Diríase que la tensión arterial reduce, tal como la ansiedad. Es la parte más esencial en el dormitorio y hay que cuidarla hasta el mínimo detalle. El cabecero debe estar pegado a una pared sólida para limitar el movimiento energético que tiene sitio en el momento en que nos viramos en cama. Nuestro dormitorio es el sitio en el que restablecemos la energía perdida durante el día.
Los puntos cardinales van con cada personalidad, escoge tu instante. Reposar es un arte, y hacerlo de forma correcta para descansar y cargar pilas tiene mucho que ver con cómo situemos nuestra cama según la filosofía del Feng Shui. Eludir los aparatos eléctricos (tipo televisión, equipo de música) y los aparatos para realizar ejercicio dentro del dormitorio pues tienen energía activa.
Al sur y al este, la energía es activa y eso es perfecto si te encuentras en un momento escencial de expansión. Y si te aniquila la ansiedad, el oeste es tu lugar en el planeta. Poner la cama para lograr el mejor descanso tiene mucho más que ver con el Feng Shui que con un aviso de jergones. Y ojo que uno bueno (colchón, se entiende), ayuda y bastante. Al momento de colocar la cama para reposar bien, también es importante la orientación de tu cabeza al acostarte.
Hacia El Noreste
Esta dirección ayuda a aumentar la imaginación y mejorar la comunicación. Puede ser perfecto para los artistas o los que trabajen con la imaginación. Seguramente se levanten con buenas ideas en la cabeza generadas durante el sueño. Así como la orientación y ubicación de la cama importan para dormir bien, también tienen relevancia su diseño y el colchón que utilices.
Tradicionalmente se considera la orientación norte como la mucho más adecuada para dormir y en un caso así el saber habitual está en la verdad. Si observamos a los animales salvajes, la mayor parte se orientan en esa dirección en el momento en que quieren descansar. La luz es otro elemento esencial a tomar en consideración en tu dormitorio ya que activa el CHI porque es una expresión del elemento fuego. Conque, procura que tu habitación reciba luz natural a lo largo del día.
De Qué Manera Orientar Tu Cama Según El Feng Shui
Es decir, que reposar hacia el norte semeja una regla tan laxa, infantil y también inconcreta como el de no dar de comer a un Gremlin pasadas las 12 de la noche. Ana, es aconsejable que desde la cama no tengamos una visión directa de la puerta ni de la puerta del baño. Esto quiere decir que la puerta y la puerta del baño no esté on line recta con nuestro ojos, no esté delante del cabecero de la cama. Nadia, coloca a tu bebé de forma que no esté enfrentado a la puerta ni debajo de la ventana, es esencial evitar las corrientes de aire. Algunos bebés duermen mejor con el sonido de algún móvil inteligente o, incluso, con unas estrellitas luminosas en el techo. La última opción es la mejor, pero pone una buena cortina tupida y ciérrala por las noches cuando duermas.
En esta dirección logramos un sueño muy activo debido a eso que se llama energía de \’perforación\’. Vamos a estar casi persistente en la fase de sueño REM, o sea, donde se generan los sueños. Estos quiere decir que no es la posición de cama ideal para tener un óptimo sueño, relajado y sereno. Es requisito poner la cama en un ubicación desde el que sea posible ver a cualquier persona que entre en la habitación sin que debamos girar la cabeza más de 45 grados. Tal como detrás de la cama jamás puede haber una ventana, el cabezal tampoco puede estar apoyado en una pared que dé al baño, otro sitio que transmite malas energías.
Ubicación Y Energía
Una habitación diáfana sin demasiados elementos es la opción mejor a fin de que la energía CHI fluya de forma correcta. Mi respuesta es que sitúes la cabecera contra una pared sólida que te permita tener una clara vista de la puerta y la ventana sin situarte de manera directa en frente de ninguna de ellas. La razón es que en la Escuela Europea y siguiendo el Feng Shui de la Forma tiene mucho más valor la localización que la dirección. Es más esencial dónde y de qué forma está la cama que no hacia donde apunta. Contrastando unas y otras y revisando los motivos que apuntan cada una de ellas, lo que parece más lógico y aconsejable es orientar la cama hacia el norte.
Después está la situación sur, que es una posición mucho más espiritual. Puedes tener sueños reveladores en esta posición. Esto es muy aconsejable para las personas que tienen una vida un poco aletargada, lenta, y se quieren encender.
Recibe Un Correo Electrónico Al Día Con Los Artículos De Xataka Ciencia:
Esto tiene una explicación, y sucede que el movimiento del magnetismo de la Tierra va de polo sur a polo norte. Si en tu dormitorio es viable, el cabecero de la cama debe estar destinado al norte para descansar mejor. Si en tu dormitorio no tienes otra opción que instalar una región de estudio, recuerda ventilar a menudo la estancia. Generalmente, deberíamos volvernos más silenciosos, teniendo en cuenta las pretensiones de reposo propias y de nuestros vecinos. También tienen la posibilidad de adaptarse medidas edificantes, como la revisión de la estanqueidad de las ventanas y balcones, la construcción de dobles paredes o la utilización combinado de materiales aislantes y absorbentes. No debería haber ningún aparato eléctrico enchufado si bien esté apagado (despertadores eléctricos, lámparas con transformadores, ordenadores, aun televisores…).
Qué Es El Efecto Ikea (y Por Qué Es Más Esencial De Lo Que Crees)
El primer polo está en el archipiélago ártico canadiense, a 1.900 km del polo geográfico Norte, y el segundo bordea la Tierra Adelia, a 2.600 km de distancia del polo Sur. Ana Laura, si al ingresar en tu casa lo primero que se ve es el dormitorio puedes sostener la puerta cerrada y colocar unos cuadros en el recibidor para que la energía entre con suavidad a tu hogar. Rocío, puedes poner una cortina y por la noche dejar que cubra la ventana. También te aconsejamos nuestro artículo sobre cuartos. Maria Victoria, no es aconsejable que duermas con los pies hacia la puerta. Con respecto a las ventanas te aconsejamos que ubiques cortinas en todas ellas y que las mantengas sin abrir.
Tanto el colchón como el cabecero han de estar libres de cualquier elemento que indique separación, tales como líneas verticales que dividan la cama en 2, resortes o dibujos que puedan entorpecer en la región de descanso. Además del hemisferio, en nuestra habitación disponemos el cabecero de la cama dirección sur y bajo una ventana (con barrotes por lo que no sé si también cuenta lo de estar alerta). Lo que ocurre que en la zona norte de la habitación , -o sea, si pusiéramos el cabezal en la zona norte-, hay dos puertas, una enfrente a la otra. Estaríamos entre dos puertas, y eso tampoco me parece muy positivo. El dormitorio ideal es el mucho más fácil, en tanto que su función es aceptar el reposo.
La cama no debería estar de forma directa en frente de ninguna puerta, ni la del dormitorio, ni la del baño. A las ventanas se les debe ofrecer un régimen similar. Puesto que dormir con la cabeza de forma directa bajo una ventana conlleva una cabeza bastante “llena de estrellas” al despertar.