Pez Cabrilla

Extensiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros y blandos cubiertos por la epidermis. Y parte blanda de la dorsal con pequeñas máculas celestes. Desaconsejamos el mantenimiento de esta especie en acuario.

Hablamos de una especie de tipo hermafrodita simultáneo, esto es, cada pez puede ser macho o hembra según la época. Este carnívoro familiar del mero suele frecuentar los fondos rocosos y las praderas de posidonia. La piel está envuelta de escamas de distinto tipo y dureza.

¿De Qué Forma Reconocer La Cabrilla Reina ?

La coloración puede variar con la edad, estaciones o profundidad a la que vive. Muy recurrente en zonas rocosas con acantilados, fondos de piedras y en praderas de Posidonias. Nada en aguas someras muy cerca de las piedras para poseer en todo momento un refugio.

Las líneas presentes en su cuerpo le dejan camuflarse de manera eficaz con los tallos de posidonia. Se encuentran entre la superficie y los 500m, son frecuentes en fondos rocosos y areniscos o en la vegetación marina entre los 30 y 60 metros. Aleta impar ubicada en el final del cuerpo del pez y que forma la cola.

Reproducción

La cabrilla es una clase carnívora y muy voraz, se nutre de otros peces y también invertebrados. Es un depredador visual, razón por la que tiene los ojos tan enormes. Se distribuye desde las costas orientales de Europa y África, por el Atlántico este, desde el Golfo de Vizcaya hasta Mauritania, incluyendo las Islas Turbes, Madeira y Canarias; y con poca frecuencia por el Mediterráneo, Marruecos, Argelia, España y Francia.

pez cabrilla

El diseño de iStock es una marca comercial de iStockphoto LP. Explora millones de fotografías, ilustraciones y vídeos de stock de enorme calidad. Por favor, utiliza el formulario sólo para añadir novedosa información sobre esta especie. Por favor, usa el formulario sólo para añadir novedosa información sobre este taxón.

Cabrilla Negra

Explora 105 fotografías y también imágenes de stock sobre cabrilla o efectúa una búsqueda sobre timon para hallar más fotografías y también imágenes de depósito pasmantes. Suele encontrarse en fondos poco profundos, preferentemente bajo la franja infralitorial, con sustratos rocosos y con anfractuosidades, hasta los 90 metros de profundidad. Su área de distribución entiende las costas orientales de Europa y África, entre el Golfo de Vizcaya, hasta Marruecos, incluyendo las Canarias y las Turbes. La aleta dorsal es muy alargada, y la primera mitad está dotada de fuertes espinas.

La aleta caudal tiene la posibilidad de tener un solo lóbulo, como en los meros , o ser bilobulada, es decir, con dos lóbulos. En este caso, puede ser homocerca, con los 2 lóbulos iguales, o heterocerca, con un lóbulo más grande que el otro. ESPACIOS NATURALES SIERRA NEVADA Guías de plantas, aves, endemismos, sendas y caminos, documentales, fichas, fotos…

Cabrilla Serranus Atricauda (información Taxonómica)

En general, muestran un desarrollo cerebral achicado pero órganos sensoriales muy desarrollados que incluyen buena visión en ciertos casos, receptores químicos y eléctricos, y otros receptores que se sitún en la “línea del costado”. Respiran por branquias con las que captan el oxígeno diluido en el agua. Están constituidas por construcciones filiformes que poseen muchos pilíferos sanguíneos y cuya superficie permite el trueque de los gases. El pez aspira agua por la boca y la expulsa a través de las branquias para que estas retengan el oxígeno y liberen el dióxido de carbono.

Serrano, Cabrilla

Encontrándose asimismo presente durante la costa atlántica así como en el Canal de la Mácula. Son hermafroditas veerdaderos, pues son macho y hembra, logrando llegar a autofecundarse (fecundación interna) si bien por norma general es externa. LIBROS WASTE Guías de naturaleza, monografías, ediciones… Es un pez solitario que protege su territorio en frente de los intrusos.