Lavandera Comun

El nido, construido casi de forma exclusiva por la hembra, consiste en un pequeño cuenco de hierba seca, ubicado en el suelo, a resguardo de alguna aniquila o arbusto. Pone de cuatro a seis huevos, de color blanco sucio y con rebosantes pintas oscuras, que son incubados por los dos sexos durante unos 12 días. Tras días de cuidados por parte de los padres, los pollos abandonan el nido, aunque continúan en el territorio familiar múltiples semanas mucho más. En Cataluña se ha descrito un núcleo reproductor compuesto por híbridos de iberiae y cinereocapilla. En paso resulta frecuente la subespecie flava, en tanto que flavissima se aprecia en menor número; por su parte, cinereocapilla y thunbergi son muy pocas, y feldegg forma una rareza de presentación excepcional. En el resto de la Península hace aparición de modo disperso, con notables ausencias en gran parte de Extremadura, Andalucía, el valle del Ebro y Cataluña.

Su práctica de asociarse al ganado vacuno le ha valido su nombre vernáculo. En temporada de cría ocupa ambientes variadísimos, habitualmente con influencia humana y próximos al agua, así como ríos, arroyos, charcas, pastizales, huertos, regadíos y parques. En la mitad sur peninsular, la asociación al agua resulta más marcada. Respecto a la altitud, nidifica entre el nivel del mar y los 1.600 metros en Gredos, si bien resulta más escasa por encima de los 1.000 metros. En invierno utiliza medios afines, pero con determinada prioridad por cultivos y pastizales.

lavandera comun

Una oportunidad única para formar parte y ayudar con la Ciencia Ciudadana.

Hábitat De La Lavandera Blanca

Ante cualquier duda, es conveniente la consulta con un experto de confianza. La pérdida del hábitat natural debido al aumento áreas urbanizadas y la utilización indiscriminado de plaguicidas pueden perjudicar a esta clase en el futuro. Los padres se dedican a dar de comer a los polluelos hasta el momento en que abandonan el nido a los 16 días de nacidos, aunque pueden ser cuidados por un tanto mucho más de tiempo. La dieta consta de una gran variedad de insectos terrestres y acuáticos, si bien destaca el consumo de larvas y adultos de moscas y mosquitos. La técnica más usada para capturarlos consiste en la búsqueda y el picoteo en el suelo y en aguas someras, con ocasionales persecuciones andando y en vuelo.

De hecho, han sido señalados dormideros de cientos de aves en árboles de avenidas de algunas ciudades, donde van, acaso, a buscar abrigo y protección contra los predadores. Esta ave suele proteger los territorios en los que anida, construyendo dichos nidos debajo de las tejas o las piedras, sobre los muros y las paredes o escondidos entre la vegetación . Por lo general, la hembra pone entre 5 y 6 huevos de color gris moteado-parduzco, los cuales se incuban entre 11 y 16 días. Otro aspecto impresionante de la lavandera blanca es que puede corretear de forma ágil sobre el suelo en búsqueda de alimento. Asimismo se le vió picoteando el suelo y posarse cerca de aguas superficiales para atrapar organismos acuáticos. En la mayoría de los casos, esta ave elige los terrenos abiertos, radiantes y con vegetación baja donde abunde el agua.

Aspecto Físico De La Lavandera Blanca

La extensa distribución invernal de esta clase y su característica figura y reacciones han hecho de él un pájaro muy habitual que recibe innumerables nombres vulgares. La lavandera blanca es una ave pequeña que mide de 16 a 19 centímetros de longitud, con un diámetro alar de unos 28 centímetros. Raramente, este pájaro tiene una extendida cola que siempre está en movimiento y un plumaje bien elegante que facilita su identificación. El periodo de tiempo de cría se extiende entre marzo y agosto, y realiza una o dos puestas.

A lo largo del invierno aumenta claramente la proporción de lavanderas al recibir las migradoras del norte, que alcanzan ambos archipiélagos. La puesta, que consta comunmente de 4 a 6 huevos se efectúa comunmente a principios de mayo. Ambos padres incuban los huevos durante 12 a 14 días, si bien comunmente el macho sólo de manera ocasional. Los 2 nutren a los polluelos, que abandonan el nido a los 14 o 15 días. Entonces los sigue atendiendo el macho mientras que la hembra se dedica de lleno a efectuar una segunda nidada, que se produce comunmente durante el mes de junio.

De la misma manera, se le puede ver cerca de viviendas en granjas, en pueblos o en enormes urbes. Esta ave se distribuye a lo largo de Europa, Asia y el norte de África. Además, puede habitar en zonas tibias y frías de Eurasia, Alaska y Groenlandia. A lo largo del invierno se desplaza por África y el sur de Asia hacia el norte del Ecuador.

Luce un plumaje invernal similar, aunque el color negro en la cabeza está más reducido, y muestra garganta blanca y banda pectoral negra . La lavandera enlutada (M. a. yarrelli), de origen británico, muestra tonos negros en dorso y flancos. Los jóvenes resultan mucho más uniformes, sin negro en la cabeza y con banda pectoral grisácea. Un hábito señalado de esta ave es el continuo balanceo de la cola.

Lavandera Blanca

Por su parte, las hembras se vuelven parduzcas en otoño y exhiben un collar incompleto en el pecho. Un hábito señalado de esta ave es su asociación con el ganado, sobre todo vacuno. Se trata de una de las aves españolas que muestra mayor variabilidad en el plumaje.

En esta temporada acostumbra formar dormideros en árboles, muchas veces en zonas urbanas, y en vegetación palustre. La lavandera blanca es un ave migratoria dependiendo de la latitud, en tanto que en la Europa del Sur y una pequeña parte del norte de África radica todo el año, comportándose como clase residente. Debido a la corta longitud de sus alas, esta especie no emprende largas migraciones. Entre los meses de septiembre y octubre, para eludir el frío y la falta de comida del invierno, las poblaciones nórdicas migratorias de verano migran hacia las zonas tropicales de África y Asia.