No solo las del lote sospechoso de contener la toxina causante de la botulimia, sino que preventivamente, se ha inmovilizado la totalidad del producto. De haber adquirido este producto usando todos los canales que sean precisos, algo que empieza tras la confirmación de la presencia de la toxina por la parte de la Aesan. La Aesan tuvo conocimiento el día pasado 9, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información , y activó la alarma en todo el país, lo que encontró e inmovilizó de forma preventiva el producto. De tal modo, pone el foco sobre que hay “una única lata que fue previamente abierta y manipulada por el consumidor”, mientras que “el análisis del resto del lote ha resultado completamente satisfactorio”. Habían consumido una ensaladilla rusa con este atún, un producto elaborado para DIA por la conservera gallega Frinsa del Noroeste. La AESAN comunica de que el producto ya ha sido distribuido en la comunidad autónoma de Valencia, si bien no desecha que se haya comercializado en otras regiones de este país.
“Si usted lo mezcla en una ensaladilla y luego lo devuelve a la lata ya está contaminado con lo que fuera”, añade. “El brote está limitado a cuatro casos, tres de los que han sido dados de alta, y no hay constancia de más afectados”, afirman exactamente las mismas fuentes. Por su parte, la empresa DIA se ha puesto en compromiso a recobrar el producto implicado que logre estar en posesión de sus clientes. Entre los enormes problemas del aceite de las latas de atún es que, para conseguir que se preserven por mucho más tiempo, tienen, valga la redundancia, muchos conservantes y también un sinnúmero de sal. Como medida de precaución se ha retirado el producto perjudicado de los canales de comercialización, y las autoridades sanitarias recomiendan a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por esta alerta que no lo consuman y lo devuelvan al punto de compra.
Precaución Con Las Latas De Atún: Hay Una Alerta Sanitaria Activa Por Histamina
No te alarmes, igual que hay alertas sanitarias por salmonelosis u otros patógenos, ahora hay activa una alerta por la presencia de histamina en varias latas de atún en aceite de girasol. El brote se ha detectado tras enfermarcuatro personas, de las que tres ahora fueron dadas de alta, que ingirieron una ensaladilla rusa casera desarrollada con el mencionado atún. Esta información fué trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Trueque Veloz de Información con el objeto de que se verifique la retirada de los modelos damnificados de los canales de comercialización. La Agencia De españa de Seguridad Alimenticia ha detectado el brote tras encontar a 4 personas con la toxina botulínica en el atún en conserva de la marca Día.
La Agencia Española de Seguridad Alimenticia y Nutrición ha habilitado una alerta sanitaria por un brote de intoxicación alimenticia provocado por toxina botulínica descubierta en el atún en conserva en aceite de girasol de la marca DIA. El brote se ha detectado tras enfermar 4 personas, de las que tres ahora fueron dadas de alta, que ingirieron una ensaladilla rusa casera desarrollada con el mencionado atún. La compañía DIA se ha puesto en compromiso a recobrar el producto implicado que pueda estar en posesión de sus clientes del servicio. La cadena de mercados afirma que retiró el pasado 10 de agosto 3.420 latas de atún en aceite de girasol de 900 gramos cada una -o sea, en formato grande- de manera preventiva tras el aviso de una posible contaminación de toxina botulínica descubierta por la parte de las autoridades sanitarias. LaAgencia De españa de Seguridad Alimenticia y Nutrición ha activado unaalerta sanitariapor un brote de intoxicación alimenticia causado portoxina botulínicadetectada en elatún en guarda en aceite de girasol de la marca DIA.
Caso Abierto
La Consejería de Sanidad del Principado ha podido confirmar la retirada de las tiendas de DIA de sus latas de atún en aceite de girasol. El producto fue distribuido por la plataforma DIA a establecimientos de las comunidades autónomas de Asturias, Castilla y León, Cataluña, Aragón, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla-La Mácula y Valencia, donde se ha procedido a la inmovilización y retirada de los modelos afectados. El producto fue distribuido por la plataforma DIA a establecimientos de las comunidades autónomas de Asturias, Castilla y León, Cataluña, Aragón, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana, donde se ha procedido a la inmovilización y retirada de los artículos afectados. Hay 4 casos en Castilla y León por consumo de una ensaladilla casera que contenía la lata de atún elaborada por Frinsa, donde se ha detectado la sustancia tóxica, y que fue vendida por la cadena Dia.
La compañía recalca que “esta toxina que produce la bacteria que produce el botulismo es muy raro que se dé en pescado en mantiene, es considerablemente más probable en verduras, hortalizas o en salmueras de pescado en mantiene”. Por ello, cree “imposible” que hubiera algún inconveniente en su fabricación y que solo afectase a una lata. “Que se ha podido contaminar después debido a que se dejó abierta o se mezcló con lo que sea, pues puede ser, los alimentos se estropean si no se preservan adecuadamente”, explica.
Es un pescado con un sabor muy característico y rico, tiene muchas características buenas para el organismo y, además de esto, tiene una versatilidad muy grande. El aviso ha sido trasladado por las autoridades sanitarias de La Rioja, si bien el producto fué distribuido en la comunidad autónoma de Valencia, según la información libre hasta el día de hoy No obstante, no se desecha que pueda haber distribución en otras comunidades autónomas. La cadena de supermercados retiró el producto de las tiendas el pasado diez de agosto como medida preventiva y recuerda que la toxina solo se ha encontrado en una lata. Se recomienda a las personas que tengan en su hogar modelos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra.
Pese a ello, ten precaución, comprueba si tienes este producto en el hogar y, en caso afirmativo, prosigue las instrucciones del Ministerio de Consumo.
El producto fue distribuido por la interfaz DIA a establecimientos de Asturias, Castilla y León, Cataluña, Aragón, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla-La Mácula y Comunidad Valenciana, donde se ha procedido a la inmovilización y retirada de los modelos afectados. Por último, la empresa que realiza conservas de marca blanca para cadenas como Dia destaca su “colaboración absoluta” con las gestiones desde la detección del problema. Otras comunidades donde lo vendió fueron Cataluña, Aragón, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla-La Mácula y Comunidad Valenciana. DIA dejó de vender el producto el 9 de agosto, cuando la Agencia Española de Seguridad Alimenticia dio la alerta por la viable polución después de que cuatro personas de exactamente la misma familia enfermaran en Castilla y León.
La alerta sanitaria procede de La Rioja, que fué la comunidad que se ha dado cuenta de la histamina en los artículos. Frinsa asegura que es “irrealizable” que la lata de atún en aceite de girasol en la que se encontró toxina botulínica esté “contaminada” gracias a sus procesos de fabricación, ya que resalta que el resto del lote de más de 3.400 conservas está en estado perfecto. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición emitió una nueva alarma sanitaria en estos modelos de atún en aceite de girasol por la presencia de histamina. Fuentes de DIA han apuntado que la contaminación se ha debido producir en la fase de producción, bien en la materia prima o en el proceso de esterilización a lo largo del «latado». El grupo ha pedido a sus clientes del servicio que hayan conseguido latas del lote perjudicado que devuelvan el producto en su tienda más cercana.
Sobre esto, Frinsa garantiza que se realizan todos y cada uno de los controles de calidad “más allá” de los requeridos por la ley, mientras que recalca que “la administración ha acreditado la idoneidad de los procesos productivos con relación a este asunto”. Todas y cada una de las comunidades están alerta de la alerta de este producto por el Sistema Coordinado de Intercambio Veloz de Información , que se usa para contrastar la retirada de los artículos afectados por una alerta sanitaria y que ya se encuentran en canales de comercialización. El Ministerio de Consumo del Gobierno de España indica que no se debe consumirlas y que hay que devolverlas al punto de compra. Se trata de una lata de tamaño de un kilo con fecha de consumo preferente el 8 de febrero de 2027 y que principalmente se vendió en la Red social Valenciana. Para bastantes, las latas de atún en conserva son imprescindibles para mantener una dieta sana, rica y balanceada.
Y ayer, 29 de agosto, los análisis practicados en el Centro Nacional de Alimentación a los artículos sospechosos confirmaron la presencia de toxina botulínica en la lata de atún consumida, según explica la Aesan. «El brote está limitado a cuatro casos, tres de los que fueron dados de alta, y no hay constancia de sobra damnificados», afirman exactamente las mismas fuentes. “El brote está con limite a cuatro casos, tres de los cuales fueron dados de alta, y no hay constancia de sobra damnificados”, afirman las mismas fuentes. La Agencia De españa de Seguridad Alimentaria y Nutrición , dependiente del Ministerio de Consumo, ha emitido una exclusiva alarma alimentaria relativa a la presencia de histamina en modelos de atún en mantiene en aceite de girasol. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha comunicado la presencia de histamina en determinadas conservas de atún en aceite de girasol.