Endrinas Propiedades

Limpia bien las botellas que vayas a utilizar para elaborar el pacharán. Puedes escoger una botella grande o varias más pequeñas. La floración es muy vistosa y atractiva, y se produce de febrero a mayo. Las flores, de 1 centímetro de diámetro, son blancas, aromáticas y dulces, y atraen a las abejas.

El nombre científico del endrino es Prunus spinosa, que hace relación a sus ramas con espinas. La endrina, conocida también como arañón o ciruela silvestre, es el fruto del endrino, árbol que forma parte al género Prunus, el más importante de la familia de las Rosáceas, en la que también se incluye la zarzamora o mora silvestre. El arbusto puede llegar a medir 2 metros de altura y normalmente es espinoso y ramoso. Su fruto es de color obscuro, azul o negro violáceo, de manera esférica, con una pepita lisa y redonda. La endrina con la que está confeccionado el patxaran es rica en vitamina C y tiene propiedades tónicas y astringentes que fortalecen el estómago y hacen más fácil los procesos digestibles.

La planta asimismo es buena para las hemorragias nasales, el estreñimiento y el mal de ojos. Las bayas de endrino fueron utilizadas por primera vez por los herbolarios para tratar inconvenientes estomacales y trastornos sanguíneos. Todavía se usan en el vino, la ginebra y el vodka como aromatizante. Las endrinas también se tienen la posibilidad de transformar en una pasta para blanquear los dientes y remover el sarro. Las bayas saben mejor y no son tan amargas si se recogen después de algunas heladas. Las endrinas tiene varios nutrientes como los taninos, vitamina C, fibra, calcio, hierro, potasio y otros.

¿qué Información Almacena Una Cookie?

Este arbusto, muy ratificado y de porte abierto, puede lograr 3 metros de altura. De gusto amargo, las endrinas tienen la posibilidad de consumirse al natural, aunque resulta conveniente llevarlo a cabo después de congelarlas puesto que en ese desarrollo pierden la acidez y se vuelven más dulces. De hecho, como señal de maduración es conveniente guiarse por su color refulgente e profundo, asimismo por el tacto, que debe ser firme y seco –no blando y húmedo-.

Rellena el hueco a tu gusto con nata montada p frutas troceadas y sirve. El Prunus spinosa, llamado espino negro o endrino, es una suerte de planta con flores de la familia de las rosáceas. Es originaria de Europa, Asia occidental y, de forma local, del nordoeste de África. También se ha naturalizado de forma local en Novedosa Zelanda, Tasmania y el este de Norteamérica.

Plagas Y Anomalías De La Salud De Las Endrinas

En el invierno vamos a cortar las ramas que se entrecrucen dentro de la copa. Hablamos de que la vegetación no sea tan abundante que no deje pasar el sol y de que las ramas que queden tengan el vigor suficiente para engordar bien los frutos. 2 ¿Qué son y cuáles, los principales provecho de las endrinas? Si habéis pinchado en este artículo es porque les resulta bien difícil diferenciar las endrinas y los arándanos.

MEDIZZINE no garantiza ni acepta responsabilidad alguna por la exactitud o amplitud de la información que se proporciona. MEDIZZINE no puede asegurar en todos y cada uno de los casos la exactitud de la información que se proporciona, dada la naturaleza dinámico de los conocimientos médicos. El endrino asimismo fué utilizado como antitusígeno, para tratar el mal de garganta y la fiebre.

Prunus spinosa es un gran arbusto caducifolio o un pequeño árbol de hasta 5 metros de altura, con corteza oscura y ramas densas, rígidas y espinosas. Las hojas son ovaladas, de 2 a 4,5 centímetros de largo y de 1,2 a 2 centímetros de ancho, con un margen aserrado. Las flores tienen un diámetro de precisamente 1,5 centímetros, con cinco pétalos de color blanco cremoso; se producen antes de las hojas, a principios de la primavera, y son hermafroditas y polinizadas por insectos. Las endrinas son de pulpa fina y tienen un gusto muy astringente cuando están frescas.

Les contamos intensamente sus cuidados y pretensiones para poder cultivarlo en casa y que de muchos frutos. Estas herramientas no consiguen jamás tus datos personales como por ejemplo datos sobre tu nombre o apellidos, ni de la dirección postal lugar desde el que te conectas, ni tarjeta de crédito, entre otros. Se han identificado en las flores de endrino los ácidos ursólico, oleanóico, alfa y betaamirina, beta y gammasitosterol y estigmasterol, tal como betasitosterol 3-O-beta-D-glucopiranósido[3/7].

Sus orígenes proceden probablemente del año 1415, al ser una parte del menú de la boda en Navarra de Gonofre, hijo de Carlos III El Noble. La roya es otra de las enfermedades que puede afectar a los endrinos. Hay larvas de algunos insectos perjudiciales para el endrino, ya que se comen la madera bajo su corteza y corta los vasos por los que su savia circula hasta debilitarlo. Un árbol bien abonado y en estupendas condiciones de riego y clima, es mucho más bien difícil de agredir por estos barrenadores. A partir de esas ramas primordiales, se dejan desarrollar otras secundarias cuyos brotes jóvenes van a ser los que den fruto. Para mantener la producción en el tiempo se debe accionar tanto en verano como en invierno.

También se tienen la posibilidad de cocer las endrinas sin deshuesarlas y después pasar todo por un pasa purés. El endrino (Prunus spinosa L.), con un fruto azulado, es un arbusto espinoso de la familia de las Rosáceas, que pierde sus hojas en invierno. El origen debe situarse en Europa meridional, sur del Cáucaso, Asia Menor y norte de África, si bien la distribución geográfica actual es submediterránea y centroeuropea (late-eurosiberiana). A ciencia cierta entendemos que estuvo que se encuentra en la boda de Gonofre de Navarra con Doña Teresa de Arellano en 1415. Y que la reina Blanca I, 30 años después, lo utilizó para recuperarse de su patología en el Monasterio de Santa María la Real de Nieva, merced a sus características medicinales.