Este espacio natural fue además de esto proclamado por la Consellería de Medio Ambiente de la Junta de Galicia como “Espacio Natural en Régimen de Protección General”. Aquí, con tu Registro de Viajero, vas a poder visualizar todos los datos de las reservas que poseas efectuadas, imprimir nuevamente el localizador, anular una reserva, etc. Está la un 25 km de Lugo, y posiblemente sea el humedal mejor adaptado para los visitantes. Está alimentada por el Río Guisande, de la cuenca fluvial del Támoga, a su vez afluente del Miño. Riegan grandes superficies de humedales que sirven como zona de invernada para distintas especies de aves migratorias en los meses de invierno y, para algunas como rincón de paso y cría.
Tiene 15 hectáreas, casi cinco de su lámina central y cerca de 11 de su periferia. Es un espacio perfecto para gozar de la soledad o de la compañía de una amistad y forma parte al Rincón de Interés Comunitario Ladra-Parga-Támoga y Reserva de la Biosfera Terras do Miño. Pasear por sus caminos, observar su fauna y su flora es un auténtico privilegio. El recorrido de madera que zigzaguea por el humedal está realmente bien conservado y hay además un mirador y un aula de la naturaleza. De las anátidas resalta el ánade real, ánade silvon, ánade friso, ánade rabudo, cerceta común y pato cuchara.
La Laguna De Cospeito
Las aves rapaces más usuales son el ratonero común, el cernícalo vulgar, el gavilán, el azor, el alcotán y el halcón peregrino. Este humedal tiene una extensión aproximada de 5Ha está alimentada por el Río Guisande, de la cuenca fluvial del Támoga, por su parte afluente del Miño. Los pasajeros van a poder apreciar, dejar un comentario y fotografías de los alojamientos en los que hayan pernoctado. Desviarse en la A-8 a la altura de Vilalba en dirección a A Feira do Monte, capital del Concello de Cospeito. Cuenta la historia de historia legendaria que bajo las aguas de A Lagoa de Cospeito hay un pueblo llamado Valcárcel que fue inundado por mandato divino.
En la Laguna de Cospeito existe una extensa variedad de especies de plantas. El 20% de la flora conminada de Galicia se puede encontrar en la cuenca alta del Río Miño. En los macrófitos acuícolas destaca la presencia de un pequeño cardo que tén en este humedal a mejor población mundial de la clase. Cospeito es un municipio ubicado en la provincia de Lugo, enclavado en la comarca de la Terra Chá.
En el concello de Cospeito, a unos 25 km de Lugo, nos encontramos con uno de los humedales de mayor importancia de Galicia. La Laguna de Santa Cristina o Laguna de Cospeito ha sido recuperada en los años 2000 y actualmente compone un ecosistema lleno de vida. Es un pecado visitar la Terra Chá lugués y no pasear por la Laguna de Cospeito, un lugar de culto para los ornitólogos y para todo el mundo con sensibilidad con la naturaleza. Además de esto, en Terra Chá hay en Castro la Laguna de Caque, también un espacio protegido, y en Begonte los Pozos do Ollo donde flotan nenúfares. La restauración de la laguna de Cospeito y del humedal que la circunda se enmarca en el proyecto Mil Ríos, con un presupuesto global de 5 millones de euros y una de las actuaciones mucho más ambiciosas que llevará a cabo la Xunta felicidad a la financiación europea para ideas de conservación de la biodiversidad. Específicamente, Ángeles Vázquez especificó que están previstas varias acciones dirigidas a garantizar unas condiciones favorables para los hábitats y las especies de fauna y flora que aloja este ecosistema, y al mismo tiempo, se busca asimismo beneficiar su empleo y disfrute público de cara al futuro.
Lagoa De Cospeito
En los meses de octubre – noviembre y hasta febrero – marzo, se puede observar la mayor proporción de fauna con especies que llegan del norte de Europa como la avefría (Cospeito se encuentra dentro de los pocos lugares de Galicia donde creía esta especie). Asimismo se puede observar el pato cuchara, que necesita aguas poco profundas para alimentarse, el ánade silbón, el ánade real, a cerceta, la gallina de agua, a garza, los zarapitos… También es posible ver sisóns, aves esteparias que encuentran aquí un hábitat perfecto para alimentarse. La Laguna tiene su historia de historia legendaria de que en ella está sumergido el pueblo de Veria. Pertenece a la Red Natura 2000 y la Xunta la declaró Espacio de Particular Protección. Es la joya de la corona para el alcalde, Armando Castosa, que la transporta mimando casi 30 años.
Este espacio natural fue además declarado por la Consellería de Medio Ámbito de la Xunta de Galicia como «Espacio Natural en Régimen de Protección General». La Lagoa de Cospeito pertence a los humedales más importantes de Galicia. Desde sus puestos de avistamiento tenemos la posibilidad de ver su abundante fauna, en la que hay especies difíciles de ver en otras zonas de Galicia. Desde las pasarelas y caminos que la circundan podemos apreciar una magnífica y diferente flora.
Luis Del Val, A Nuestra Constitución: “observo En El Presente Un Desprecio Al Pasado De Hace 44 Años”
En su flora destacan las espadañas, tallos y lentejas de agua, y en sus 15 hectáreas hay bosquecillos de robles, castaños, sauces, abedules y espino blanco. En cuanto a las aves limícolas, podemos encontrar el avefría, la agachadiza común, el chorlito dorado común o el zarapito real. También podemos encontrar garzas reales y algún ejemplar de martín pescador por ejemplo especies.
También vamos a encontrar bosquecillos de robles, castaños, sauces abedules y espino blanco. Entonces la senda penetra en el bosque siguiendo las antiguas veredas que cubren A Feira do Monte. Tras atravesar la carretera nos adentraremos en la genuina A Terra Chá donde las largas rectas, horizontes lejanos y planos nos van a dar la sensación de encontrarnos en una “Galicia distinta”. Y recuerda, en COPE vas a encontrar el más destacable análisis sobre esta época, las claves de nuestros comunicadores para comprender todo lo que te rodea, las mejores historias, la diversión y, más que nada, esos sonidos que no puedes localizar en ningún otro lado. Este jueves, la conselleira de Medio Ámbito,Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, visitó la laguna y avanzó que las proyectos empezarán en el mes de mayo y de forma previsible van a estar terminadas en el mes de diciembre.
Centro De Extensión Universitaria Y Divulgación Ambiental De Galicia – Ceida
La desecación asimismo ha influido en la desaparición de parte importante de los lechos vegetales que formaban las lagunas. Hoy en día encontramos espadañas, juncos, lentejas de agua, etcétera. En esta ficha web va a poder conseguir las ocupaciones desarrolladas por Laguna de Cospeito en Cospeito asi como una descripción con la información más importante. A mayores va a poder preguntar los otros 3 registros libres para lagos en Cospeito. El CEIDA – Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia – fomenta la educación ambiental en todos y cada uno de los ámbitos sociales, así como el intercambio científico y cultural, trabajando en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales y fomentando las buenas prácticas ciudadanas en este campo. Es fruto de un convenio de colaboración entre la Consellería de Medio Ambiente y también Ordenación do Territorio de la Xunta de Galicia, la Universidade da Coruña y el Concello de Oleiros para coordinar, dinamizar y fomentar la Educación Ambiental en Galicia.
En el concejo de Cospeito, en pleno corazón de la Terra Chá, entre el río Miño y su afluente -el río Támoga-, se encuentra el humedal más grande de la comarca. En una una zona especial protección natural -Rede Naturaleza 2000-, A Lagoa de Cospeito es una genuino paraíso para la biodiversidad. Un espacio privilegiado para la observación ornitológica, ya que en ella se concentran muchas especies de aves, algunas realmente singulares, como el ánade real.
Sus aguas y también proximidad también acogen anfibios como los tritones o las ranas de San Antonio; mejillones de río, reptiles o mamíferos como la nutria, erizo, corzo, jabalí o ardillas. La Laguna central se produjo debido a los suelos arxilosos poco permeables y a la horizontalidade del lote, que hace que los pequeños ríos si ramifiquen y originen zonas encharcadas. En la década de los sesenta cambió su apariencia original por su desecación para dedicar las tierras a la producción agrícola, desapareciendo enormes extensiones de matorral y reduciendo bastante la pluralidad de especies de flora y fauna. En los últimos tiempos se realizó una restauración de este espacio protegido, y ahora hoy en dia se encuentra muy recuperada con la flora y fauna en incremento. El territorio englobado por la cuenca alta del Río Miño, adjuntado con el suyo desborde montañoso periférico fue proclamado por la UNESCO en el año 2002 como Reserva de la Biosfera Terras del Miño». Dentro de este área geográfico está la Laguna de Cospeito, entre los humedales mucho más esenciales de Galicia, forma parte a la Red Natura 2000, prestando asistencia a modificar el LIC «Parga-Ladra-Támoga», uno de los ecosistemas hídricos de mayor singularidad de la Región Atlántica de la Península Ibérica.
A mayores, asimismo está pensado intervenir para prosperar la lámina y el fluído del agua así como levantar un cierre vegetal en determinadas zonas del sendero de empleo público para asegurar una mejor protección de las partes restringidas del espacio natural. También es un espacio con una flora exuberante -en esta laguna está la mayor población mundial de un tipo preciso de cardo- y en el que habitan anfibios -como la rana de San Antonio-, especies protegidas -como el mejillón de río- y mamíferos, como ciervos o nutrias. La Laguna de Cospeito, ubicada a pocos metros de la villa Feira do Monte, es, por su biodiversidad, un humedal de referencia en Galicia y España.
Este humedal está absolutamente adaptado para el visitante, tanto en accesos como en observatorio de aves. Los mejores meses para visitarla son octubre, noviembre y febrero, marzo. En estos meses se registra una mayor densidad de aves al estar presentes las migratorias.