En zonas de alta montaña, la lavandera blanca es dependiente más del ser humano para su supervivencia que cuando vive en ambientes de baja altitud. En España se aprecia mayoritariamente la subespecie alba, aunque también hay presencia invernal escasa de yarrelli, sobre todo en el norte y oeste del territorio ibérico. La lavandera blanca solo cría en la Península, de manera abundante en el norte y de modo más poco y localizado hacia el sur, faltando en determinados sectores de La Mancha, Extremadura y Andalucía. En invierno resulta más abundante y está mucho más extendida, ocupando asimismo Baleares y Canarias. El rastreo a largo plazo de las poblaciones de aves comunes y dispersas establece cómo y de dónde desaparecen las aves que nos cubren. Es un indicador clave para saber las aves que tienen inconvenientes, aparte de apuntar los sitios y hábitats damnificados.
La lavandera blanca se distribuye a lo largo de los continentes europeo, asiático y africano. En buena parte de Europa se encuentra como habitante, al paso que en una gran parte de Asia y África hay ciudades migratorias de esta clase. Puede reproducirse tanto a nivel del mar como a una altura realmente notable, de unos 4.000 o’ 5.000 metros sobre el nivel del mar.
Frente cualquier duda, es recomendable la solicitud con un experto de confianza. La pérdida del hábitat natural debido al aumento áreas urbanizadas y la utilización indiscriminado de plaguicidas tienen la posibilidad de afectar a esta clase más adelante. Los padres se dedican a dar de comer a los polluelos hasta que abandonan el nido a los 16 días de nacidos, si bien tienen la posibilidad de ser cuidados por un poco más de tiempo.
Todo el contenido de nuestro página web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para efectuar las correcciones necesarias. El almacenamiento o ingreso técnico que se utiliza de forma exclusiva con fines estadísticos anónimos. Como especie reproductora ocupa latitudes templadas y frías de Eurasia y, marginalmente, Alaska y Groenlandia. En invierno se prolonga por África y el sur de Asia, al norte del ecuador.
La Lavandera , Pájaros De Asturias
Muestra una variabilidad geográfica muy grande, con 11 subespecies reconocidas, consideradas en determinados casos por ciertos autores como especies separadas. Nidifican en agujeros de las rocas o de las construcciones humanas, que son acondicionados a través de pelos, plumas y otras fibras. La puesta consta de 5 o 7 huevos blanquecinos, con marcas grises o pardas.
Por favor, usa el formulario sólo para añadir novedosa información sobre esta especie. Explora millones de fotos, ilustraciones y vídeos de stock de enorme calidad. Agradecer a la Asociación amigos de Nalónpor su trabajo períodico en la protección del río Nalón su afluentes y su hábitat. Detallar escenarios de protección a los individuos contra ciberataques. No reemplazan el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional.
A lo largo de la temporada de invierno la lavandera blanca luce un plumaje afín, aunque el color negro en su cabeza es más reducido y exhibe una garganta blanca con una franja en el pecho de tono negro. Ambos sexos son muy afines, pero la hembra difiere gracias a las plumas grises de su nuca. En época de cría ocupa ambientes variadísimos, en muchos casos con predominación humana y cercanos al agua, tales como ríos, arroyos, charcas, pastizales, huertos, regadíos y parques.
Hábitat
Como pudiste ver, la lavandera blanca es una ave que cubre un amplio territorio y que a lo largo de la historia se ha relacionado con la llegada del invierno en muchas zonas. Aunque su reproducción no es muy distintiva, su accionar sí presenta diferentes aspectos llamativos que hacen a esta especie única. En la mayoría de los casos, esta ave prefiere los terrenos abiertos, soleados y con vegetación baja donde abunde el agua.
En algunas ciudades, se reúnen por las noches varios centenares de estos pajaros para reposar en el mismo árbol. De este modo ocurre ya hace varios años en el Recorrido del Prado de La capital de españa, donde se reúnen lavanderas que pasan el día en muy diferentes puntos de la ciudad. Bonita lavandera jugando en las suaves olas de la orilla de la playa. Una lavandera citrina con una presa en el pico se sienta en una rama… La temporada de reproducción de este ave varía según la latitud, pero a nivel de España, empieza en abril o mayo. En todo caso, tiene preferencia por las zonas húmedas, ya que generalmente se encuentra cerca del agua y suele ser visto en los márgenes de ríos y otros cursos de agua.
Características Del Muflón Europeo
De igual forma, se le puede observar cerca de viviendas en huertas, en pueblos o en enormes urbes. El programa Sacin facilita el saber del estado de conservación de las aves mucho más comunes en invierno de nuestro entorno. Se realiza mediante censos cada un año en solo un par de días cada invierno que realizan los voluntarios con nivel medio de conocimiento en identificación de aves.
El patrón de la cabeza resulta muy contrastado, con la cara blanca cercada arriba y por debajo de negro. Luce un plumaje invernal afín, si bien el color negro en la cabeza está mucho más reducido, y exhibe garganta blanca y banda pectoral negra . La lavandera enlutada (M. a. yarrelli), de origen británico, presenta tonos negros en dorso y flancos. Los jóvenes resultan más uniformes, sin negro en la cabeza y con banda pectoral grisácea.
Este animal muestra un dimorfismo sexual sucinto, ya que el macho tiene el vientre blanco al paso que su pecho y dorso son de color negro. La hembra es bastante afín al macho físicamente, pero los colores de su dorso son un poco mucho más claros. Su dorso es de color gris ceniza, su vientre es blanco y sus alas suelen ser negras con algunas franjas blancas que se observan cuando están plegadas. Sus patas y su pico son negros, pero el centro de su cara y la parte superior e inferior de su cabeza son blancos.
¿qué Información Guarda Una Cookie?
La lavandera blanca , también conocida popularmente como pajarita de las nieves o pitita, es una pequeña ave que pertenece a la familiaMotacillidae. Su presencia en varias regiones se asocia a la llegada del invierno. El periodo de cría se extiende entre abril y agosto, y puede efectuar hasta tres puestas.