Cuanto Vive Una Cigueña

La otra corriente indicada, sin lugar a dudas menos intensa, alcanzaría Argelia y Túnez por Ahaggar y también In-Salah, en pleno desierto del Sahara. A ella se unirían algunas que no exceden la Cordillera del Atlas y que, correspondientes a la población argelina, procuran sus zonas de nidificación, desviándose hacia el Nordeste. La incubación dura de 32 a 34 días y el nacimiento del último pollo puede estar alejado de manera fácil diez días del primero, con lo que las diferencias en el avance son, de forma frecuente, muy enormes. La cigüeña permanece en parejas monógamas de siempre desde los tres o 4 años de edad.

cuanto vive una cigueña

A lo largo de los primeros días son alimentados con una especie de papilla que los padres regurgitan y al medrar tomaran presas enteras. Aunque empiezan a volar a los 60 días, los vínculos con sus padres va a durar múltiples semanas. La disminución de cigüeñas en toda Europa es un hecho cierto y de hecho lamentable.

¡los Pollos Tienen Dientes!

Al ser un ave carnívora, la cigüeña blanca se nutre de una amplia variedad de pequeños animales, ingresando insectos, peces, réptiles y pequeños mamíferos y aves. Aun en la península ibérica hay ejemplares que no emigran a África a lo largo del invierno, cuando ero era lo recurrente en el siglo pasado. Las cigüeñas blancas colocan sus nidos en sitios altos, resguardando a sus crías y huevos de la mayor parte de los predadores terrestres.

El estado de hoy de los conocimientos pone de relieve cuánto valor tiene este suceso verdaderamente fortuito. Este entendía una larga región que se comenzaba en el Delta del Nilo y se concentraba en su curso prominente , región de los Lagos, las dos Rodhesias y la Unión Sudafricana . Está, ya que, ahora claro que entre esta población oriental pasan el invierno buen número de cigüeñas occidentales, pero es requisito intensificar el anillamiento, más que nada en Iberia, para entablar un status más terminado del que ahora se perfila. De este modo pueden explicarse casos de cigüeñas occidentales que cambiaron la ruta en su viaje de regreso a Europa, sin duda arrastradas por el fluído de las orientales desde el mismo centro de Africa. Bernis cita el de una que había sido anillada en Túnez y que fue comunicada en abril del tercer año desde Israel. Otro caso de traspaso de una zona a otra, se dio con una Cigüeña natural de Alsacia que ya en el mes de septiembre de su año de nacimiento es recuperada en el Danubio bávaro, 200 km.

Reproducción

Se habla del típico migrador transahariano, aves las que, a lo largo de la invernada se desplazan hasta el centro y sur de África y Asia meridional. En lo que se refiere a su nutrición Ciconia ciconia es una clase parcialmente oportunista basada en grandes artrópodos, eminentemente, saltamontes y escarabajos. En la dieta dela cigüeña hay todo tipo de animales, pero los ornitólogos llevan años observando como cada vez se alimentan más de la basura que desarrollan los humanos. La Cigüeña Blanca es un pájaro muy discreto y únicamente se le escuchan débiles sonidos guturales en el momento en que se posa en el nido o un silbido si es molestada o está asustada. Si bien no es precisamente una expresión vocal, el rápido y rítmico pegar de las mandíbulas es el sonido mucho más oído cerca de los nidos de cigüeñas. Fundamentalmente es una manifestación de la excitación del pájaro y no tiene funciones únicamente como expresión de saludo entre los integrantes de la pareja.

Si llegan demasiado pronto, pueden hallarse unas malas condiciones meteorológicas. La Cigüeña Blanca fué uno de los pájaros que con más intensidad se han anillado, sobre todo en proporción a su población. De esta manera se conocen en este momento incontables datos y conclusiones sobre las que está apoyado todo lo escrito anteriormente.

Las cigüeñas jóvenes se distinguen de los adultos por el color amarillo verdoso o pardo verdoso de las patas y el pico. Desde el famoso y curioso incidente de la Cigüeña asaetada ahora descrito, se sospechaba la invernada de parte de la población de nuestras aves en el corazón del Continente africano. Pero la restauración en Kildare, Natal (Sudáfrica) en el mes de abril de 1970 del esqueleto de una Cigüeña anillada en Cuota (Cádiz) el 25 de mayo de 1969 como pollo en el nido, ocasionó una auténtica sorpresa y el apunte es de enorme valor ornitológico.

El software Sacin posibilita el conocimiento del estado de conservación de las aves mucho más habituales en invierno de nuestro entorno. Se realiza a través de censos cada un año en solo un par de días cada invierno que realizan los voluntarios con nivel medio de conocimiento en identificación de aves. Hablamos de una especie muchas veces colonial, que suele reunirse en enormes congregaciones para criar.

En marzo-abril la hembra pone comunmente de 4 a 7 huevos, uno cada un par de días. Estos son incubados desde el primero de los días por la hembra, más allá de que se turna con el macho durante la noche. En el momento en que la pareja está en el nido los dos echan el cuello hacia atrás y crotorean. Tras la incubación, que dura días, van naciendo los pollos, uno cada un par de días, resultando en una diferencia de tamaño entre ellos.

Ambos se dedican a construir un gran nido, el cual puede ser utilizado durante varias temporadas. Las hembras ponen unos 4 huevos, los cuales son incubados por los progenitores en turnos y eclosionan tras un mes. Al nacer, los polluelos son alimentados por sus progenitores a lo largo de un par de meses. Si bien se la llama cigüeña blanca, la verdad es que este ave también tiene alas negras en la parte inferior de su cuerpo. Estas aves se nutren de ranas, peces, insectos, pequeños mamíferos… Asisten a comer a praderas, tierras de cultivo, humedales y otras zonas abiertas.

Estado De Conservación De Ciconia Ciconia

Las cigüeñas de la zona europea que hemos llamado como mezclada o sobrepuesta, tienen un comportamiento migratorio cambiante y parte de ellas se recuperan en Africa occidental y una fundamental población consigue el centro y sur del Continente negro. La enorme mayoría de las cigüeñas danesas semejan proseguir la misma ruta que las orientales, pero asimismo hay una minoría de recuperaciones en el occidente africano. Lo mismo pasa con las poblaciones alemanas del norte y centro, mientras las holandesas detallan mucho más acusada inclinación a emigrar hacia el Sudoeste. Oca descripción necesita un ave tan conocida y popular en la mayor parte de la Península Ibérica como la Cigüeña Blanca Ciconia ciconia. Los mayores de ambos sexos tienen el plumaje del cuerpo y alas completamente blanco, excepto las plumas primarias y secundarias de las alas que son de color negro azabache.

Los nidos se han construido en torres, tejados, muros, pajares, postes de teléfono, chimeneas, torres de nido construidas, árboles, acantilados y esporádicamente en el suelo. Entre ellas habitan sorprendentes aves como el roquero solitario, la collalba negra o el colirrojo tizón a quienes intentaremos ver en todo el recorrido. Desde la fértil vega del Jarama hasta los cañones de calizas y las escarpadas pizarras caminaremos entre formaciones geológicas de formación tan distante en el tiempo como diferente es su apariencia.