Junco Churrero

En la Zona da nombre a un pequeño pueblo de Caravaca de la Cruz, mencionado de antemano (véase fotografía), e inclusive a alguna playa de litoral lorquino. Las macollas medran en prados y terrenos libres con por lo menos algo de humedad, en cualquier suelo, habitualmente arenoso, hasta los 1800m. Avísame por correo si alguien responde a mi comentario. Los juncos siempre y en todo momento han tenido usos en cestería, también para ensaltar desde peces hasta churros , además de señalarnos donde hay humedad persistente en el suelo.

Planta útil para depuración de aguas residuales. Abunda en toda la península y se da en todo el Mediterráneo alcanzando Inglaterra y las ubicaciones cercanas al mar de Alemania. Es frecuente hallar descripciones de esta planta que utilizan su basiónimoScirpus holoschoenusL. El fruto son aquenios de hasta 1 cm de diámetro, redondeados.

Uno de ellos, relativamente extenso, se localiza en la hoya de La Junquera, en la base de la Sierra de la Zarza, dentro del término municipal de Caravaca de la Cruz. Este juncal se desarrolla en el humedal, cambiado con objetivos agrícolas, que forma el primordial aporte de agua de la cabecera del Quipar, en ciertos textos se indica como el nacimiento de este río. El Scirpus holoschoenus es una planta que debe de estar en el exterior, ya sea a pleno sol o en semisombra. Guarda mi nombre, correo y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Hábitat Y Distribución De Scirpus Holoschoenus

Los tallos soncomestibles, de sabor dulzón.Crecimientorápido. Para un porte más compactorecortaral final del invierno. Flores reunidas en múltiples conjuntos esféricos al final de unos tallos robustos acompañados por múltiples hojas muy agudas. Herbácea ornamental para estanques, riberas y jardines en zonas maritimas.

Juncales, asociado a suelos de alta hidromofía, normalmente aguas de curso retardado, terrenos someros, encharcados, prados húmedos de montaña, fuentes, acequias, abrevaderos, etcétera. Acepta bien la desecación superficial del suelo en la época estival. Elemento propio del orden Holoschonetalia, definido por los juncales de esta especie, un nivel jerarquico menor, la coalición Molinio-Holoschenion, viene cierta por juncales y herbazales de suelos básicos, en ocasiones eutrofizados. Conocida como junco agrupado o junco churrero, se trata de una planta vivaz originaria de las ubicaciones húmedas y tibias de Europa; en España la encontramos en casi toda la zona mediterránea, desde el este de la Península Ibérica hasta Baleares. En el pasado era muy común en ríos, pantanos y riachuelos, y en cualquier ubicación donde hubiera agua dulce; sin embargo, hoy día, gracias a la dispersión urbana cada vez cuesta mucho más hallarla en lo que antes era su hábitat natural. En otras zonas de España, más que nada del centro penínsular, se conoce como junco churrero, por uso práctico que se hacia de esta planta para atar los churros.

¿En Qué Se Diferencia El Junco Churrero Del Junco Común?

Tienen unos 3 o 4 milímetros de espesor y entre 30 y 150 centímetros de altura. Están envueltos por una vaina cerca de la base a la que ciertos mencionan como hojas. Se caracteriza por lograr una altura de 40 a 50 centímetros, con tallos circulares que, al no tener hojas , son verdes pues se dedican a efectuar la fotosíntesis. Las inflorescencias, que brotan desde primavera hasta principios de verano, son laterales, y se componen de cabezuelas globosas con numerosas espiguillas de 2,5 a 4mm. Las flores tienen estambres y estilos, encontrándose separados y rodeados por una escama de pequeño tamaño llamada gluma. Pequeño arbusto herbáceo, perenne, de hasta 1 m de prominente, de aspecto muy caracteristico.

junco churrero

La logramos hallar en todas las provincias andaluzas. Su distribución es muy amplia, considerándose una planta mediterránea y paleotemplada. Está en toda la Península Ibérica, Baleares y Canarias, siempre y cuando exista el hábitat , y solo escasea en los sistemas montañosos.

Teniendo en cuenta que es una planta que se suele tener en estanques o similares, aconsejamos la utilización de abonos orgánicos con la intención de evitar perjudicar a la fauna que viva en esos lugares o que vaya allí a beber una medida pequeña de agua. La alimentación está en la pirámide de la sociedad. Pero ni el tomate aparece por generación espontánea en el lineal del supermercado ni la manzana es una fruta prohibida ni la naranja es molesta porque mácula. Tras las frutas, las hortalizas y los cítricos hay un extendido cosmos de conocimiento, de trabajo y de cultura al que se aproxima a diario esta web, formada por un blog y un periódico de información. Sus tallos se empleaban para enlazar loschurrosantiguamente y asimismo para crear cestos de mimbre.

Es una planta medicinal y asimismo se ha utilizado como materia prima para cestería u otros productos artesanos. Ocupa prados juncales, formando parte de la vegetación higrófila, hasta los 1.500 metros de altitud aproximadamente. Está en zonas que tienen la posibilidad de encharcarse estacionalmente o en suelos próximos a los cursos de agua o lagunas, fuentes, acequias, abrevaderos, charcas o cauces de curso lento. También aceptan la desecación superficial del suelo en la temporada estival y elige suelos arenosos. Es común en la ecología citada, formando rodales de mayor o menor extensión. Las ramblas y arroyos del interior muestran juncales muy representativos.

El Scirpus holoschoenus o junco churrero necesita riegos muy usuales. Hay que evitar que la tierra se seque. De ahí que, a lo largo del verano puede ser necesario regar a diario, y el resto del año cada 2 o tres días. El Jardín Botánico ‘Umbría de la Virgen’ forma parte a la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios Naturales, creada por la Junta de Andalucía para la conservación, conocimiento y difusión de las plantas y hongos de Andalucía. Aparentemente, el nombre de junco churrero es ya que el tallo se empleaba para engarzar y de esta manera transportar los churros y buñuelos.

Tallos fotosintéticos, verde oscuros, cilindricos, sin nudos, de 0,5-1 cm de diámetro, extrechandose hacia el ápice, agudo. Hojas reducidas, en la base del tallo, poco aparentes. Flores hermáfroditas, de pequeño tamaño, agrupadas en inflorescencias complicadas. Aves de la península Ibérica, con fichas, fotografías, vídeos… Especies similares, al margén de las del mismo género, por su apariencia y ecología, que además de esto reciben exactamente el mismo nombre común, son los juncos (Juncus sp. pl. ).

Rutas De Senderismo Por La Alpujarra (Elecciones En La Era Covid)

Exactamente la misma con otras monocotiledoneas (esparto, eneas, etcétera.) sus tallos han sido empleados, con carácter local, para la realización de asientos, cestas, etcétera. Consulta las especies de flora vascular que habitan en la península Ibérica, fotos, datos, vídeos, documentales sobre flora, jardines y clase . El junco churrero es una planta perenne que crece formando matas espesas y brota entre junio y agosto. La fotosíntesis se efectúa en los tallos. El junco común es una planta perenne de distribución paleotemplada que medra en pastizales húmedos de ríos, acantilado, ramblas y fuentes. El Junco agrupado o junco churrero tiene unos tallos cilíndricos, estriados y llanos que parten de un rizoma y se van estrechando hacia el vértice.