Mariposas Limoneras

La mariposa limonera macho es de color amarillo profundo, al tiempo que la hembra es de un amarillo verdoso. Hoy en día, la existencia de esta mariposa está bajado y se considera que es debido a la industrialización y con esto la destrucción de vegetación donde puedan aparecer estas especies. SdLtvFOGenera datos alfanúmericos al azar para resguardar el sitio web a través de la detección y mitigación de actividades maliciosas. Los huevos son puestos en las hojas de las planta nutricia de forma individual o en pares.

Las hembras acostumbran a presentar un color mucho más pálido, color blanco o verdoso pálido que los machos. Los machos visten desde un amarillo pálido hasta un amarillo anaranjado. La venación de las alas recuerda a las hojas, lo que les adjudica la capacidad de mimetizarse entre árboles y arbustos.

Mariposa Limonera Gonepteryx Rhamni

El color verde de base y las nerviaciones que tiene esta mariposa en sus alas las hace confundirse con las hojas donde se posa. La venación de las alas forma un diseño característico y único según las especies o familias de las que se trate. Aves de la península Ibérica, con fichas, fotografías, vídeos… El tamaño de la envergadura de estas mariposas fluctúa entre 5,5 y 6,6 centímetros. Además de esto cabe destacar que el aspecto físico que presentan las alas en estado de reposos es muy similar al de una hoja. En este caso vamos a hablar de lamariposa limonera, asimismo conocida a nivel científico como Gonepteryx rhamni.Especialmente de suscaracterísticas, nutrición, reproducción, hábitat y taxonomía.

Hay 10 especies del género Gonepteryx distribuidas, principalmente entre Europa , Asia y norte de África. Todas las especies de este género pueden ser identificadas por sus alas. Aunque el envés de todas y cada una de las especies son de color verdoso pálido o amarillento, se puede identificar el género merced a ligeros matices de coloración.

Ficha De La Mariposa Limonera, Gonepteryx Rhamni

Frecuentemente las mariposas tienen una vida muy corta, siendo una excepción que asegura la regla la limonera . Hablamos de un lepidóptero muy elegante, aristocrático y de movimientos desconcertantes, es de importante tamaño –entre 5 y 6 cm de envergadura alar- y de colores vistosos. Su hábitat está en Europa, Asia y el norte de África. Gonepteryx rahmni se nutren exclusivamente del néctar de las flores. Esto transforma a estas mariposas en herbívoras en el momento en que son orugas o larvas, y en nectívoros cuando son adultas. Como hemos comentado el nombre común es mariposa limonera y el nombre científico es Gonepteryx rhamni.

mariposas limoneras

El desarrollo hasta el momento en que la mariposa sale al exterior de la crisálida, puede demorarse hasta 3 semanas, siendo 2 la media. Además en general se conoce que las mariposas emergen sobre los meses de junio o julio. Una vez que la mariposa limonera salga de la crisálida, está tendrá actividad en el transcurso de un corte tiempo y después procurará un lugar donde pasar el verano y del que no va a salir hasta llegado el otoño. La crisálida se efectúa en nuestra planta, quedándose fijada con hilos de seda, los huevos eclosionan en el mes de julio y los adultos pueden llegar a vivir hasta mayo del siguiente año. Una vez alcanzada la etapa adulta o imago se encuentra dentro de las especies mucho más longevas de todas las mariposas. En etapa adulta las mariposas presentan alas veteadas con apariencia de hoja.

En septiembre, la clase entra en hibernación, para lo cual confía en la protección de unas sustancias anticongelantes que tiene en cuerpo, que le permitirán resistir el frío del invierno. Entonces, busca protección de plantas como la hiedra común para descansar allí a lo largo de la estación invernal. La mariposa limonera pertenece a la misma familia que la mariposa de la col , conjunto que incluye un total de 1.500 especies repartidas por todo el mundo. Este detalle es esencial para entender el aspecto físico que tiene la mariposa con las alas abiertas o cerradas, si bien cuando está en reposo generalmente tiene las alas cerradas. Esta mariposa forma parte a la Familia Pieridae. Familia de mariposas que cuenta con más de 1.000 especies en el mundo y prácticamente 50 de ellas en Europa.

La mariposa limonera muestra un claro dimorfismo sexual que permite al observador avisado diferenciarlas sencillamente. El anverso de las alas de los ejemplares machos es de color verde, entreverado con tonos amarillentos y con una mancha de color anaranjado en la celda de las dos alas, la que no hace aparición en sus congéneres femeninos. Otro rasgo distintivo que asiste para su diferenciación es que las hembras acostumbran a enseñar una coloración verdosa mucho más pálida. En forma de larva u oruga pasan en torno a 3 a 5 sema y finalizado esta etapa, van a pasar a la etapa de crisálida en donde se transformará en mariposa, la crisálida presentan un aspecto anguloso y el color es verde.

Se mezcla entre las hojas de distintas plantas. Gracias a su forma especial de las alas, el color verdoso y el permanecer estática con las alas plegadas, hace que pase completamente inadvertida. Son un conjunto importante en la agricultura, puesto que muchas especies forman plagas, sobre todo en la fase de oruga. En otras palabras, a las aves les costaría más trabajo que a nosotros distinguir entre machos y hembras, y diferenciarlas, por consiguiente, de las temidas mariposas de la col. Las mariposas limoneras hembras se semejan bastante a las mariposas de la col, un lepidóptero venenoso al que acostumbran a respetar las aves ya que tiene dentro glucosinolatos tóxicos. Con este mimetismo la limonera avisa a sus posibles predadores de que no son “capaces para el consumo”.

Tema: Una Mariposa (limonera)  (leído 2145 Ocasiones)

Estas mariposas, al ser de colores interesantes, serían una presa muy apetecible y simple para estas aves. Como hemos comentado, una gran parte del tiempo las orugas o gusanos se están alimentando de especies del género Rhamnus, especialmente del espino cerval. Pero también se sabe que pueden alimentarse de otras plantas como del aliso, popular a nivel científico como Frangula alnus. La hembra deposita la puesta sobre algunas ramnáceas, más que nada de arraclán y de espino cerval . Estas van a ser las plantas nutricias, esto es, aquellas plantas que le servirán de alimento a sus larvas. Las orugas, cuándo comienzan a comer las hojas, lo hacen desde el ápice hasta la parte interna.