebración del Oktoberfest. El escalado es en espiral en el sentido de las agujas del reloj.
La tierra ha de estar húmeda, pero no dejes que se encharque, pues de lo contrario podría pudrirse la raíz. Aparte de eso, tu novedosa mejor amiga no necesita considerablemente más por ahora. Solicita el Código Cupón a tu asociación, y lograras usarlo en la cesta de compra de nuestra página web para obtener el descuento. Siempre que encontremos alguna hoja o brote con apariencia extraño lo arrancaremos antes de que el inconveniente avance. Si quieres puedes enviarnos una foto para procurar identificar el inconveniente.
Vamos a hacer un orificio en la tierra 5 o diez centímetros mas profundo que la longitud de las raíces de nuestra planta de lúpulo. El tamaño y la forma de esta dependen bastante de la variedad y el origen. Ubicamos la planta en el orificio intentado que las raíces centrales queden en situación vertical apuntando hacia abajo. A continuación taparemos con tierra hasta el momento en que la corona de raíces quede sepultada unos 10 centímetros.
Evitaremos zonas donde el agua tenga inclinación a atascarse tras la lluvia, o si plantamos en una maceta, vamos a poner una cubierta de graba al fondo para garantizar un buen drenaje. En Lupulina trabajamos como distribuidores de viveristas expertos en la propagación de lúpulo con mucho más de 50 años de experiencia. Los viveros se localizan apartados de zonas con cultivos de lúpulo para eludir contaminaciones de patologías. El lúpulo es una planta apasionante no solo por sus apreciadas flores sino por la fuerza y belleza de nuestra planta, que no te dejará indiferente.
Por este y por muchos otros motivos, si elaboras cerveza artesana o simplemente te gustan las plantas, desde Lupulina te animamos a tener tus propias plantas de lúpulo en tu terraza, huerto o jardín. Emplear flores frescas recién cosechadas para elaborar cerveza es un lujo que solo esos que tienen plantas cerca se pueden aceptar. Si tienes demasiada cosecha para emplearla de una vez y precisas secarla a fin de que se conserve hasta la próxima elaboración, ponte en contacto con nosotros y os asesoraremos sobre el secado en función de tus posibilidades técnicas.
Temporada De Plantación O Trasplante
Desde ese momento prácticamente unicamente se cultiva lúpulo en León, aunque últimamente han vuelto a hacerse producciones pequeñísimas tanto en Galicia como en Rioja, y otras zonas. Pero la orden de cambiar la ubicación, en 1959, de la Sociedad Anónima Española de Promuevo del Lúpulo de Galicia a León, en el ambiente del río Órbigo, echó por tierra aquel sueño. La última cosecha, antes que volviese a impulsarse su cultivo desde el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo a principios de la década del 2000, la recogieron en 1981. Tu planta de lúpulo va a hacer medrar múltiples tallos, así que escoge 4 o 5 de los más fuertes para aumentar al máximo la cosecha de lúpulo. Cultivar tu lúpulo no sólo es una manera gratificante de decir “Yo mismo elaboré esta cerveza”, sino garantiza un vínculo aún más sostenible con el desarrollo de elaboración.
Por último, nuestro Servicio de atención al usuario está siempre disponible y encantado de satisfacer tus pretensiones o cuestiones. En el momento en que la planta alcance los 2 ó 3 metros, quita las hojas de los primeros 50 centímetros para limitar la propagación de moho u otros hongos. Siempre al regar debemos evitar mojar la planta y salpicar con tierra mojada las hojas bajas, puesto que esto posibilita la aparición de hongos. Si plantamos más de una planta, dejaremos un metro de distancia entre ellas si son de la misma pluralidad (o mucho más si el espacio lo permite) y preferiblemente 1,5 metros o mucho más si son de variedades distintas.