Limenitis Reducta

Esta clase es bastante afín a Limenitis camilla , Neptis rivularis y Araschnia levana f. La presencia de fenotipos oscuros no es extraña en el género Limenitis Fabricius, 1807, si bien en la mayor parte de los casos hablamos de fenotipos muy poco frecuentes (MILLIÈRE, 1859; TREMBLAY & LANDRY, 1991), exceptuando Limenitis populi f.

Las orugas son verdes con una franja blanca en todo el costado. Tiene enormes espinas pareadas de color marrón. Vuela sobre matorrales, bosques claros, proximidades de arroyos. Es una clase propia del sur de Europa que no excede los 50º de latitud norte. Conseguir más información sobre imágenes libres de derechos o ver preguntas frecuentes sobre las fotos de stock.

Por la cara inferior son de color castaño rojizo con máculas blancas bordeadas de negro, correspondientes a las de la cara superior, una enorme zona basal blanca en las alas siguientes, y una hilera submarginal de puntos negros. Esta es una especie verdaderamente escasa en nuestra provincia. Sólo se la conoce del entorno de la Sierra de la Sagra. La especie presenta un bello anverso con manchas blancas sobre un fondo negro, en el caso de los machos y cobrizo obscuro en las hembras. Los puntos submarginales azules claros en el anverso de las alas son característicos de la especie. El ejemplar hembra descrito por Millière en 1859, difiere del que se cita en una mayor presencia de las manchas blancas submarginales del reverso, además de mantener la serie de puntos negros submarginales del ala posterior.

Colección Essentialsfotografías Y También Ilustraciones De Uso Períodico Por Solo 1 Crédito

Tanto en las alas precedentes como posteriores, no muestra ninguna mancha blanca y la serie de puntos negroazulados submarginales tampoco está presente, tan solo hace aparición la serie de fimbrias blancas al final de cada espacio en las dos alas. Además de esto mantiene la serie de manchas blancas submarginales de E-2 a Y también-4, pero en un caso así, estas se han juntado en una sola mancha difusa. En el ala posterior ha desaparecido la banda central de manchas blancas. Muestra una mácula negra en E-7 que una parte de la zona discal y tiende a fusionarse hacia la zona submarginal, aparte de una serie de manchas negras difusas en celda y una sucesión de manchas claras difusas en los espacios submarginales Y también-4 y Y también-5. De la misma en la forma nominal, está presente la banda de color blanco azulado que recorre la región basal y anal del ala posterior.

limenitis reducta

Con la salvedad de las fotos de “Solo uso editorial” , las posibilidades son sin límites. En la cara inferior de las alas asimismo se reitera la hilera sumbarginal de puntos, esta vez negros, sin ninguna clase de sombreado. Por otro lado, la región basal de las alas posteriores está dominada por una enorme mancha blanquecina o algo grisácea. Esta especie se puede hallar en el centro y sur de Europa (norte de España , sur y este de Francia , Italia , los Balcanes y los Alpes ), en Asia occidental , Siria , el Cáucaso y también Van a ir . Estas mariposas viven en bosques claros, en claros de bosques y en el borde del bosque, a una altura de 0 a 1,650 metros sobre el nivel del mar.

Clasificación Taxonómica De Limenitis Reducta

Los datos que nos dejan distinguirla de otras especies parecidas son, en la parte de arriba, la línea de puntos negros sombreados de azul que recorren la zona submarginal de las alas. En la celda de las alas precedentes tiene una mancha blanca y, más próximo al cuerpo, un punto azulado no en todos los casos bien aparente. ¿De qué forma puedes emplear imágenes y clips de vídeo libres de derechos?

limenitis reducta

Explora millones de fotos, ilustraciones y vídeos de stock de enorme calidad. Por favor, utiliza el formulario solo para añadir nueva información sobre esta especie. A D. Fernando Prieto Piloña, por haberme proporcionado tan amablemente la bibliografía necesaria para identificar la especie, a D. Julián Figueroa por la realización de las fotografías de la Fig. Se alimentan de madreselva y forman un cubículo con hojas para protegerse al invernar.

Asimismo hay algunas máculas de glóbulos blancos en la parte inferior de las alas precedentes. Las orugas pueden lograr una longitud de 27 milímetros . Son de color verde claro a verde opaco en la parte de atrás, cobrizo rojizo en la parte inferior. A diferencia de la forma nominal, el ejemplar muestra en su anverso un color cobrizo oscurísimo sin tonalidades negroazuladas.

Se distribuye por una gran parte de Europa Central y Meridional (norte de la Península Ibérica, sureste de Francia, Italia y los Alpes), alcanzando Asia Menor, predominantemente en zonas boscosas. Esta especie puede tener desde una generación en las ubicaciones más frías de Europa a 3 en las más cálidas. La primera generación en el sur de Europa puede volar desde mayo, al tiempo que en norte no se aprecian hasta julio. El diseño de iStock es una marca comercial de iStockphoto LP.

Esta especie tiene la posibilidad de tener una o mucho más generaciones, según la ubicación. La mariposa vuela de mayo a agosto, en dependencia de la localización. Los mayores por norma general se nutren del néctar de una extensa selección de flores herbáceas y arbóreas, pero también visitan frutos caídos, estiércol, secreciones de pulgones y humedad mineralizada del suelo húmedo.

Almirante Blanco Del Sur, Limenitis Reducta – Fotografía De Depósito

Limenitis reducta , el almirante blanco del sur , es una mariposa de la familia Nymphalidae . El ejemplar, correspondía a un macho con el ápice del ala previo izquierda tenuemente dañado, y que fue recogido a 800 m. De altitud en entre las pistas forestales que recorren un bosque mixto de Pinus sp. Y Quercus sp., donde resulta considerablemente abundante esta especie. Limenitis reducta (fig. 1) es un lepidóptero perteneciente a la familia Nymphalidae , que se localiza en Europa central y meridional, así como Siria, Caúcaso e Irán (HIGGINS & RILEY, 1980). Coloniza la mitad septentrional de la Península Ibérica (FERNÁNDEZ-RUBIO, 1991), siendo abundante en prácticamente todas las ubicaciones frondosas y húmedas de la Rioja.

En lo que se refiere al reverso, la tonalidad general es un cobrizo oscuro, con las celdas de ambas alas y la región submarginal de las venas alares de color marrón rojizo, estas manchas mas vivas, tienden a fusionarse con el cobrizo de fondo. Han desaparecido de ambas alas la serie de puntos negros submarginales y la serie de orlas blancas plataformas. En el ala previo, no están presentes la serie de máculas blancas postdiscales ni las máculas blancas apicales, y la mancha blanca de la celda se ha tornado negra. La limenitis reducta tiene una envergadura de 46 a 54 mm. La parte de arriba de las alas es de color marrón negro con brillo azul metálico, enorme banda transversal de fabricantes blancas y una línea submarginal de pequeños puntos azules. El tono de fondo de la parte de abajo de las alas traseras es colorado, con un área basal plateada, una fila de fabricantes blancas y una fila de máculas negras.

MILLIÈRE describió, desde un ejemplar hembra, una manera cromática de esta especie que llamó \’forma pytonisa\’ y que se caracteriza por la ausencia de manchas blancas en el anverso y reverso de ambas alas. La ninfa de los arroyos es una bonita mariposa que presenta en la parte de arriba un color negro azulado con manchas blancas; la parte inferior está dominada por una vistosa coloración cobrizo de color rojo acompañada asimismo de manchas blancas. ¿Qué tipos de ficheros libres de derechos están disponibles en iStock? Con esta situación todos ganan, y de ahí que el contenido íntegro de iStock solo está libre libre de derechos, incluyendo las imágenes y vídeos de Ala de animal.