Es un fallo pensar que cualquier malestar digestivo está producido por una alergia alimentaria. Es más, hay otras probables reacciones tras el consumo de determinados alimentos, como las intolerancias alimentarias y las intoxicaciones. Este es un Blog sobre alergia desde un criterio médico, para cualquier tema jurídico debería preguntar con un especialista en derecho. Por otra parte, hay que tomar en consideración que cuando un alérgico se desplaza puede adquirir novedosas sensibilizaciones a alérgenos que son frecuentes en las áreas de destino.
El polen de estas plantas provoca alergias que se expresan ahora en invierno, pero teniendo los picos mucho más altos llegan entre febrero y marzo. En esta época, con alta incidencia de COVID, hay que tomar en consideración que estas alergias se tienen la posibilidad de confundir con catarros. De hecho, tal y como recuerda la Red de Aerobiología, el aumento en los últimos tiempos del uso de este género de plantas como especies decorativas en los ajardinamientos de los pueblos, ciudades y urbanizaciones, ha causado el incremento de pólenes y alergias. Las personas alérgicas que respiran el polen en el aire tienen la posibilidad de presentar síntomas a diferentes escenarios. A nivel ocular en forma de picor intenso, inflamación y ojos (conjuntivitis alérgica). Además bastante gente alérgicas asocian síntomas a nivel nasal, como mucosidad, sensación de taponamiento nasal, congestión, estornudos seguidos acompañados de picor (rinitis alérgica).
La Alergia Del Ciprés Abre La Veda De La Temida Patología Primaveral
Los síntomas mucho más habituales son estornudos, mucosidad, congestión nasal, conjuntivitis, tos seca, disnea y sensación de opresión en el pecho. Lo interesante es que duran mucho en el tiempo, considerablemente más que las alergias de primavera, y puedes estar estornudando entre dos y tres meses si el tratamiento no es el conveniente. Es un polen de invierno, por lo que muchas veces es fácil confundirlo con cuadros catarrales. Si le está originando síntomas a nivel pulmonar mi consejo es que antes que comience la época de este polen, sobre el mes de octubre o noviembre, asista al experto de Alergia para que le paute las reglas de prevención y el régimen mucho más adecuado según los estudios diagnósticos completados.
No obstante, si el tolerante o su familia sospechan de alguna planta concreta, tienen que indicárselo al experto. La mayoría de las personas precisan haber vivido varias estaciones polínicas para sensibilizarse a pólenes. Una vez comienza la sensibilización a entre los alérgenos del polen, el perfil de sensibilización se hace cada vez más complejo con la exposición reiterada. Las gramíneas pueden ser silvestres o cereales cultivados (trigo, centeno, arroz, maíz, cebada, avena). La alergia al polen de la planta no quiere decir alergia a la harina de estos cereales, por lo que se pueden comer con normalidad.
¿De Qué Manera Influye La Zona Geográfica Y El Tiempo En Los Pólenes?
Además de esto, sus raíces medran de manera recta, no dañando el terreno que está a su alrededor, como por poner un ejemplo lápidas y otros ornamentos mortuorios. No es raro que comencemos a sentir las molestias propias de una alergia antes de la primavera. Esto se debe a la alta polución en las ciudades y a los efectos del cambio climático en nuestro ambiente.
Los recuentos de polen son muy fiables a nivel local, pues representan la situación de áreas geográficas concretas. El tipo y proporción de polen depende de la distancia del captador a la vegetación que libera el polen y de la dirección del viento. Durante la estación polínica, los días lluviosos disminuye la concentración de pólenes en el aire, la cual incrementa los días secos y soleados, y en especial antes de producirse tormentas. La rama de la ciencia que estudia los pólenes tiene por nombre Palinología, al paso que la Aerobiología estudia el accionar del polen transportado por el aire. Según sus análisis, el 35 por ciento de los andaluces tiene algún género de alergia y, de estos, el 65 por ciento presenta sensibilidad al polen.
En su mitología, resalta la figura de Cipariso (cuya traducción es Ciprés), un joven que por error mató a su ciervo domesticado, siendo tan enorme su mal y pena que le solicitó al dios Apolo que dejara llorarlo eternamente, transformando a Cipariso en un árbol. Desde ese momento, el ciprés está relacionado con el duelo tras la pérdida de los conocidos cercanos. ‘La sombra del ciprés es alargada’ fue la primera novela Miguel Delibes y probablemente una de las más recordadas. Enorme conocedor del ambiente natural de Castilla, Delibes encomió a literatura un árbol que está muy presente en nuestra geografía, aunque no en todos los casos nos demos cuenta de su presencia.
Precaución Los Alérgicos Al Ciprés
En las zonas costeras, con temperaturas mucho más suaves y cambios menos bruscos, la liberación de polen suele ser más prolongada y con menores picos de concentración ambiental. En las zonas de interior, con mayores contrastes de temperatura, la liberación de polen puede ser más corta, pero más intensa. Ello justifica que en las zonas costeras los síntomas por alergia a polen tiendan a ser más duraderos, pero de menor intensidad, al paso que en las ubicaciones de interior, los síntomas son mucho más cortos, pero más severos. El polen de estas especies está presente en el aire desde el mes de octubre hasta el mes de abril, si bien las máximas proporciones se detectan durante los meses de febrero y de marzo, como ocurre este año.
Es una alergia con buenísima contestación al régimen alergológico, por lo que en frente de la sospecha de alergia al polen del ciprés nuestro consejo es que acuda al alergólogo a fin de que lo valore y prescriba de forma personalizada la manera más óptima de manejarla. Algunas personas se plantean si se deben eliminar de su vecindario o jardín alguna planta o árbol cuyo polen les produce alergia. Debe tenerse en cuenta que aunque se eliminasen el o los ejemplares mucho más próximos a su vivienda, el polen responsable sigue estando en el ambiente, procedente aun desde km de distancia, con lo que lo mucho más posible es que notasen mejoría. En los pacientes que hay una alta sospecha de alergia a polen pese a no identificar una sensibilización específica (pruebas negativas en piel y analítica sanguínea) puede repetirse el estudio a lo largo de temporadas de polinización. Pueden suceder que el polen que se sospeche no esté libre para pruebas diagnósticas. El primer peldaño de asistencia sanitaria para un niño con rinoconjuntivitis y/o asma estacional, es el pediatra de atención principal.
Hay numerosas plantas cuyo polen puede ocasionar asma, rinitis, conjuntivitis y urticaria. La alergia a polen es más recurrente en primavera, pero no exclusivamente, ya que hay diferentes pólenes en el aire casi todos los meses del año. El tipo y la cantidad de polen dependen del área geográfica y del tiempo, y puede moverse por el viento a muchos kilómetros de distancia. La persona con alergia a polen ha de saber a admitir qué planta le causa alergia y su temporada de polinización. Para intentar evitar los efectos del polen o cuando menos paliarlos a fin de que sean mínimos, la Junta de Andalucía sugiere una sucesión de precauciones en general a los alérgicos. Para iniciar, debe conocer las plantas o árboles que le afectan y sus épocas de polinización (hay multitud de aplicaciones y páginas webs con actualizaciones continuas).
¿qué Síntomas Hace El Polen Del Ciprés En Los Alérgicos?
En especial durante la primavera y el inicio del verano causan síntomas derivados de la exposición mantenida al polen y exacerbaciones a lo largo de los picos de polinización. Las plantas de la familia de las cupresáceas están polinizando y se tienen la posibilidad de contar en el aire los granos de polen, que estos días alcanzan sus niveles más altos. El tolerante debe comprender a qué plantas se tiene alergia y comprender su temporada de polinización, así como eludir dentro de lo posible la exposición ambiental en su periodo de polinización. En la época de polinización hay que prestar atención a la aparición de los primeros síntomas, empezando anticipadamente suficiente el régimen precautorio indicado por el experto en el plan de actuación personalizado. Para el diagnóstico de alergia al polen de ciprés, el médico alérgologo efectuará pruebas cutáneas en la piel del antebrazo con pólenes. Esta técnica consiste en la colocación de unas gotas (extractos de pólenes) en la piel del antebrazo y su punción de manera superficial con una lanceta.
Por fundamentos legales requerimos tu consentimiento para lograr mandar tu consulta de salud a un experto. En el interior de las casas en la época de polinización se deben ventilar las habitaciones media hora por la mañana temprano, y después cerrar las ventanas, más que nada por la noche. Los arbustos y malezas con capacidad de producir alergia incluyen entre otros muchos la parietaria, la salsola, srtemisia, chenopodium y plantago. Es recomendable buscar imágenes para identificar la planta que cause alergia, y comprender su calendario de polinización. El principal factor que influye sobre polinización es el clima, que depende fundamentalmente de la región geográfica.