Cystoseira Mediterranea

El trabajo tenía como objetivo analizar los causantes que tienen la posibilidad de influir potencialmente en las interacciones planta-herbívoro, experimentando con tres de las mucho más esenciales especies vegetales del Mediterráneo y su consumidor común, el erizo de mar . La estudiosa del CEAB-CSIC y responsable del proyecto RECCAM, Teresa Alcoverro, ha destacado que, según el estudio, “sólo algunas de las secuelas van a ser negativas” y especies como la Posidonia, “si bien no inmune a los efectos directos de la temperatura, sí cuando menos semeja que podrán resistir bien el impacto de los herbívoros”. Sin embargo, en el momento en que pasan a estudiar al alga, se dan cuenta que las temperaturas más altas dismuyen la tasa de desarrollo si bien el consumo de exactamente las mismas por el erizo se mantenga bastante prominente. El estudio realizado es bastante optimista en cuanto a las praderas marinas de especies insustituibles como es la Posidonia, cuando menos en lo relativo a los efectos de los herbívoros. Por servirnos de un ejemplo, según los estudiosos, el alga ‘Cystoseira mediterranea’, especie clave en los fondos submarinos del mar Mediterráneo, «puede sufrir el impacto del herbivorismo, hecho que mermaría aún más sus ciudades». Aspectos sobre la aptitud de regeneración de Cystoseira mediterranea Sauvageau.

No obstante, el estudio es «equilibradamente ilusionado en lo que se refiere a las praderas de plantas marinas como las de posidonia, ya que en su caso el impacto se mantendría permanente o aun podría disminuir, al menos en lo relativo a los efectos de los herbívoros». En el momento en que las temperaturas incrementan en los mares y océanos, las relaciones entre especies se ven perjudicadas. La naturaleza tiene un equilibrio que radica en el trueque de la materia y la energía entre especies que conviven en los ecosistemas.

Reducción En La Tasa De Crecimiento

Esta circunstancia debe de hacerse constar de manera expresa así en el momento en que sea preciso. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. Abra su fichero de imagen en tamaño terminado mediante un software de procesamiento de imágenes. El contenido de esta web está protegido bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. Recuerda que para que tengamos la posibilidad validar tu información debes aportar el máximo de datos probables. Si bien logren ser opcionales, rellena siempre que consigas la ciudad, las referencias y/o una fotografía.

Una investigación científico anunciado en la gaceta «Marine Pollution Bulletin» alerta de que ciertas comunidades de algas mediterráneas corren el peligro de padecer el encontronazo del herbivorismo como resultado del aumento de la temperatura del agua del mar, causado por el calentamiento global. Dependiendo de la fisiología, ecosistema donde se halle y el tiempo son más propensas a verse perjudicada o no. En este caso vamos a hablar de la Cystoseira mediterránea, un alga que, probablemente, sea la clase que mucho más se ve perjudicada por el aumento de las temperaturas que hace el cambio climático. Se hizo un análisis de la red social de Cystoseira mediterranea a partir de ocho muestras recogidas estacionalmente en 2 localidades de la península del cabo de Creus (nordeste de España). Los resultados obtenidos se comentan en relación con las propiedades del ambiente y se comparan con los logrados por otros autores.

Composición Y Activa De La Red Social De Cystoseira Mediterranea Sauvageau En El Mediterráneo Noroccidental

Los científicos consideran una situación bastante alarmante ya que en la actualidad el sobrepastoreo de los erizos tiene ya un encontronazo importante en los bosques de algas, con lo que, de verse afectadas por las temperaturas mucho más altas, podría darse la aparición de «desiertos submarinos», esto es, región de rocas sin algas. Pero también señala que, entre las especies que más serán perjudicadas, se encuentra esta alga. El mar Mediterráneo ahora está incrementando su temperatura a causa del calentamiento global. Muchas comunidades de algas del Mediterráneo están bajo riesgo de padecer impactos de herbívoros como el erizo, que podría reducir aún mucho más sus poblaciones. Los resultados de este estudio revela que los herbívoros ejercen mucho más presión sobre ámbas especies de plantas y que las poblaciones se sostendrían afín con el calentamiento global.

Como el cambio climático afecta a todo el ecosistema en su conjunto, debemos entender que cambiará la intensidad de las relaciones de estas especies. Las interacciones son algo imprescindible para que los ecosistemas medren bien y sobretodo en lugares como es el Mediterráneo, un ecosistema semicerrado. ESPACIOS NATURALES SIERRA NEVADA Guías de plantas, aves, endemismos, sendas y senderos, reportajes, fichas, fotos…

El estudio es fruto de la colaboración entre investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes , la Facultad de Barcelona, el Imedea, la Oregon State University , la Deakin University , la Nature Conservation Foundation y la Bangor University en el marco del proyecto RECCAM. La población de erizos está medrando poco a poco más y perjudica a ciertas zonas del Mediterráneo occidental. Los erizos crecen por la sepa de predadores naturales que hace la sobrepesca por el hombre. No se autoriza el depósito en repositorios, webs personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor. Salvo indicación contraria, todos y cada uno de los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de empleo y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el artículo legal de la licencia.

cystoseira mediterranea

En el alta múltiple se pueden seleccionar múltiples municipios, y para cada uno de ellos se agregará la información. Como podéis ver, los ecosistemas son muy sensibles y las relaciones entre especies primordiales.

Guía De Plantas

No obstante, en el momento en que las condiciones del mismo cambian , las interacciones entre las especies podrían ofrecer la vuelta a la estructura y composición de varios de los ecosistemas mucho más importantes. En cambio, los niveles no son tan optimistas para el alga Cystoseira mediterranea, que con las altas temperaturas disminuye su tasa de crecimiento mientras el consumo por la parte de los erizos de mar se mantiene prominente. El estudio señala que el aumento de temperatura en el Mediterráneo «está creando claros ‘triunfadores’ y ‘perdedores’ entre las especies vegetales que hoy día dominan estas aguas».

También señala que podrían reducirse ya que dichas plantas tienen la capacidad de generar mucho más compuestos tóxicos o desagradables para los herbívoros en el momento en que medran en aguas mucho más cálidas. La Cystoseira mediterranea es una suerte de alga clave en los fondos marinos. Según una investigación internacional en el que participaron estudiosos del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea (UIB-CSIC), esta alga podría ser la mucho más perjudicada frente al incremento de las temperaturas del agua que hace el calentamiento global.