Gorrión Macho

Los gorriones no son capaces de caminar en el momento en que están en tierra, en lugar de esto, se desplazan dando pequeños saltos de un espacio a otro, para capturar algún insecto o despojar de su alimento a otras aves más sumisas. En contraste, si la oferta de alimento es perfecta, las parejas continúan juntas y la hembra pasa una mayor cantidad de tiempo en el nido, donde hace un cuidado biparental junto al macho. La disponibilidad de alimento no interfiere la frecuencia de copulación en los ejemplares que se mantienen en cautiverio. En cautiverio, si se mantienen varias parejas juntas, la escasez de alimento puede ocasionar que una hembra se aparee con múltiples machos, lo que es raro en el comportamiento de los gorriones en la naturaleza. El periodo de incubación, esto es, el tiempo que son incubados los huevos desde que la hembra pone el último huevo hasta la primera eclosión, puede cambiar entre días, y la incubación por norma general ahora comienza con la puesta del penúltimo huevo.

El gorrión común es una pequeña ave originaria de Europa y Asia, pero que se introdució en América, África y Australia. Es un miembro habitual de los ambientes urbanos, de modo que es habitual verlo volar por varias ciudades. Gracias a que es una clase bastante fuerte, varias personas eligieron por sostenerlo como mascota.

Una vez que han salido todos los pollos del huevo los padres retiran las cascarillas de los huevos del nido. También los machos pueden mostrar sus opciones y es que, en general, los machos con baberos negros más desarrollados, es decir, los más aptos, prefieren hembras que tengan la cola mucho más extendida. Realizaremos la limpieza de las cajas nido instaladas en el parque del Lago de Loranca para dejarlas listas a fin de que las aves las usen la próxima primavera. El programa Noctua facilita el conocimiento del estado de conservación de las aves nocturnas, un conjunto singularmente irreconocible en España.

Harrison, C 1991 Guía De Campo De Los Nidos, Huevos Y Polluelos De Las Aves De España Y Europa Ediciones Omega, Barcelona

A los once días, ahora tienen plumas por todo el cuerpo y son capaces de regular su temperatura corporal, con lo que no son dependientes de los progenitores para mantener el calor. Los gorriones acostumbran a criar varias veces durante una temporada, si bien esto varía mucho con la latitud, la altitud y la disponibilidad de alimento, e incluso el periodo de tiempo de cría puede verse interrumpido por capítulos climáticos extremos, como olas de calor o lluvias torrenciales continuas. Nicolás López JiménezLas parejas ya constituidas suelen agruparse con otras parejas para formar colonias que suelen ser poco numerosas (6-20 parejas).

Estas características las transforman en aves muy populares como mascotas y han sido una de las razones de su dispersión en muchas regiones. Cuando su ámbito es cambiado acostumbran a demorar en acostumbrarse, esto mismo sucede si se varían los alimentos ofrecidos. El tamaño de la mancha negra del pecho se relaciona relevantemente con su comportamiento sexual. Aquellos ejemplares con máculas grandes participan mucho más en exhibiciones grupales y suelen realizar mucho más cópulas que los machos con manchas menos vistosas. Las hembras por norma general escogen a los machos mucho más robustos, una característica relacionada con su calidad genética. Para lograr que los pollos estén bien alimentados machos y hembras llegan a efectuar entre visitas por hora al nido llevando alimento.

Gorrión Común

Merced a esto, es posible identificar el sexo de un ejemplar sin necesidad de ningún equipamiento particular. Sigue leyendo este espacio y conoce cuáles son las características más visibles de ambos sexos. El comportamiento de los gorriones es mucho más bien sedentario, pues continúan en los lugares que habitan, a pesar de las condiciones extremas y escasez de alimentos a lo largo del invierno.

En los gorriones, este acontecimiento se produce de manera asincrónica, es decir, que la eclosión no se genera en todos los huevos del nido al unísono, sino los huevos se marchan abriendo y van saliendo los pollitos en intervalos de algo más de un día cada uno. De manera que si un nido cuenta con cinco huevos es muy posible que hasta pasados 5-6 días no hayan salido todos los pollitos. Así, habrá una diferencia de edad de unos cinco días entre el hermano mayor y el más pequeño de los pollos, el hermano menor.

En los pollos nidífugos, como por servirnos de un ejemplo los patos, los pollos ya nacen con plumas, los ojos abiertos y completados para salir corriendo detrás de los progenitores. Los pollos presentan, además, internamente la boca de color colorado, y las comisuras bucales o “boceras” muy marcadas y de color amarillo. En el momento en que tienen contacto con los adultos, instintivamente continúan con la boca abierta para lograr recibir comida. Conforme van comiendo y van pasando los días, van incrementando de peso y comienzan a crecerles las plumas. Más o menos a los 4 días abren los ojos y cesan en su actitud de mantener continuamente la boca abierta.

El plumaje que adorna la cabeza del gorrión macho tiende a ser gris con algunas plumas cafés brillantes. Esta característica es muy fácil de ver, pues cambia completamente la cara de cada ejemplar. El nombre científico del gorrión común es Passer domesticus, forma parte al grupo de las aves cantoras y es abundante en Norteamérica. Tiene un tamaño aproximado de entre 14 y 18 centímetros de largo y tiene un peso que fluctúa entre 24 y 40 gramos.

Se trata del gorrión mucho más recurrente en ciudades y pueblos en cualquier lugar de nuestra geografía salvo en las Islas Canarias, dónde solo aparece en Las Palmas de Enorme Canaria. La coloración dorsal general es de un ocre profundo, siendo muy evidente el píleo gris, al tiempo que las zonas centrales son de un gris “sucio”. Las hembras (y crías) muestran una coloración más homogénea, de un ocre mucho más arenoso, mostrando una “ceja” clara que acostumbra ser bastante visible. Tanto machos como hembras tienen el dorso catálogo en negro y algunas estrías de plumas más claras.

Por lo menos en esta especie, es viable detectar el sexo de los ejemplares incluso antes que nazcan. El gorrión común es un pájaro gregario, que forma bandos de diferente tamaño y se reúne en perchas y dormideros al final del día para dormir todos juntos. Emite su canto, una especie de “chrriip” con distintas variaciones a lo largo de todo el año y desde primera hora de la mañana, si bien de manera mucho más intensa desde finales del invierno a inicios del verano. Son muy apasionados a los baños de polvo, que realizan en caminos, aplastándose contra el suelo y agitando las alas. El comportamiento de los gorriones es muy competitivo, por lo que tienen la posibilidad de desalojar a otras aves de sus nidos y ser agresivos con estas. Esto crea impactos en la diversidad local de las ubicaciones que invaden, gracias a su alta tasa reproductiva.

Hábitat

El comportamiento de los gorriones ha sido bien descrito, en tanto que son aves comúnmente usadas como animales familiar, razón por la cual han sido introducidas en todas y cada una las zonas templadas del mundo, con la excepción de la Antártida. Esta es la otra especie de gorrión más simple de observar en nuestros pueblos y ciudades (raro en las islas Canarias, dónde como otros gorriones ha llegado introducido de la mano del hombre). Además, tanto los machos de gorrión común como de moruno cambian su apariencia a lo largo del año, presentando un aspecto más impresionante en periodo reproductor y mucho más apagado o discreto desde agosto, cuando ahora realizaron la muda de su plumaje. Los gorriones exhiben un marcado dimorfismo sexual, por lo que hay diferencias muy evidentes entre machos y hembras.

Pueden participar voluntarios con cualquier nivel de conocimiento en identificación de aves, ya que las nocturnas son muy simples de admitir incluso por sus cantos. Las ciudades de esta especie se concentran eminentemente en el cuadrante sur occidental de la península ibérica, siendo singularmente abundante en las Islas Canarias, dónde ha colonizado de forma exitosa prácticamente todo el archipiélago (no obstante, está ausente de las Islas Baleares). La desaparición de los gorriones de las ciudades es una hecho menospreciado por muchas organizaciones, por el hecho de que teóricamente, aún quedan muchos.