Son casi completamente blancos con un matiz amarillo en el cuerpo. Dorso de color amarillo mucho más claro, la rabadilla es blanca, los ojos colorados, patas visibles y uñas de color hueso. La máscara es casi blanca con un matiz rosa claro en la frente. En esta clase de agaporni rosecolli la eumelanina se reduce en un 90% y nos encontramos con un ejemplar de color amarillo con una rápida tonalidad verdosa.
Son probables las combinaciones con los factores de obscuridad y hablamos a ellas como aqua (tipo básico), aqua D y aqua DD . Este pajarillo, el agapornis roseicollis tiene un tamaño aproximado de unos 15 cm y es originario del continente africano. El tipo ancestral de agapornis roseicollis el color del cuerpo es verde. Tienen la cabeza de un color rosa asalmonado o asimismo esta el cara naranja, o cara melocotón.
Agapornis Macho O Hembra
Hablamos de un ave sociable que vive en pequeños conjuntos en su hábitat natural. Comen a lo largo de todo el día y se dan frecuentes baños. Crean un vínculo realmente fuerte con sus parejas pero son muy territoriales con los de su clase. En las tiendas de mascotas no tiende a ser siempre la mejor opción para comprar un agapornis, lo idóneo es acudir con uncriador serioque se halle cerca de la región donde vives. Es evidente, que va a costar lo mismo un polluelo que un agapornis joven, por el que ahora se pasó toda la etapa de desarrollo. Las patas de los Agapornis roseicollis no tienen plumas, su pico es voluminoso y tiene unas alas realmente fuertes.
Verdaderamente lo que busca con ello es que le prestes atención ya que, en el momento en que te acerques, dejará de llevarlo a cabo y lo que deseará es jugar contigo. Ya va a depender de si el agapornis está adiestrado o es salvaje para que logres sacarlo de la jaula y jugar con él, o debas hacerlo desde nuestra jaula. Además, las puertas de la jaula deben llevar “seguridad”. Puede estar sola con perfección, pero si decides buscarle otro macho no los juntes de golpe, ponlos en jaulas separadas unos dias o semanas antes de juntarlos. Si tienes cualquier duda sobre los cuidados de los agapornis ponte en contacto con nosotros. Si es un ámbito cerrado se puede optar por dejarlo fuera de la jaula, con el fin de que salga a estirar sus alas y que reconozca el sitio donde habita alén de la jaula.
Roseicollis Verde Dd (oliva)
Las mutaciones son muy comunes en esta especia, se pueden encontrarAgapornis roseicollis azul. El más habitual es elcolor verde, pero nada debe ver con los loros o periquitos. Pero la combinación de colores es muy amplia se puede ver un azul con cara blanca, plumaje amarillo con cara roja, el plumaje verde con cara roja, entre otras mutaciones que se dan. Pero todo es demasiado normal en los Agapornis roseicollis. Además el resto del plumaje verde en el opalino es más lumínico o menos obscuro respecto al ancestral originario.
A estas aves les gusta refugiarse en una casa dormitorio, que no se debe confundir con una caja nido. A diferencia de las cajas nido, completamente cerradas, las casitas dormitorio están abiertas por enfrente. Para impedir riñas en el grupo, asegúrate de que haya más dormitorios que parejas. El inseparable de Namibia responde al nombre científico Agapornis roseicollis y forma parte al género Agapornis. Los agapornis se clasifican en la subfamilia Psittaculinae. En roseicolli tenemos la posibilidad de distinguir múltiples mutaciones dominantes como arlequín, violeta y causantes de obscuridad.
En un caso así pierden el color negro de los ojos, siendo propios por tener los ojos colorados. Las patas por el momento no son grises, sino de un color carne. Los agapornis roseicollis son la variedad mucho más frecuente que podéis conseguir en cualquier tienda de mascotas, ya que son las más baratas de precio. Pertenecen a la tercera tipología donde el macho y la hembra no son distinguibles sin efectuar un sexado.
Comentamos antes que en la raza roseicolli no vamos a encontrar ningún modelo en color azul tal cual. Pero sí en cambio sí que es factible el color turquesa o uno de los más lindos que es el violeta. En este caso su cara y pecho son de color blanco con un acabado grisáceo, y su cuerpo es de color violeta. El agapornis roseicollis es un ave originaria del sudoeste de África. Allí son pájaros comunes, adjuntado con otros tipos de agapornis que anidan y que forman parte del cielo africano. Entre los lugares donde puedes observarlos es el desierto de Namibia.
Las precedentes son ciertas mutaciones que se tienen la posibilidad de localizar, pero hay un montón de composiciones como por ejemplo esta preciosidad de un agaporni roseicolli violeta arlequín. El aspecto obscuro altera el ancho de la zona esponjosa de la pluma haciendo que los colores se acentúen. Esta mutación puede combinarse con casi todas las otras mutaciones de la serie par-azul, como la aqua .
De Qué Forma Es El Agapornis Roseicollis
En cambio los roseicollis en el momento en que se intercalan con otras especies de agaporni su temperamento cambia radicalmente y son muy dominantes. Sobretodo en el momento en que son parejas, la hembra es muy posesiva y protege su territorio a picotazo diestro y siniestro. Incluso es habitual conseguir ocasiones donde la hembra lesiona a su macho. Este aspecto altera la composición de la zona esponjosa. Debido a esta alteración la interferencia azul cambia a interferencia violeta.
Roseicollis Arlequin Verde Dd Cara Naranja
El agapornis roseicollis es uno de los pájaros más simple de reproducir en cautividad. Pero solo lo van a hacer si le proporcionas un nido y el llamado «pelo de cabra» a fin de que lo construyan. Si no lo haces, por mucho que pongan huevos lo más seguro es que estos no estén «pisados», o sea, que no llevan crías. El agapornis roseicollis se encuentra dentro de las aves que hoy día está de moda como mascota. Animal muy capaz, sociable y de vivos colores, se convirtió en varios hogares en el sustituto de los periquitos.
Esta en si no es una mutación sino más bien una combinación de mutaciones. Si combinamos un turquesa y un aqua el resultado será un pájaro con un color entre el verde y el turquesa, no obstante estos pájaros tienen una máscara mucho más pálida. En esta mutación la eumelanina ha desaparecido en un 80 o 90%. El resultado es un pájaro casi completamente amarillo. Sin embargo, no es amarillo refulgente debido a la presencia de poca eumelanina en las barbas de la pluma.