Pasados los días se cuela y se consigue todo el principio activo de la planta en estado puro y alta concentración. El inconveniente de este método es que para hacer solo unas gotas de tintura se precisa mucha cantidad de la planta en cuestión. Como cualquier planta medicinal podemos emplear sus hojas frescas o desecadas para crear infusiones. En este caso lo único que hay que realizar es hervir una proporción de agua y echar las hojas para dejarlo infusionar.
Hay que tomar en consideración que las flores se recogen antes que se abran en tanto que, de lo contrario, perderían sus propiedades, y siempre cuando estén secas y el rocío que pueda haber en ellas se haya evaporado. Después se dejan secar extendiéndolas en láminas finas en algún lugar a la sombra donde la temperatura no supere los 40° C a lo largo de una semana. Puedes conservar las flores en tarros o sobres cerrados y en algún lugar seco y sin humedad. La ortiga presenta características remineralizantes gracias a los minerales y oligoelementos presentes en sus hojas. El hierro, otro ingrediente de esta planta, es un régimen eficaz para impedir o combatir la anemia. Aquí hemos recopilado información sobre las características y usos habituales de las plantas medicinales para dar una visión mucho más profunda del mundo de las plantas.
Utilización
Además de esto esta acción es muy buena para las irritaciones cutáneas o aun en inconvenientes de hemorroides. Además, merced a su efecto astringente es también usada en cabellos grasos o con caspa grasa. La ortiga blanca tiene bastante aporte en zinc por lo que si tienes las uñas o el pelo quebradizo es buena solución para solucionarlo. Los tratamientos a base de ortiga no suelen ser de sobra de tres semanas de duración, siempre y en todo momento acompañados del consejos médico y profesional. Los especialistas aconsejan no tomar más de tres tazas de infusión de ortiga al día repartidas en todo el día.
El ortigón de la misma la ortiga es una planta muy rica en hierro, calcio y vitaminas. Tiene características antituberculosas, expectorantes y antitusivas ya que contribuye a frenar y curar las pulmonías, neumonías y hace más fuerte las vías respiratorias. Además de ser un óptimo tónico capilar, tiene características vitamínicas en tanto que las hojas se tienen la posibilidad de comer en ensaladas. La ortiga blanca asimismo llamada ortiga fallecida, es una planta herbácea muy similar a la ortiga mayor aunque sus flores se diferencian morfológicamente. Tiene un tallo anguloso ascendente, con hojas opuestas de manera aovada y grandes dientes en los bordes. Las flores se aglomeran en las axilas de las hojas superiores y toda la planta se halla recubierta por unos finos pelos.
Se recoge la planta antes de su floración o cuando comiencen a salir las flores. Su eficacia como repelente contra pulgones, moscas blancas, hongos,…; se debe a que hace más fuerte las defensas de las plantas yestimula el crecimiento de las mismas. Tampoco está sugerida en personas con delgadez ya que la asiste para expulsar líquidos del cuerpo puede producir una bajada de peso. Su propiedad antiséptica convierte a la ortiga blanca en un óptimo método hecho en casa para calmar las irritaciones de garganta y faringitis. El té de plátano o té de banana es un fertilizante natural que podemos llevar a cabo, con suma sencillez, nosotros en casa…. Las mejores plantas para el verano son aquellas que aún colocadas a pleno…
Características Botánicas
Siendo un producto natural, se puede emplear a lo largo de todo el año y no deja restos. Florece de Junio de ahora en adelante y se recoge la planta entera, dependiendo del empleo que se le vaya a destinar. La recolección debería ser antes de la floración, y el secado debe efectuarse lo mucho más de manera rápida posible. Su hábitat predilecto son las cercanías de las casas, jardines, bordes de terraplenes, vertederos y terrenos baldíos. Aprecia los terrenos donde la actividad del hombre es patente, ya que como planta nitrófila, aguanta una gran cantidad de nitratos en el suelo y se hace cargo de sanearlos. Forma parte a la familia de las Urticáceas, presente en zonas templadas y tropicales, su especie más divulgada es la Urtica dioica.
Merced a su aparato fotosintético, puede vivir en condiciones de luminosidad muy variables. Es posible que hayas oído hablar de la ortiga o, aun, hayas sufrido los efectos de alguna cuando la has tocado, como picor o escozor. La verde o mayor es la más frecuente de todas y está compuesta por hojas que tienen pequeños pelos que provocan esta irritación urticaria en la piel.
Contenidos Canarios
Después se deja reposar un rato, en torno a 5 minutos, se cuela y queda lista para tomar. La ortiga blanca tiene características depurativas del organismo y contribuye a eliminar deshechos y ácido úrico. Laboratorio Bioforce emplea ortigas frescas, provenientes de cultivos biológicos. Se utiliza su clorofila como colorante para los guisantes y las alubias verdes en guarda.
Pero, más allá de este problema, la verdad es que se ha consumido desde tiempos antiguos gracias a sus numerosos provecho, además de las distintas posibilidades que da como ingrediente en numerosas recetas. El extracto de ortiga (o purín de ortiga) se emplea en jardinería, ya que tiene características buenas para el huerto al ser un bioestimulante natural. Sus tallos y hojas están cubiertos de unos pelos huecos, llenos de un líquido urticante que tiene dentro ácidos orgánicos .
El instante óptimo para recolectar la ortiga es a partir del verano, en el momento en que la planta presenta flores amarillas. Se aconseja coger la planta entera, si bien comunmente se usen sólo las hojas, y se puede usar fría o seca. Esrica en clorofila, flavonoides, taninos, ácidos orgánicos (acético, cítrico, butírico), sales minerales, carotenos, histamina y acetilcolina, y vitaminas A, B2, K1 y ácido fólico. Sirve para tratar dermatitis y quemaduras y, con su acción antiséptica, evita su infección.
Además de esto tiene características diuréticas con lo que es buenísima para problemas de retención de líquidos o, incluso, en la acumulación de agua en el abdomen, que puede darse en casos de cirrosis hepática. Los mucílagos son substancias viscosas que hay en las plantas y ayudan retener el agua. En farmacias y herboristerías puedes hallar desde extractos de ortiga hasta aceites o comprimidos de este planta. La presentación más popular es la infusión o las cápsulas, todas tienen contraindicaciones en mujeres embarazadas o en etapa de lactancia. Es una planta que tiene efectos purificadores sobre el organismo, singularmente sobre la piel. Sus características ayudan a regular la producción de sebo y esto produce consecuencias beneficiosas en casos de psoriasis, eczemas habituales en la piel y hasta con el acné.