Crece en praderas y pastizales secos, bordes de caminos, bosques claros, hasta los 1600m de altitud. Es originaria del oeste de Europa y del norte de África, pero se introdució como planta forrajera en zonas de América del norte del Sur y en Australia. El cuernecillo es una planta perenne. Se cultiva como planta forrajera en muchas unas partes de mundo.
No es difícil de cuidar ni de cultivar, y como el frío no le piensa un problema, indudablemente es una especie de lo mucho más interesante para tiempos templados. Contiene taninos condensados y por esa razón adjudica a la clase una excepcional capacidad anti timpánica. De larga adaptación a diferentes condiciones de suelo, pero sin mucha resistencia a la toxicidad por aluminio. Durante toda la temporada de crecimiento, esto es, desde primavera hasta inicios de otoño, es atrayente abonar con artículos orgánicos, como el compost, el guano (en venta aquí) o el mantillo, entre otros muchos. El riego va a deber de ser moderado.
Hábitat Y Distribución
El Lotus corniculatus es una planta que no resiste la sequía, tal es así que es esencial mantener la tierra siempre y en todo momento algo húmeda. Por eso, se sugiere regar unas 3-4 veces a la semana a lo largo del verano, y cada 4-5 días el resto del año. Medra hasta alcanzar una altura de hasta 40 centímetros, pero como frecuenta tener porte más o menos decumbente y rastrero no sobrepasa los 20 centímetros. A lo largo del primer año de vida desarrolla uno o 2 tallos que van a ser los primordiales, de los cuales surgirán las ramificaciones a partir del segundo año. El instante conveniente para plantarlo en el jardín es en primavera, en el momento en que las heladas hayan pasado.
Todas y cada una de las leguminosas tienen la peculiaridad de que fijan nitrógeno al suelo. El nitrógeno es un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas, por lo que el Lotus corniculatus se puede utilizar como abono verde. El Lotus corniculatus es una hierba que se ha de tener en el exterior, a pleno sol. Descripción gráfica, fichas y datos. Pastizales en suelos húmedos, en lugares libres o en claros de encinares, quejigares y rebollares, en substrato de calizas, esquistos, arcillas o en suelos algo salinos. Política de devolución (consulte la “política de envíos y devoluciones” en la parte de abajo de nuestra web).
Pertenece a mi web Apatita, sobre la que vas a encontrar mucho más información en la sección de contacto. El cuernecillo muestra numerosas subespecies con ligeras variantes de aspecto. Tiene tallos postrados de hasta unos 40 cm de largo que se elevan en los extremos.
Semillas Batlle
Además de esto, es perenne, lo que quiere decir que vive varios años antes de secarse.
Solicitud las especies de flora vascular que habitan en la península Ibérica, fotos, datos, vídeos, documentales sobre flora, jardines y especie . Plantas semi-erectas a erectas, con tallos fuertes. De flores amarillas y vainas largas, rectas y de color colorado violáceo.Con semillas pequeñas, redondas a ovales, de …
Por último, riega nuevamente y coloca el semillero en el exterior, a pleno sol. Ahora, pone las semillas sobre la superficie, intentando no llevar a cabo montones. Es mucho más, lo mejor es no poner mucho más de 2-3 semillas en todos y cada semillero, ya que lo mucho más posible es que germinen o todas o la mayor parte y cuanto menos competencia tengan, más posible es que lleguen a adultas. Después, rellénalo con sustrato para plantas ácidas y riega a consciencia.
El cuernecillo del campo es una yerba perenne de distribución holártica que crece en pastizales húmedos al lado de tutoriales de agua del norte de Alicante. ESPACIOS NATURALES SIERRA NEVADA Guías de plantas, aves, endemismos, rutas y senderos, reportajes, fichas, fotografías… De flores amarillas y vainas largas, rectas y de color colorado violáceo. Aves de la península Ibérica, con fichas, fotos, vídeos… Guías de aves por espacios naturales. Hablamos de una planta herbácea perenne que forma parte a la familia Fabaceae, esto es, de las leguminosas, originaria de Eurasia y norte de África.
De Aves
Las flores son amarillas, a veces rayadas de rojo, de 1 a 1,5 centímetros de largo y con 5 pétalos. Aparecen en grupos de 1 a 6 flores en el extremo de largos peciolos. Es una planta muy bonita, perfecto para tener en macetas, jardineras, y como es natural asimismo en los jardines.
Popularmente se la conoce como cuernecillos, zapaticos de la virgen, loto corniculado, pie de gallo, trébol de las arenas, o corona de rey, y su nombre científico es Lotus corniculatus. El Lotus corniculatus es una planta herbácea muy bonita, que produce unas flores verdaderamente entrometidas de un fabuloso color amarillo, fundamento por el cual es una clase ideal para cultivar en macetas y/o jardines. Las hojas son sésiles, es decir sin pecíolo, compuestas por cinco folíolos de unos 17mm de longitud, con forma ovoidea. Las flores se reúnen en umbelas y son amarillas. El fruto es una legumbre de unos 4mm de espesor, en cuyo interior vamos a encontrar de 10 a 30 semillas cobrizos de 1 a 1,5mm de diámetro. Flora de Alicante es una página donde subo fotografías de las distintas especies que localizo en la provincia.