Si bien como pescado blanco se utiliza bastante en dietas blandas y también infantiles. La faneca pertenece a la familia de los Gadidae, a esta familia también pertenece el bacalao, puesto que son pescados blancos. La faneca, también llamada Palenca, es un pescado que está en aguas frias y templadas y su tamaño no frecuenta sobrepasar los 30cm.
Como pese al camuflaje siempre y en todo momento puede pasar por allí un depredador con buena vista, nuestra amiga desarrolló un mecanismo de defensa muy eficiente a efectos disuasorios. Las espinas de su aleta dorsal están recubiertas de veneno. La idea es que frente a un ataque el depredador se lleve una experiencia inolvidable y, ciertamente, no la olvide y se lo piense un par de veces antes de tirarle la boca a otra faneca, cosa que con la memoria relativa de los peces tampoco significa gran cosa a efectos prácticos.
Se les encuentran distribuidos por el atlántico desde el mar de Barents hasta el Canal de la Mácula, en el mar Báltico y Costas de Noruega. Los nombres en negritas son neologismos de ICTIOTERM para la ictionimia andaluza. En el Mediterráneo andaluz hallamos móñola en Almería, posiblemente una mala pronunciación de móllera, que es el nombre catalán y valenciano de las fanecas. Todas ellas aluden al aspecto especial de este pez, de escamas enanas y caedizas, que semeja poseer una piel desviste. En todos los casos los informantes (y nosotros también) ignoran las causas de tanto desprecio.
Temporada De Pesca
En la bibliografía ictionímica para Andalucía, Lozano et al., recogen capellán, bajo el epígrafe “Andalucía”, y también bacaladillo yabadejo. Alvar cita brótola en Moguer y San Fernando, y brótola blanca en Algeciras. Pensamos que estas 4 últimas voces son confusiones para esta especie, producto, probablemente, de la escasa claridad de las imágenes mostradas a los informantes que corresponden. En nuestras costas, la flota artesanal emplea redes de enmalle y palangrillo para su atrapa, si bien también tienen la posibilidad de usarse nasas fanequeras. Almacena mi nombre, correo y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Trisopterus luscus es un pez óseo de pequeño tamaño, comestible y apreciado. Presente en el litoral andaluz, más que nada en las costas atlánticas y en las mediterráneas occidentales. Aunque no es abundante, hablamos de una clase muy conocida por todos los informantes entrevistados, de forma que en todas y cada una de las investigaciones conseguimos respuestas y apenas se generaron confusiones. La faneca es un pez carnívoro, que acostumbra a alimentarse de poliquetos, pequeños moluscos y crustáceos que recorren los fondos marinos, si bien en el caso de los mayores asimismo se alimentan de pequeños peces y cefalópodos. Su alimentación es muy diferente, está formada por mariscos y pececillos, marcada por el hábitat en el que se desplaza. Este puede ser arenoso o rocoso, pero siempre y en todo momento asociado al fondo, aunque las encontremos en temporada de reproducción en fondos arenosos, cercanos a la Costa y en profundidades no superiores a los cincuenta metros.
Trisopterus luscus es un pez óseo de cuerpo alto, alargado y de pequeño tamaño (normalmente no superan los 30 centímetros). Posee una coloración parda amarillenta con un vientre de color gris oscuro que pasa a amarillo cobrizo hacia la línea lateral. El lomo de la faneca presenta tres aletas dorsales, siendo la primera la más pequeña y la segunda la más alargada. En la zona anal cuenta con dos aletas alargadas, y su cuerpo culmina en una aleta caudal con apariencia de triángulo isósceles con un borde prácticamente recto. Las aletas son más bien oscuras, presenando una mácula negra en la base de la aleta pectoral. Cuerpo parcialmente prominente y alargado con ojos enormes y del tamaño del diámetro del hocico.
Muestran un barbillón o bigotes o barba infra mandibular que es usada como un órgano táctil sensorial. Además, tienen una espina venenosa que no llega a ser mortal en los humanos, pero puede conllevar fiebre y migrañas severas. La Palenca o Faneca habita en los fondos rocosos y arenosos próximo a región costera de la plataforma continental. Hablamos de una clase bentopelágico que habita en aguas de muy poca profundidad y los ejemplares mayores prefieren los 300 a 400 metros de esta. Cabe apuntar de qué forma algunos informantes recurren a eufemismos para eludir denominaciones “mucho más fuertes”, según sus expresiones.
Trisopterus luscus, Faneca o Palenca o también como Niña, Pequeña desviste o puta en cuero, es un pez de aguas marinas que se haya a lo lago de la región costera de Europa. Pertenece a la familia de los gadiformes Es una suerte de pequeño tamaño que no consigue los 40 centímetros en las piezas mucho más grandes. Vive en las zonas ribereñas, más que nada en fondos rocosos, cerca de la interfaz continental. La Faneca Noruega es una especie ovípara, su alimentación es a base pequeños peces y crustáceos pues se trata de una especie de tipo carnívora depredador.
Tipos
Por el contrario, aquí, en Trisopterus luscus, la voz japuta está dicha exactamente con sentido despectivo, y, por eso, la mantenemos como válida. Muestra una línea lateral sinuosa, más marcada y oscura al principio, y de color amarillento. Esta clase no alcanza una longevidad muy gran por lo que su promesa de vida está en un promedio de 4 años naturalmente. Es una especie más pequeña que la faneca, alcanzando en promedio solamente unos 19 centímetros de longitud.
Aleta impar situada en la línea media del dorso de los peces. Probablemente halla hasta tres aletas dorsales, en dependencia de las especies. Forma parte a la familia de los Gadidae, esto es de los bacalaos. Especie gregaria, los individuos mucho más pequeños se agrupan formando inmensos bancos.
Faneca Gallega
El dorso hasta la línea lateral es de color pardo amarillento que se atenúa hacia los lados, exponiendo un lustre cobrizo muy marcado. Especies similares son las fanecas noruegas Trisopterus esmarkii, si bien estas no se comercializan, su consumo es principalmente para la elaboración de harinas de pescado por su poco aguante. A estas se las conoce asimismo como puta en cueros, señorita en cueros, niña o polaca.
Solo esporádicamente explican que es por “la sensación suave de la piel, que no tiene nada” (Mazagón), o “por el hecho de que tiene muy escasas escamas” . Vive en el este del océano Atlántico y se encuentra desde las islas Británicas y Skaggerak hasta la costa oeste de África y en el mar Mediterráneo occidental. Su mandíbula es prominente y su barbillón largo y fuerte.
La Faneca es un pez que se asocia gregariamente en cardúmenes, de prácticas dietarías carnívoras, alimentándose mayormente de peces pequeños, crustáceos y moluscos. Su barbillón le se utiliza para encontrar sus presas en el fondo donde se entierran buscando. Presenta tres aletas dorsales; una más pequeña que las otras. No posee espinas en sus aletas ni anales ni dorsales.
Esta clase de peces se utilizan bastante para alimentar aves de corral. Extensiones membranosas sostenidas por radios óseos, duros y blandos cubiertos por la epidermis. En el lenguaje marinero reciben el nombre de esquilones.