Celidonia Planta

El motivo de llevar a cabo esta entrada sobre la celidonia mayor o golondrina nace de esa necesidad imperiosa de deciros muy buen día 😉 y haceros participantes de mi vida. Un compartir que se convirtió en un diálogo enriquecedor entre todos y una esencial lección natural que espero que hagáis vuestra también los que les perdisteis la publicación. Tallos redondos y velludos y hojas irregulares, hendidas o lobuladas y asimismo velludas.

Este látex es una substancia corrosiva, usada de la celidonia para quemar las verrugas y ablandar callos. La celidonia, cirigüeña, hierba de las verrugas o golondrinera fue un remedio muy usado en la antigüedad como sedante, calmante del dolor, para afectaciones de la visión y para tratar de manera eficaz verrugas y callos. Entre los albaneses de las ubicaciones montañosas del norte, la planta se ha usado para combatir la ictericia. En Asia, la planta se ha empleado para tratar patologías del hígado y vías biliares. Entre los colonos que llegaron a Norteamérica se utilizaba para tratar las verrugas.

¿De Qué Forma Modificar Las Opciones Sobre Cookies En Este Ubicación?

Si se corta el tallo o el rabillo de las hojas mana un jugo anaranjado que puede ser tóxico en contacto con la epidermis o los ojos. La celidonia es una planta que contribuye múltiples provecho para el hombre si bien ser peligrosa por su contenido en alcaloide. Considerada «planta milagrosa» por curar verrugas y cerrar lesiones de manera rápida y eficaz.

Para usar sobre verrugas o callos usar el jugo o látex fresco de la planta, evitando siempre que caiga sobre la piel sana aislando la región a tratar con esparadrapo, o vaselina. Puede ser útil tomar el jugo de la planta en la punta de un palillo de dientes. Poner una o dos veces al día sobre la verruga o dureza a lo largo de múltiples semanas. La savia o jugo de la celidonia es de color característicamente amarillento o anaranjado, gracias a su contenido en alcaloides, ácido celidónico y ácido nicotínico. Estos elementos tienen efecto abortivo, narcótico, tranqulizante, antiséptico, antiespasmódico y purgante. Antes de detallar sus características, hay que avisar que es una planta muy tóxica, por lo que debe usarse con extremada prudencia.

¿De Qué Forma Se Utiliza La Celidonia?

La celidonia mayor, golondrinera, yerba verruguera o celidueña es una planta vivaz cuyo nombre científico es Chelidonium majus. La planta es originaria del área mediterránea del sur de Europa, si bien tras la colonización europea se ingresó y extendió por el nuevo conjunto de naciones, especialmente America del Norte. La celidonia se denomina de esta manera pues Chelidón en heleno significa golondrina, puesto que la planta brota en la temporada en que las golondrinas viajan a los países del Sur del Mediterráneo. Con sus tallos erectos, muy ramificados y hojas divididas pinnatisectas, florece de mayo a octubre y sus flores muestran pétalos de color amarillo. Es potencialmente tóxica, con alcaloides narcóticos, y puede tener resultados consecutivos no amigables. Por eso hay que recalcar que la Celidonia es una planta NO comible, y No es recomendable su uso interno, ya que puede ser contraproducente, y ha de ser escrupulosamente controlado..

Presenta flores de color amarillo de 15 mm de diámetro y hojas verde agrisado pinnadas con lóbulos dentados. Alli donde la planta crece espontáneamente, lo realiza en las ubicaciones umbrias y frescas, eludiendo las zonas expuestas al sol directo. La celidonia, Chelidonium majus, es una planta perenne de la familia de las papaveráceas originaria de Europa y el Mediterráneo y que fué introducida en América.

Dolencias hepatobiliares (trastornos del hígado y vesícula) como ictericia, colelitiasis y colecistitis. Esto causa que aparte de estimular el fluído biliar, alivie la espasticidad de la vesícula previniendo así los cólicos biliares. Además tiene un efecto incitante en la secreción pancreática. Se aconseja tomar su jugo fresco, diluido en doble cantidad de agua tibia y bebido a sorbos a lo largo de todo el día.

Por precaución, se recomienda consultar otros remedios caseros. La celidonia es una planta tóxica, por lo que su uso de adentro ha de ser esmeradamente controlado. No obstante, donde su utilización ha alcanzado una destacable extensión es en los países eslavos, especialmente Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

Sin embargo, estudios recientes contradicen estas terapias, y alertan del poder hepatotóxico de los alcaloides de la celidonia en tratamientos largos vía interna. La celidonia ha causado hepatitis aguda a personas que han realizado tratamientos con esta planta. Por estos motivos, se recomienda NO utilizar esta planta vía interna si hay problemas de hígado, gota u obesidad.

Plantas Medicinales: “celidonia”

En otros sitios, además de este empleo, se ha usado para los papilomas y condilomas. En el caso de la utilización tópica de la celidonia, se han descrito casos de fototoxicidad, por lo que se aconseja que una vez aplicada así, tienes que protegerte en frente de la exposición de la luz del sol. Por otra parte, la interacción de la celidonia con ciertos fármacos (por servirnos de un ejemplo, aquellos usados para tratamientos hormonales como estrógenos y hormonas tiroides) puede ser contraproducente y ocasionar hepatotoxicidad. Por ende, antes de su ingesta es primordial consultar con un médico o experto. La Celidonia es un ejemplo evidente de que la Naturaleza nos ofrece, no solo alimentos ricos y saludables, sino asimismo un sinfín de plantas medicinales y curativas para combatir todo tipo de anomalías de la salud y dolencias. En cambio, al tratarse de una planta de difícil manejo por vía interna, se aconseja limitar su uso y usar el jugo conforme se quita de la planta para quemar las verrugas.

Celidonia: Características Y Contraindicaciones

Catalogar información estadística anónima para prosperar la calidad. El material que aquí se trabaja tiene carácter informativo. En los últimos 40 años se han añadido prácticamente una treintena de substancias distintas a las diez en un inicio conocidas de esta planta de la familia de las papaveráceas. La celidonia tiene un periodo de floración largo, que empieza en el final de la temporada invernal, cuando desaparece el riesgo de heladas, hasta el final de la estación cálida. De manera fácil podemos encontrarla creciendo de forma silvestre en campos, herbazales, caminos, terraplenes, tapias y viejos muros. He leído y acepto la cláusula de Información sobre protección de datos.

Aún de este modo, la celidonia es una clase extensamente cultivada debido a sus características medicinales. Para preparar este tipo de remedio, se usa la planta fría. Se corta una hoja de celidonia, y se frota el jugo de la planta de manera directa sobre la verruga, resguardando la piel de alrededor con un esparadrapo o vaselina. También se puede elaborar una decocción y utilizar con un algodón sobre la verruga.