La fortaleza, uno de los más viejos lugares de los Ribadeneira, fue entre las primeras que en esta región se demolió por orden de Fernando de Acuña, gobernador del Reino de Galicia. La vivienda o pazo señorial de A Barreira, ubicada en Santa María de Cospeito, tuvo entre otros dominios y posesiones el patronato “in solidum” del curato de Santa María de Cospeito y San Xián de Santa Cristina. El castillo de Vilaxuán o Caldaloba, sito en San Martiño de Pino, fue testigo del alzamiento habitual de los Irmandiños. A medio kilómetro de la torre mencionada se halla el pazo señorial de Caldaloba, propiedad de Rodrigo Díaz Sanjurjo y Montenegro . El pazo de Sistallo, hermoso ejemplar de arquitectura civil, fue propiedad de los marqueses de Benamejí y Sistallo.
La ruta bordea la laguna y su área de influencia, permitiéndonos descubrir los distintos hábitats que alberga. De especial interés es la avifauna migratoria, que tenemos la posibilidad de observar desde los diferentes observatorios ornitológicos con que está dotada esta ruta. Este humedal está de forma plena amoldado para el visitante, tanto en accesos como en observatorio de aves. Los mejores meses para visitarla son octubre, noviembre y febrero, marzo. En estos meses se registra una mayor densidad de aves al estar presentes las migratorias. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
¿Planeando Un Viaje A Cospeito?
Más allá de que los ejércitos socios conocían la existencia y localización de las torres, no las destrozaron ya que también hacían empleo de exactamente las mismas. Cospeito está enclavado en la comarca de la Tierra Llana, a 28 km de distancia de la ciudad más importante provincial. Asimismo encontraremos bosquecillos de robles, castaños, sauces abedules y espino blanco. En lo que se refiere a las aves limícolas, encontramos el avefría, la agachadiza común, el chorlito dorado común o el zarapito real.
Los pasajeros van a poder apreciar, dejar un comentario y fotografías de los hospedajes en los que hayan pernoctado. Mi viaje es un servicio integral que te aproximamos para facilitarte la gestión de tu visita y estadía en Galicia, tanto para hacerla, a lo largo de exactamente la misma y tras ella.
Asimismo logramos hallar garzas reales y algún ejemplar de martín pescador por ejemplo especies. Este espacio natural fue además de esto declarado por la Consellería de Medio Ámbito de la Junta de Galicia como “Espacio Natural en Régimen de Protección General”. Este humedal tiene una extensión aproximada de 5Ha está alimentada por el Río Guisande, de la cuenca fluvial del Támoga, a su vez afluente del Miño. Aquí, con tu Registro de Viajero, vas a poder ver todos y cada uno de los datos de las reservas que poseas realizadas, imprimir nuevamente el localizador, anular una reserva, etcétera.
Tras la guerra siguieron siendo de empleo militar hasta el año 1962. A partir del año en curso pasaron a manos de la Autoridad de Aviación Civil hasta el año 1971, en el momento en que fueron descuidadas. Además en el sitio de Arneiro están las Torres de Arneiro, antenas instaladas por el ejército alemán en Galicia antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial para control del océano Atlántico.
Restaurantes En Cospeito
La Torre de Támoga y el castillo de Caldaloba (Vilaxuán) son buena exhibe de la participación de sus gentes contra el yugo señorial. En el castillo de Caldaloba fue donde la hija de Pardo de Cela, Doña Constanza de Castro y su esposo, Fernán Ares de Saavedra ofrecieron resistencia a la política uniformadora y centralista de los Reyes Católicos. Otro vestigio mucho más, del pasado señorial, de Cospeito es la fortaleza de A Barreira, ubicada en Santa María de Cospeito, que fue dominio del ahora mencionado Ruy López de Aguiar.
Hace unos pocos años, la Administración ha recuperado en parte este humedal que antes tenía dos lagunas y una extensión de aproximada de 75Ha. Es una comarca preciosa tienes sitios de ensueño,quizas poco promocionado,no es de estrañar que tenga muchos poetas,y artistas,.El pazo de SISTLLO-es de cuento hermosisimo. La flora del complejo ha sufrido una intensa acción humana a lo largo de los años, que transformó el viejo sotobosque en prados de explotación agrícola. La desecación asimismo ha influido en la desaparición de buena parte de los lechos vegetales que formaban las lagunas. En la parroquia de Muimenta se celebra el 1 de mayo la fiesta de la filloa de Muimenta, declarada de interés turístico por la Junta de Galicia. Comienza esta ruta al lado del Centro de Interpretación de la Laguna de Cospeito.
Datos Sobre Compañías En Cospeito
El precio del servicio es de cinco céntimos por segundo, impuestos incluidos. Servicio de información telefónica prestado por un operador sin dependencia. Vacas y cerdos son el medio de sustento de muchos de sus vecinos, por eso, otra de las ferias más importantes para el avance necesario de Cospeito es la del Cerdo de la Ceba (el último domingo de noviembre), que pasó con éxito sus bodas de plata en el 2013. La Exhibe Exposición de Muimenta , como resulta lógico, es otro de los platos fuertes de este municipio. Este acontecimiento, que mantiene el único concurso de ganado de toda la provincia, ya cumplió 30 primaveras en el 2014, con la fuerza que le imprimen sus vecinos, que a pesar del paso del tiempo prosiguen sosteniendo la misma ilusión de los comienzos. Aparejada la esta feria, y con el objetivo inicial de recaudar fondos para ella, nació la Celebración de la Filloa, que actualmente ya es, de forma sin dependencia, una cita más en el calendario festivo de la villa.
Los pasajeros asimismo van a poder efectuar reservas de hospedajes y de otros servicios prestados en el Lugar Web. Su arte, su arquitectura, sus iglesias, catedrales, conjuntos histórico artísticos, archivos, bibliotecas, museos, playas, rías, parques etnográficos, miradores, áreas de recreo. Cospeito es un municipio español de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia, con capital en la villa de Feria del Monte, en la parroquia de Sistallo. Teléfono de Información Telefónica libre, a través del cual puede conseguir información y datos de contacto del Ayuntamiento de Cospeito. Servicio operado por agentes especialistas, disponible para red fija, o móvil.
El río Miño y sus afluentes Támoga y Abadín atraviesan el municipio por su límite sur y este. Además, destaca la laguna de Cospeito, humedal con presencia de patos, garzas y otras especies, de interés para los apasionados a la ornitología y amantes de la naturaleza que se encuentra englobada en la Reserva de la Biosfera Tierras del Miño. El humedal Parga-Ladra-Támoga es un Rincón de Interés Comunitario, formado por una amplia red fluvial, pequeñas lagunas y espacios ahogados. Cualquier época funciona bien para visitarla pero el otoño y el invierno son en especial interesantes, dada la presencia de las aves migratorias del norte de Europa. Ahora en el medievo, hace aparición la figura del señor de A Pena de Cospeito, Ruy López de Aguiar, osado caballero y sonado trovador, que llegó a apoderarse del alcázar de Lugo en el año 1461. A lo largo de la revuelta Irmandiña contra la opresión señorial , se generaron en estas tierras varios capítulos.
Uno de sus descendientes, Fernando Verdes Montenegro fue ministro del Consejo de Indias, secretario de Hacienda , contador mayor de rentas y tesorero general del reino de Valencia. En la página web podrás conseguir información sobre los distintos Ayuntamientos de España, novedades, trámites, descripción de cada uno resaltando el patrimonio, las fiestas y la economía de cada población, fotos, hoteles, el tiempo, videos… Cospeito está ubicado en la comarca de Terra Cha, a 28 km de distancia de la ciudad más importante provincial. Dentro del concejo resalta la laguna de Cospeito, humedal con presencia de aves como la avefría, pato silbón, garzas y otras especies de interés para los apasionados a la ornitología y amantes de la naturaleza.