Los libros de yerbas de la Edad Media aconsejaban el espino blanco para cólicos gástricos y diarreas. Es citada por primera vez como “planta del corazón” por Uercétanus, médico particular del rey de Francia Enrique IV, que realizaba un “medicamento de vejez”. No fue hasta el fin del pasado siglo que la planta se hizo célebre por sus virtudes beneficiosas sobre el corazón, gracias al doctor Green, médico irlandés. Desde ese momento se reveló entre las plantas medicinales mucho más esenciales de la farmacopea. El nombre de la clase, monogyna , significa “a un estilo”, laevigata, quiere decir “lisa” y el nombre antiguo oxyacantha quiere decir “con espinas puntiagudas”. En francés,el espino blanco recuerda la blancura de sus flores que recubren los arbustos en primavera.
Frutos o semillas de especies espontáneas recolectados y consumidos. Plantas útiles y medicinales, grabados en madera, publicado en… Botella de cristal de vinagre de espino con frutos frescos de…
Cookies De Terceros
Relacionado a su aptitud cardioprotectora, asimismo asiste para reducir la tensión arterial, lo que es un enorme beneficio en personas de presión alta y con resistencia de circulación sanguínea. Caso de que la presión esté muy baja, puede subirla a través de vaso dilatación. Su empleo en invierno para favorecer la curación del resfriado puede ser muy adecuado. Comparten con el resto de la pplanta exactamente las mismas propiedades antioxidantes, capaces de neutralizar los radicales libres y evitar la aparición de muchas patologías. El uso de esta mermelada es parecido al del jarabe de escaramujo.
Fué usado para rituales, como seto vivo y como planta ornamental en jardines. Pero esta vez nos vamos a estar centrando en las bondades curativas del espino blanco. Desde la Roma vieja, el famoso farmacólogo Dioscórides ya charlaba sobre los usos de esta valiosa planta. Prosigue leyendo este artículo de EcologíaVerde donde te hablamos sobre los las características del espino blanco, para qué sirve y sus contraindicaciones. El nombre espino blanco viene de las mentadas flores y de sus ramas revestidas por espinas. Además de esto, sus hojas son verdes refulgentes, sencillos y sutilmente lobuladas.
Resultados Consecutivos Del Espino Blanco
Cuenta la leyenda que fue traído desde Jerusalén, el siglo XIV, por el Duque Eberhard II de Wutembergen en su viaje al Santo Sepulcro. No es de extrañar que se empleen los ramos de espino blanco en flor para alejar la mala suerte. Jan Breughel el Viejo dibujaba a menudo en sus cuadros de flores, ramas de espino blanco florecidas.
La madera, dura y resistente, fué muy apreciada en tornería para realizar instrumentos de todo tipo, desde husos para tejer hasta estacas para matar a los legendarios vampiros en Serbia y en Croacia. Y como leña da buen fuego y mejor carbón; desde antiquísimo se debió regular la tala de estos árboles con leyes como la irlandesa Aithig fedo o «madera comunitaria» . La palabra majuelo también es homónimo de viña joven, deriva del latín malleus, que significa martillo o mazo, y su diminutivo malleolus, esto es, martillito. En su origen el majuelo era todos los sarmientos de vid cortados con apariencia de pequeño martillo o muleta para ser plantados. De ahí pasó a denominar a la parcela de vid plantada con estos sarmientos. Es indiferente al tipo de suelo y habita desde el nivel del mar hasta los 2200 m de altitud.
El espino blanco medra espontáneo en las zonas de tiempo fresco de Europa, Asia y en el Este de América del Norte. Flores, hojas y frutos son muy similares en cuanto a composición, conque puedes consumir el que más fácil sea para ti de hallar. La diferencia reside en que los frutos tienen un contenido mucho más alto de vitamina C. Es importante mencionar que los extractos de espino blanco están aprobados por la New York Association, por lo que su uso es sumamente benéfico.
En ningún caso, tus datos van a ser transferidos a terceros sin tu autorización. Estos se ingieren en tisana, con medida de una cucharadita por taza. Se consume una taza durante la comida y otra durante la cena, preferiblemente por varios meses. Ahora que conoces cuáles son las características del espino blanco vamos a descubrir para qué sirve. El espino blanco es un árbol caducifolio, de nombre científico Crataegus monogyna. Lo logramos hallar tanto como árbol de hasta 6 metros o como de setos podados más bajos.
El espino blanco ha sido elogiado de forma frecuente por versistas y artistas. El portal de la Catedral de Reims y un capitel de la de Naumburg, las dos del siglo XIII están decorados con ramas de espino blanco. Estas decoraciones junto con el nombre en alemán de Christdom -espinas de Cristo- evocan una historia de historia legendaria según la que la corona de Cristo fue llevada a cabo con ramas de Espino blanco. Un matorral de espino blanco florecía en la antigüedad en el jardín del monasterio de Einsiedein.
La etimología puede también ver una similitud con kratos – como en el nombre aristocrático-, por “los que fueron siempre y en todo momento”. Théophraste, un alumno de Aristóteles, lo llamaba kunosbatos, por esta razón, lo podemos encontrar con el nombre de “Cynosbatus Theophrasti” en los libros de las yerbas del Período medieval.
¿De Qué Forma Se Prepara La Infusión De Espino Blanco?
Se prepara una taza con un ramillete de flores y se llena de agua hirviendo; se espera hasta que se enfríe y se retiran las flores; después se bebe en pequeños sorbos. Se debe tomar una taza durante la comida y otra durante la cena. Dioscórides evocaba ya en el siglo I el Espino blanco en sus proyectos. La llamaba “kratios”, del heleno “kratys”, duro y fuerte, por la dureza de su madera.
La mayoría de estudios experimentales se han realizados con extractos hidroalcohólicos con cuantificación en su contenido en procianidinas oligoméricas (18,75%) y/o flavonoides (2,2%). Los principales componentes de la sumidad de espino blanco son flavonoides y proantocianidinas. Se añaden a las habituales ensaladas de lechuga, adjuntado con otras probables plantas silvestres, como las hojas tiernas del diente de león, la cerraja, la achicoria, la pimpinela, cientoenrama, etc. En el Espino Blanco asimismo se encuentran propiedades antiinflamatorias, que es aporta un beneficio para la salud cardiovascular. Se utilizan 200 gramos de flores y 1000 gramos de alcohol de 60°. Se toman 20 gotas antes de cada comida para utilizarla como hipotensor o 40 gotas antes de acostarse para emplearla como tranqulizante y antiespasmódico.