La furgoneta americana utiliza como base la misma Ford Transit que se comercializa en Europa, pero debajo de su capó se oculta un motor EcoBoost V6 gasolina biturbo de 3.5 litros que lleva a cabo 314 CV y un par máximo de 542 Nm. El nuevo Ford Transit en versión Trail está disponible con 2 configuraciones de techo y 2 longitudes de carrocería. Da 13,8 m3 de espacio de carga en su interior y hasta 4 metros de longitud en la región posterior, que deja que personas de hasta 1,96 metros de altura logren estar de pie dentro suyo. La Ford Transit es una evolución del Tourneo Custom, porque la marca del óvalo decidió regresar a la denominación Transit que es común a todos y cada uno de los mercados.
Hay preparadores que convierten una camper en un auténtico todoterreno, incluso algunas marcas ofrecen modelos 4×4. Es la situacion de MAN con la TGE creada al lado de Noranzt, pero su precio es muy alto y apenas hay alternativas de este tipo en venta en Europa. Bajo el capó, el nuevo Ford Transit Trail 2023 equipa un motor EcoBoost V6 de 3.5 litros con 314 CV de potencia y 541 Nm de par, el cual está gestionado por un cambio automático de diez velocidades y un sistema de tracción a las 4 ruedas.
Ford Estrena Los Transit Y Transit Custom Trail, Dos Comerciales Off-road
La unidad de pruebas en concreto se apoya en el acabado Trail, así que monta una calandra muy llamativa en lugar de la clásico con el logotipo de Ford. Tal como un kit exterior más campero, los tiradores del color de la carrocería y llantas de 16” negras. El interior también hay detalles específicos como la nueva tapicería de cuero, de serie, junto al aire acondicionado, los espéculos retrovisores eléctricos plegables, los sensores de luz y el parabrisas Quickclear con calefacción. Quién afirma que los comerciales como los Ford Transit y Transit Custom solamente están hechos para el asfalto y ocuparse al traslado de mercancías o de personas, parecen equivocarse. La marca americana quiere impulsar las ventas de los 2 modelos con una estética y una dinámica de conducción más “divertida”. En el exterior, su diseño adopta unas llantas de aleación concretas, de 16 pulgadas, tal como una parrilla que recuerda a la del Ranger Raptor, en la que se ve con claridad la inscripción \’FORD\’.
Alén de las normativas para estacionar de cada región, el terreno acostumbra marcar las restricciones, puesto que la mayor parte de camper no pueden escapar del asfalto o de un sendero. Las furgonetas camper arrasan en el mundo entero, pero disfrutar de esta afición se vive de manera diferente dependiendo del lugar. Mientras que en Europa ganan fuerza las camper “de bolsillo”, como las Mercedes Clase T y Citroën Berlingo camperizadas, del otro lado del charco hacen las cosas a lo grande. El boyante segmento de las autocaravanas está sirviendo como aliciente a fin de que varios fabricantes se animen a publicar sus propios vehículos.
Vídeo Ford Transit Trail 4×4 2021: Prueba Intensamente
Las mejores furgonetas camper del mercado en 2023 Las furgonetas camper son uno de los tipos de vehículo que mucho más interés ha provocado entre el enorme público a lo largo de los últimos tiempos. Es verdad que el mercado sigue gobernado a todas luces por los automóviles de tipo SUV, siendo los SUV compactos lo… Las nomenclaturas de vehículos comerciales de Ford no son demasiado intuitivas, y si en este momento añadimos las designaciones Active y Trail, la cosa puede complicarse aún mucho más, conque vamos paso a paso. Tienen una calandra de plástico obscuro con el nombre de la marca impreso en letras XXL, un paragolpes con cubrecárter, estriberas oscuras y unas llantas de 16 pulgadas específicas, también de color oscuro.
En este caso, Ford no ha creado un modelo ahora terminado con equipamiento incluido, sino mucho más bien se trata de una base sobre la cual sus clientes del servicio pueden disponer todo cuanto deseen, logrando de esta manera una camper van personalizada. La marca del óvalo azul imprime un nuevo estilo mucho más propio de todo el mundo fuera del asfalto y la conducción off-road sobre los Ford Transit y Transit Custom, ofertando la nueva variación Trail en Holanda. En este sentido, debemos indicar que las variaciones 4×2 pueden incluir el diferencial de deslizamiento con limite mLSD, de tipo mecánico, al tiempo que las opciones 4×4 disponen de un modo de bloqueo del 50% para cada eje. Nos ponemos al volante de la versión más campera del Ford Transit y te explicamos todos los detalles de esta furgoneta gran volumen en su versión 4×4, te contamos cómo va en campo y carretera y te exponemos las primordiales diferencias con el resto de versiones del Transit.
Los nuevos Transit y Transit Custom cuentan también con un diferencial de deslizamiento mecánico con limite asegurando un mayor agarre. Esta versión más “campera” se ofrece con el potente motor diésel de 2.0 litros EcoBlue con potencias máximas de 130, 170 y 185 CV, todos con tecnología MHEV de 48 Voltios. Opcionalmente, solo el Transit Custom puede tener tracción total y bloqueo de diferencial dividiendo el par motor al 50% entre los dos ejes. La imagen exterior del Ford Transit Custom Trail presenta una estética muy campera con protecciones plásticas que recorren la parte inferior de la carrocería. El de adelante del vehículo está presidido por una desprendida parrilla acabada en color negro que además es idéntica a la que podemos encontrar en otros modelos de la marca como el Ford Ranger Raptor o el Ford Transit 4×4.
Aunque se presentó en Europa en 2020, Ford termina de llevar a cabo lo propio revelando la versión renovada para el mercado estadounidense, de la que es de suponer que se adoptarán algunas peculiaridades cuando se lance a este lado del Atlántico. El nuevo Ford Transit Trail 2023 es la base impecable sobre la que empezar a crear tu furgoneta camper. En relación a su mecánica, aunque en el vídeo charlamos de esto en más profundidad, te adelantamos que monta el motor 2.0L EcoBlue Hybrid de 130 CV y cambio manual de seis velocidades que envía la tracción al eje delantero.
Inspiración Raptor Y Aspiraciones Camperas Para Las Novedosas Furgonetas De Ford
Furgonetas con un aspecto mucho más todoterreno, y de forma contraria a un mercado poco a poco más “posiciones”, con mayores capacidades todoterreno que les dejan salir del asfalto con ciertas garantías. La gama está compuesta por las versiones Trail, libres en las Ford Transit y Transit Custom de carga, y las versiones Active, disponibles en las Ford Transit Custom, Ford Tourneo Custom, Ford Transit Connect y Ford Tourneo Connect. Las novedosas Active están disponibles en las Ford Transit Custom y Transit Connect de carga, tal como en las Tourneo Custom y Tourneo Connect de usuarios. Alardean de sus mismos colores para la carrocería, llantas específicas de 17 pulgadas, la calandra Active, barras de techo y protecciones adicionales en pasos de rueda y paragolpes.
También se favorecen de un interior con datos ad-hoc, como tapicería de tela-cuero y acentos de color en el salpicadero. Las ediciones Active, siempre y en todo momento de tracción frontal, pueden equipar un diferencial autoblocante mLSD, siempre que equipen una caja de cambios manual. La gama de motores es dependiente de cada furgoneta, siendo los protagonistas los 2.0 EcoBlue Hybrid diésel de hasta 185 CV.
Permite maximizar la tracción disponible fuera del asfalto, sin llegar a ser un bloqueo, que no es lo más conveniente en un vehículo para un empleo tan variado. Opcionalmente, la Transit Trail de propulsión puede equipar un sistema de tracción total inteligente, con la capacidad de enviar hasta el 50% del par al eje delantero. Bajo el capó, este Ford Transit Custom Trail by Tinkervan oculta un bloque diésel de 4 cilindros online y 2.0 litros EcoBlue, que lleva a cabo una capacidad de 130 CV y 385 Nm de par. Este motor puede ir ligado a un sistema microhíbrido de 48V con un pequeño motor eléctrico de 16 CV que hace las funcionalidades de apoyo al sistema de arranque y reduce sutilmente el consumo y las emisiones. La unidad que probamos se beneficia de esta tecnología gracias a la cual puede lucir la etiqueta ECO de la DGT y beneficiarse de todas las virtudes que ello implica. Por su parte, la tracción del Transit Custom Trail ha sido avanzada con un nuevo diferencial de deslizamiento con limite delantero elaborado por Quaife.
En oposición al puesto de conducción encontramos un volante multifunción forrado en cuero y un sistema de infoentretenimiento Sync 3 con pantalla de 8» coincidente con Apple CarPlay y Android Coche. El interior asimismo cuenta con asientos de cuero, aire acondicionado o parabrisas térmico, entre otros muchos. Nos ponemos a los mandos de la Ford Transit Custom Trail by Tinkervan, la variación camperizada mucho más atrayente lista por el experto español. Esta terminación de la furgoneta de la marca del óvalo viene pertrechada en única con la motorización 2.0 EcoBlue turbodiésel de 130 CV de capacidad. Sea cual sea la opción escogida, el interior viene listo para disponer los elementos necesarios para transformarla en camper, como las camas o los muebles.
Asimismo tiene dentro de serie asientos delanteros giratorios, un panel de fusibles auxiliar, varios puertos de carga, cableado para dar de comer electrodomésticos y, opcionalmente, un ventilador en el techo. La marca del óvalo la proporciona de serie con todo lo necesario para llegar hasta cualquier parte, incluido un motor V6 EcoBoost gasolina de 314 CV y una preparación todoterreno que deja en ridículo a cualquier SUV. Al margen de estos elementos, la versión que probamos intensamente en este vídeo de la Trasit by Tinkervan incorpora opcionales como las cortinas interiores, la toma de corriente exterior de 220V, el tapizado del interior en la zona posterior, el frigorífico extraíble, el toldo de la marca Thule y el portabicicletas. Bajo el capó, este Ford Transit Trail oculta un bloque diésel de cuatro cilindros on line y 2.0 litros EcoBlue, que desarrolla una potencia de 170 CV y 390 Nm de par. Puede ir equipado con un sistema de hibridación rápida de 48V, si bien nuestra unidad de pruebas no venía con él. Esto último, unico a la suspensión elevada, los neumáticos todoterreno de 30 pulgadas y las protecciones inferiores de la carrocería, provoca que esta camper no tenga nada que envidiar a un todoterreno.