Tiene 2 colas que alcanzan los dos centímetros de longitud, bastante evidentes en vuelo y que le dan una distinción asombrosa. Tiene un vuelo ligero y delicado que lo ve de manera frecuente explorando con el mucho más mínimo aliento de viento. Sin ningún latido de las alas, como una hoja extraordinaria y sin vida. La escasa cola de golondrina es considerada por muchos como la mariposa mucho más hermosa del Paleártico. Dejando atrás la cola de golondrina del viejo mundo gracias a ciertas especificaciones morfológicas y a la diferente elegancia.
La crisálida también la pueden poner sobre su planta nutricia fijándose sobre el radical de su abdomen o cremáster y usando asimismo un cinturón de seda. La mayores van de la crisálida tras unos 20 días si los huevos forman parte a la primera generación o tras pasar el invierno y llegar a abril (si pertenecen a la segunda generación del año previo). Ejemplar de mariposa chupaleches o chupaleche libando de las flores de un cardo en una turbera del piedemonte serrano.
La mariposa podalirio está en Europa bajo los 54º de latitud, aunque si el verano es cálido puede llegar mucho más al norte. También en las islas mediterráneas y el norte de África, Asia tibia y China. Comienzo | Sobre mi | Libro visitas | Entrar en contacto © Iglesias-Sacristán.
Descubren Que La Mariposa Podalirio De La Península Ibérica Es Una Especie Distinta A La Europea
Tiene una gran zona de distribución por las zonas tibias de Europa, norte de África y Asia, alcanzando desde Europa Occidental hasta la Península Arábiga, la India y China. Una mariposa de una coloración y patrón muy parecido a la protagonista de esta entrada, la mariposa denominada Macaón o Mariposa Rey Papilio Machaon. La oruga tiene una manera característica con el tórax claramente dilatado y el abdomen muy atenuado, es de color verde a amarillento con puntos rojos y vetas oblicuas amarillas. El ala inferior sólo tiene una raya vertical negra cerca de un cinturón basal muy amplio y del mismo color negruzco. En el área submarginal están presentes extensos dibujos azulados que forman tres fabricantes bastante evidentes que dan la impresión de una falsa hendidura del ala. Siempre y en todo momento en la región basal inferior se sitúa un ocelo azul de contorno negro, ubicado en el centro de una enorme mancha naranja.
Se desarrolla durante los meses de abril y julio ( primera y segunda generación). Machaon, posiblemente se refiere a Macaón, héroe mitológico, hijo de Asclepio que al lado de su hermano Podalirio (que se refiere a una mariposa muy similar a esta I. podalirius), tuvieron un enorme importancia en la Guerra de Troya por su don de curar las lesiones de guerra. Los nombres comunes que aparecen en segunda opción son los que con mucho más continuidad aparecían en las guías hasta la publicación del anterior trabajo. La Chupaleche o Iphiclides podalirius es una de nuestras mariposas mucho más llamativas y de mayor tamaño. Son un conjunto esencial en la agricultura, ya que muchas especies constituyen plagas, más que nada en la fase de oruga.
Clase Insecta / Orden Lepidoptera /superfamilia Papilionoidea
Sin embargo, existió una controversia esencial entre los expertos de esta materia sobre esto de esta mariposa. Sus poblaciones son sensiblemente diferentes, en aspectos morfológicos muy sutiles, entre aquéllas que llenan una parte y otra del Pirineo. Desde Francia meridional hacia el norte de Europa , la especie es mucho más amarillenta, con una apariencia diferente a la de la especie de España, Portugal y Norte de África, que es de colores mucho más pálidos y formas algo mucho más afinadas . Los expertos jamás se pusieron de acuerdo si considerarlas como especies diferentes o simplemente subespecies. Las distintas especificaciones que nos dejan distinguir entre especies de mariposas, como el análisis de los aparatos genitales y la presencia de letras y números morfológicos permanentes, aplicados a este caso, no eran bastante significativos como para justificar una u otra alternativa.
Las alas son anchas, con una nerviación muy marcada y ciertas especies muestran colas en las alas inferiores. Son mariposas de talla grande o mediana con muy poco dimorfismo sexual (excepto Parnassius apollo). Las hembras son de mayor envergadura alar y tienen el abdomen más ancho y redondeado. Los mayores de la primera generación vuelan a lo largo de abril y mayo; mientras los de la segunda aparecen a lo largo de julio y agosto, logrando alargar su historia hasta principios de septiembre.
«Los imagos de esta clase son muy interesantes por su importante tamaño y colorido, además poseen un poderoso y rápido vuelo, en especial en el momento en que se sienten molestados o amenazados. No obstante suelen planear sobre las laderas de los cerros dejándose llevar por las corrientes de aire. Los machos mayores son muy territoriales, y recorren “sus dominios” continua e infatigablemente tanto para expulsar a otros machos intrusos para aparearse con la primera hembra que entre o eclosione en su territorio. Por esta razón es recurrente ver persecuciones entre machos que se cruzan así como entre machos y hembras que se elevan verticalmente o se persiguen alocadamente describiendo círculos, en una especie de cortejo frenético, cuya finalidad es la conquista y el apareamiento.
Los bordes de las alas traseras están alineados con varias marcas azules invertidas con apariencia de luna creciente, incluida la protuberancia larga con apariencia de cola en el final de ámbas alas. Asimismo hay 2 máculas de color amarillo anaranjado casi en el medio de las alas secundarias. La subespecie feisthameli es claramente mucho más marcada en las líneas negras tanto que semeja una manera melancólica de la escasa cola de golondrina. Asimismo el ocelo es mucho más grande y más marcado y tiene una enorme pupila negra en el centro. Como suele ocurrir en todas las mariposas, los huevos jóvenes tras unos días cambian el color original a uno mucho más oscuro y camuflado. Tienen una incubación bastante achicada visto que acostumbran a eclosionar en menos de diez días.
De un tamaño considerable y una coloración llamativa con un patrón atigrado. Hoy os presentamos a la Mariposa Chupaleche Iphiclides feisthamelii. Los machos muestran enormes concentraciones que ascienden por las laderas dejándose llevar por las corrientes de aire para planear sobre las laderas de cerros. Esta mariposa de la familia Papilionidae pertence a las más enormes de Europa, posee una envergadura de 6,5-8,4 cm.
Descripción Y Características De La Mariposa Chupaleche (iphiclides Podalirius)
La primera de ellas se realiza a fines de abril y a lo largo de todo mayo y la segunda en el mes de julio y agosto. Los huevos son depositados en el envés de las hojas o en las yemas. Las orugas de las dos generaciones nacen a los 15 días precisamente y inmediatamente procuran su planta nutricia, que tienden a ser rosáceas como el Majuelo Crataegus monogyna Jacq. (Olano et al., 1990), el Cerezo Prunus avium L., el Endrino Prunus spinosa L. Tras un periodo de tiempo de unos 40 ó 45 días a lo largo de los que la oruga se dedica de forma exclusiva a alimentarse, esta realiza la crisálida al lado de su planta nutricia. Las orugas que proceden de las puestas de verano nacen a lo largo de agosto, alimentándose hasta septiembre, mes en el que se encierran en sus crisálidas, para pasar el invierno y eclosionar como adultos en la primavera siguiente a lo largo de abril o mayo».
Mediante la fotografía ultravioleta , descubrieron que las alas masculinas de ambas especies reflejan la luz en esta zona del fantasma de manera diferente; una intensamente al paso que otra de manera muy escasa. Esta mariposa chupaleche tiene las alas delanteras de color blanco amarillento con los márgenes negros y una región negra al lado del cuerpo. Presentan 5 bandas negras longitudinales, siendo la central la mucho más extendida. Las alas posteriores asimismo son de color blanco amarillento y detallan 2 largas colas negras por la parte superior y las puntas amarillas. Hablamos de una mariposa que, singularmente en las montañas de la península ibérica, se encuentra de manera relicta. Es decir, se estima que las ciudades que quedan acantonadas en los primordiales núcleos montañosos lo hicieron desde el deshielo de las glaciaciones.
Los hábitats son diversos pudiéndose conseguir desde lo mucho más alto de nuestras montañas, como es el caso de Parnassius apollo, hasta prados y laderas floridas, pasando por jardines donde liban el néctar de plantas ornamentales. De todos modos el nombre de la mariposa, de nuevo, tiene su origen en la mitología. De esta forma, los hermanos Podalirio y Macaón, eran unos médicos helenos, como asimismo lo fue su padre Asclepio, dios griego de la medicina. Pues bien, los nombres de estos hermanos fueron tomados para denominar a dos mariposas con bastante parecido, tanto en tamaño como en colorido, de manera que a primera vista asemejan ellas por su parte ser “hermanas”. Ambas vuelan en nuestra zona y hablamos de Iphiclides podalirius y de Papilio machaon. La escasa cola de golondrina es una especie bivoltina en las zonas mucho más cálidas de su área de distribución, al tiempo que comúnmente es monovoltina en todas las demás.
La mariposa chupaleche, no se mantiene con las colas a la perfección intactas en tanto que tienen una función de mimetismo defensivo hacia los agresores. En tanto que tienen cerca de ellos un ocelo naranja bien aparente que provoca que la cola parezca una falsa cabeza. Por esta razón, se observa a menudo una astilladura o incluso la sepa de estos apéndices.