Abadejo

Pasado este tiempo, añadimos la cebolleta cortada en juliana y servimos. El abadejo, que habita en zonas tan dispares como el Atlántico Norte y el Golfo de Vizcaya, proporciona varios beneficios a nivel sobre nutrición. El nombre científico del abadejo de alaska esTheragra chalcogramma, y se le conoce también con el nombre decolín de Alaska.

Si bien lejos de los pescados azules, el abadejo presenta cantidades aceptables de ácidos grasos omega 3 y omega 6, especialmente del primero. En referencia a su hábitat, los adultos suelen encontrarse hasta los 200 m de hondura, en la mayoría de los casos en fondos rocosos, si bien asimismo en los arenosos de manera ocasional. Su nutrición fundamental se apoya en peces más pequeños, no obstante pueden incluirse en su dieta cefalópodos y crustáceos como langostinos, camarones, cangrejos y gambas. Con un hábitat que entiende aguas frías y saladas de las zonas ribereñas europeas del Atlántico Norte, el abadejo se distribuye desde Noruega, pasando por las Islas Feroe y también Islandia, hasta llegar a las aguas del mar Cantábrico. Desde hace siglos, fué una especie muy apreciada como pescado para la nutrición humana en los países bañados por el Mar del Norte y el Báltico. El pescado conocido como abadejo de Alaska es, de todos modos, otra especie diferente del abadejo, que recibe el nombre científico de Theragra chalcogramma.

Al final, incorporamos los lomos de abadejo, cocinamos otros diez minutos y dejamos reposar. Hay un viejo dicho finlandés que dice que \’el bacalao es dinero, el abadejo es comida\’. La piel fina que lo cubre, que no precisa ser retirada a la hora de consumirlo, y la textura fina y blanda de su carne proporcionan un gusto suave y delicado, que llevan a varios consumidores a cotejarlo con la merluza. Tampoco hay que confundirlo con el Abadejo de Alaska, ya que en realidad hablamos de otra especie diferente del abadejo, que recibe el nombre científico de Theragra chalcogramma.

abadejo

Gracias a su bajo aporte calórico y graso, puede ser una excelente opción en dietas hipocalóricas, indicadas para personas que necesiten bajar de peso. Su contenido elevado en minerales como el potasio, ayuda con las funciones normales que organismo efectúa de forma diaria, asiste para la función inquieta tal como a la contracción muscular y al control de un ritmo cardiaco constante. Extendemos los tomates cortados en rodajas en el fondo de una bandeja, los salamos y los regamos con una migaja de aceite de oliva. Sobre ellos, ubicamos los filetes de abadejo, añadimos sal y ponemos en el horno a lo largo de 15 o 20 minutos. Mientras tanto, sofreímos los ajos laminados en una sartén con aceite de oliva. En el momento en que estén dorados, echamos el perejil, un chorro de vinagre y cocinamos un minuto más.

Abadejo A La Plancha

De hecho, hay quien considera al abadejo como \’el pariente pobre de la merluza\’. El abadejo está dentro de la categoría de pescados blancos, se parece mucho al bacalao y pertenece a la familia de los gádidos. El abadejo es muy apreciado en la cocina por la facilidad con la que se desespina y por poder ser preparado de muy dispares formas. Este pescado puede llegar más allá unos diez kilogramos y se vende en el mercado tanto fresco como congelado. Se frecuenta utilizar como relleno de platos como pimientos de piquillo o huevos, o como base para elaborar sopas de pescado o albóndigas.

abadejo

Se identifica por su color dorsal verde oliva y su vientre claro con líneas amarillentas. Uno de sus rasgos propios además de que carece de barba, es su mandíbula superior que sobresale pronunciadamente sobre la inferior, con una boca proveída de agudos y fuertes dientes. Si bien su tamaño promedio sea de 75 cm, el abadejo puede llegar a medir hasta 1,30 m de longitud, lograr los 13 kg de peso y vivir hasta 8 años. Por su gusto y textura, es el pescado perfecto para múltiples recetas como la caldeirada de Galicia, un guiso clásico de pescado con un sofrito, patatas, guisantes, algo de vino blanco, pimentón dulce, laurel y unas hebras de azafrán. Puede cocinarse también en salsa marinera en forma de guiso con un sofrito de tomate, almejas y langostinos con un chorrito de vino generoso.

Sopa De Cebolla, Un Entrante Perfecto Para Tu Menú De Navidad

El abadejo tiene un gusto despacio y a veces se acostumbra confundir con el bacalao o la merluza. Casi no tiene escamas ni espinas, por lo que es ideal para los pequeños de la vivienda o para los más reluctantes a comer pescado. El abadejo se pesca en zonas tan distintas como el Atlántico norte o, ciertas mucho más próximas, en nuestras costas. Habrás oído que también procede de Alaska, pero esa es una pluralidad concreta. A los ingleses les flipa tanto que la BBC hasta tiene un apartado de recetas con él en su página web. Por otro lado, su aporte en ácidos grasos omega 3 resulta altamente bueno para el fortalecimiento neuronal, aparte de impedir enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

Asimismo acepta muchas otras preparaciones culinarias, incluidas todas y cada una de las aplicables a la merluza. Pese a que es un pescado blanco cuya carne es buena,su reputación es peor que la del bacalao. Por este motivo, y por su similar parecer, recurrentemente da rincón a la picaresca en su comercialización.

Del mismo modo, el abadejo al horno con pimientos y cebolla es un plato sencillo, ligero y sabroso para una cena familiar. Preparado a la plancha con una guarnición de verduritas y patatas asadas, puede ser la opción mejor para pequeños. Aunque la calidad sobre nutrición del abadejo es buena, tiene peor reputación que la del bacalao, por lo que de manera frecuente da rincón a la picaresca en su comercialización. Al abadejo lo reconoceremos, además de por su línea negra en el del costado, por su vientre gris, sus flancos dorados y una gran boca llena de afilados dientes. Está recubierto por una piel muy fina, y su carne tiene una textura fina y blanda. En lo que se refiere a su sabor, es bastante despacio, lo que llevó a varios consumidores a compararlo con la merluza.

Apenas tiene colesterol y aporta muy pocas calorías, en concreto 76 kcal por cada cien gramos de producto. Además de proporcionar un sinfín de provecho a nivel sobre nutrición, el abadejo se encuentra dentro de los pescados mucho más saludables para el consumo humano gracias a su bajo contenido en mercurio. Contiene por su parte un sinnúmero de proteínas de prominente valor biológico, tal como cantidades interesantes de minerales como el yodo, el fósforo, el potasio y el magnesio, y vitaminas del grupo B, entre aquéllas que destacan el ácido fólico. Gracias a su aporte de yodo, asiste para regular los escenarios de colesterol en la sangre, tal como al fortalecimiento del pelo, las uñas y la piel.

Abadejo: Características E Ideas Para Cocinar Este Pescado

Si bien pueda confundirse con pescados como el bacalao ya que pertenecen a la misma familia Gadidae, ambos muestran pequeñas diferencias en lo que se refiere al hábitat, la apariencia e incluso los hábitos alimentarios. Para distinguirlos a simple vista, es suficiente con prestar atención a la piel, ya que su color difiere en ambas especies. El abadejo muestra una línea lateral y una piel lisa, en contraste al bacalao, que teniendo del mismo modo esa característica línea lateral, presenta máculas sobre el dorso que tienen la posibilidad de ser cobrizos, verdosas o grises. No obstante sus valores alimenticias son similares, así como su carne en lo que se refiere a textura y sabor, con lo que tienen la posibilidad de emplearse de forma indistinta para las mismas recetas.

El abadejo apenas tiene colesterol y aporta muy pocascalorías, concretamente 73 kcal por cada 100 gramos. No te agobies si no tienes un horno en el que realizar unos exquisitos pimientos colorados asados. Además de ser habitual el comerlo frito una vez rebozado en harina y huevo batido, es muy habitual su empleo en sopas, pasteles o empanadas, y generalmente, en cualquier receta aplicable a la merluza. Los ejemplares de tamaño más grande, que pueden llegar a medir hasta 120cm y 10kg, suelen vivir en fondos rocosos en torno a islotes, mientra que los ejemplares de tamaño mucho más pequeño suelen encontrarse en fondos areniscos. Es un pescado bajo en calorías ya que solamente tiene 92 kcal por cada 100g. Es asimismo importante reseñar que la calidad y textura de este pescado se estropea con determinada sencillez, por lo que es importante prestar atención a su conservación.

Por otra parte, pasamos los lomos salpimentados por harina y huevo batido, los freímos en una sartén con aceite de oliva muy caliente y los ajos sin mondar, y reservamos. Para concluir, extendemos el puré en el fondo de una bandeja, sobre este los lomos de abadejo y los aliñamos con la mezcla de pimentón. La textura del abadejo es muy afín a la de la merluza, con lo que sus aplicaciones culinarias no son muy diferentes. Una buena manera de sacar partido a este pescado es rebozándolo en harina y friéndolo posteriormente. Asimismo resulta muy apropiado para guisar con unas verduras, para preparar al horno o con una salsa verde o marinera, por poner un ejemplo.

Propiedades Y Beneficios Del Abadejo

También, el abadejo está recubierto por una piel muy fina que no precisa ser retirada en el momento de ingerirlo. Su carne tiene una textura fina y blanda, y da un sabor suave y especial que transporta a muchos comensales a compararlo con la merluza. A nivel nutricional, da omega-3, proteínas de alto valor biológico, vitaminas del conjunto B, ácido fólico y minerales, particularmente fósforo, yodo, potasio y magnesio.